
Santiago de Cuba, 19 jul.— El campamento para la educación y rehabilitación de niños asmáticos, “Ernesto Guevara”, ya abrió sus puertas en esta ciudad y funcionará hasta mediado del mes próximo, único en el país de su tipo con 35 años de trabajo ininterrumpido.
En una misión sumamente altruista, el
equipo multidisciplinario que labora en el centro, enseña a vivir con
su enfermedad, a los infantes de 7 a 14 años y no para su enfermedad, a
través de ejercicios, clases teóricas para el autocontrol y
entretenimiento, que combina pedagogía y juegos. Se destaca que no se
utiliza ningún tipo de medicamento. ..Se integran niños de los
municipios santiagueros, insertando a la familia para que sepan cómo
asumir este padecimiento respiratorio de sus menores.
La Dra. Nancy Nápoles, neumóloga y presidenta de la comisión de asma en Santiago de Cuba, dirige el proyecto y subrayó que se practica yoga para la concentración con resultados excelentes, demostrados en el hecho de que los pequeños que acuden a este campamento no ingresan más por asma bronquial, salvo quienes en el medio familiar tienen situaciones agresivas para los procesos respiratorios como por ejemplo el humo del tabaco.
Lo cotidiano del recinto incluye un variado programa de recreación, juegos de mesa, clases sobre la enfermedad y sus factores desencadenantes, nutrición , utilización de equipos, paseos a playas, piscinas, al zoológico, parque de la prehistoria y el palacio de pioneros “Una flor para Camilo”
Ellos regresan a sus hogares, listos incluso, para prestar auxilio a otros niños que en determinado momento sufran la crisis asmática, porque ya saben qué hacer. Se tiene garantizado lo necesario para mantenerlos internos durante 15 días, incluso, hasta un mes, según se requiera. En ese tiempo los menores se adaptan fuera de la tutela familiar, alejados de acciones no favorecedoras que puedan existir en sus casas; se rigen por normas de conducta y horarios de vida con el fin de que asuman nuevos hábitos diarios.
Los padres también reciben clases una vez a la semana para evitar la sobreprotección de sus hijos y no los limiten en determinadas acciones físicas y sociales, una vez que salgan del campamento.
Una experiencia muy bonita acumula en su historia el equipo de profesionales encargados del plan: el campamento rotó por todos los municipios santiagueros donde se realizaron ejercicios docentes y demostraciones, de conjunto con el Instituto Nacional de Deporte y Recreación (INDER), el MINED, y Salud Pública, para unificar el criterio de tratamiento.
Desde 1987 se ha rehabilitado a más de tres mil pequeños, bajo el lema "Aprender a respirar es aprender a vivir"; en la provincia existe alrededor de 8,7 por ciento de infantes con este padecimiento.
El equipo está compuesto por pediatras, dietistas, enfermeras y licenciados en Cultura Física, entre otros, atienden día y noche a los niños albergados en la escuela Renato Guitart, del reparto Vista Alegre, sede del campamento desde 1991, después de 4 años de receso en la antigua casa de Caletón Blanco…
El asma constituye la principal causa de deceso por enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores en Cuba, y representa alrededor del 10 por ciento de las consultas del médico de familia y el 35 por ciento de las ofrecidas por neumólogos, según publica el portal de la salud Infomed.
En esta ocasión, niños y profesionales dedican el buen hacer y el proyecto a saludar el cumpleaños 90 de Fidel Castro, guía histórico de la Revolución Cubana.
La Dra. Nancy Nápoles, neumóloga y presidenta de la comisión de asma en Santiago de Cuba, dirige el proyecto y subrayó que se practica yoga para la concentración con resultados excelentes, demostrados en el hecho de que los pequeños que acuden a este campamento no ingresan más por asma bronquial, salvo quienes en el medio familiar tienen situaciones agresivas para los procesos respiratorios como por ejemplo el humo del tabaco.
Lo cotidiano del recinto incluye un variado programa de recreación, juegos de mesa, clases sobre la enfermedad y sus factores desencadenantes, nutrición , utilización de equipos, paseos a playas, piscinas, al zoológico, parque de la prehistoria y el palacio de pioneros “Una flor para Camilo”
Ellos regresan a sus hogares, listos incluso, para prestar auxilio a otros niños que en determinado momento sufran la crisis asmática, porque ya saben qué hacer. Se tiene garantizado lo necesario para mantenerlos internos durante 15 días, incluso, hasta un mes, según se requiera. En ese tiempo los menores se adaptan fuera de la tutela familiar, alejados de acciones no favorecedoras que puedan existir en sus casas; se rigen por normas de conducta y horarios de vida con el fin de que asuman nuevos hábitos diarios.
Los padres también reciben clases una vez a la semana para evitar la sobreprotección de sus hijos y no los limiten en determinadas acciones físicas y sociales, una vez que salgan del campamento.
Una experiencia muy bonita acumula en su historia el equipo de profesionales encargados del plan: el campamento rotó por todos los municipios santiagueros donde se realizaron ejercicios docentes y demostraciones, de conjunto con el Instituto Nacional de Deporte y Recreación (INDER), el MINED, y Salud Pública, para unificar el criterio de tratamiento.
Desde 1987 se ha rehabilitado a más de tres mil pequeños, bajo el lema "Aprender a respirar es aprender a vivir"; en la provincia existe alrededor de 8,7 por ciento de infantes con este padecimiento.
El equipo está compuesto por pediatras, dietistas, enfermeras y licenciados en Cultura Física, entre otros, atienden día y noche a los niños albergados en la escuela Renato Guitart, del reparto Vista Alegre, sede del campamento desde 1991, después de 4 años de receso en la antigua casa de Caletón Blanco…
El asma constituye la principal causa de deceso por enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores en Cuba, y representa alrededor del 10 por ciento de las consultas del médico de familia y el 35 por ciento de las ofrecidas por neumólogos, según publica el portal de la salud Infomed.
En esta ocasión, niños y profesionales dedican el buen hacer y el proyecto a saludar el cumpleaños 90 de Fidel Castro, guía histórico de la Revolución Cubana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario