Plaza de la revolución

Plaza de la revolución
Plaza de la revolución

domingo, 8 de septiembre de 2019

Avispas iniciaron gira con el pie derecho

Por José Raúl Castillo Argúelles

Santiago de Cuba, 8 sep.— Un error que facilitó dos carreras y un wild pitch que abrió las puertas del home a un tercer corredor en la misma primera entrada concretaron un racimo que pesó significativamente en el triunfo alcanzado este sábado por las Avispas de Santiago de Cuba sobre los Piratas de Isla de la Juventud con pizarra final de 5 carreras por 3.

La diferencia fue borrada rápidamente por los ultramarinos que respondieron en ese mismo capítulo con un ramillete similar para equilibrar la balanza y sacar del box al abridor Ulfrido García, quien apenas aguantó dos tercios de entrada y se fue a la cueva con saldo de tres indiscutibles, entre ellos cuadrangular del cuarto bate pinero Luís Felipe Rivera con dos compañeros a bordo: Jhony Hardy por sencillo y Dainier Gálvez por boleto.

Los otros pilares de la victoria santiaguera fueron desde el montículo el relevista Yoandri Montero con un dominante trabajo de seis y un tercio de entrada y solo dos jits permitidos, a la postre ganador del juego (1-1), y sus compañeros de bullpen Osmedi García (enfrentó a dos hombres y los retiró) y Yunior Tur, autor de cierre que preservó la ventaja, pese a permitir par de jits y conceder un boleto, para anexarse su quinto punto por juego salvado.

En el reglón ofensivo la victoria cuajó gracias a una carrera rompió el empate 3-3 en la tercera entrada por boleto a Santiago Torres, doblete de Ricardo Ramos y fly de sacrificio de Yoelkis Guibert y a puntillazo en octavo que suscribió Adriel Labrada con bambinazo a costa del apagafuegos Wilber Pérez y llevó a la pizarra los números definitivos: Santiago de Cuba 5-Isla de la Juventud 3.

La derrota la sufrió el abridor Jonathan Carbó (2-4) con balance de cuatro entradas trabajadas y cuatro carreras permitidas, dos de ellas sucias; así como tres jits admitidos, cuatro ponches propinados y cinco boletos concedidos, uno de ellos intencional. Además, cometió un wild pitch.

Completaron la faena Wilber Pérez (tres y dos tercios, un jit, una limpia, ponchó a cinco y otorgó tres pasaportes) y Miguel Ángel Lastra (una entrada y un tercio sin jits y absoluto control).

De manera que, a modo de resumen, el pitcheo de relevo fue esta vez el que asumió un rol salvador en el triunfo de las Avispas acompañado por el bateo oportuno y una defensa que, pese a tener una falla del torpedero Ricardo Ramos, no tuvo consecuencias negativas en el partido.

Los otros resultados de la fecha: Matanzas 4-Industriales 6 (tercer triunfo seguido de los Leones), Villa Clara 0-Mayabeque 3 (sigue la caída en barrena de los Azucareros que suman nueve derrotas en fila), Las Tunas 9-Cienfuegos 3, Granma 5-Sancti Spíritus 1 (los Gallos flaquearon por tercera vez consecutiva y pierden ventaja en la cima en tanto los Alazanes alcanzaron su cuarta celebración sucesiva), Ciego de Ávila 5-Camagüey 6, Artemisa 3-Holguín 4.

Guantánamo y Pinar del Río suspendieron por llegada tarde a la sede de los Indios.

Posiciones:
Sancti Spíritus 16-6 / Cienfuegos 15-7 / Camagüey y Matanzas 13-8 / Santiago de Cuba 13-9 / Las Tunas 12-9 / Ciego de Ávila e Isla de la Juventud 12-10 / Industriales y Granma 11-10 / Pinar del Río 10-11 / Villa Clara, Artemisa y Holguín 8-13 / Mayabeque 5-17 / Guantánamo 4-17.

Ediciones La Luz presenta títulos en Santiago de Cuba

Por Claudia González Catalán

Santiago de Cuba, 8 sep.— Quizás la Revolución Francesa sea sólo el horroroso escenario que sirvió como pretexto a Evelio Traba para discursar sobre la identidad, el conocimiento y el poder.

Invitado por la filial santiaguera de la Asociación Hermanos Saíz, el multipremiado escritor regresa a esta tierra que le es entrañable para presentar “El ritual de las cabezas perpetuas”.

Narra la historia de Lucien Balfour, un médico francés que recibe en custodia un manuscrito con un macabro ritual que asegura la inmortalidad. Así comentó al presentar en Santiago de Cuba la edición cubana de 2018, a partir del original que vio la luz en España gracias al premio Iberoamericano Verbum de 2016.

Esta novela viaja hasta los suburbios de la burguesía francesa dieciochesca, pero sigue encontrando en la historia las claves de la inspiración para construir universos ficcionales más cercanos a los lectores que su propia inquietud.

Desde la polémica ópera prima “El camino de la desobediencia” que hurga en la estirpe humana del Padre de la Patria, el poeta se ha posicionado en el panorama narrativo de Cuba y buena parte del mundo, como uno de los escritores más prolíficos de su generación.

El habitual espacio “Sábado del Libro” del Centro de Promoción Literaria José Soler Puig, acogió también otras novedades de escritores santiagueros como el volumen de poesía “El Crematorio”, de Juan Edilberto Sosa, la pieza teatral “K-lentamiento” de la dramaturga Margarita Borges, la antología de poesía infantil “Dice el musgo que brota” y la colección de entrevistas “Eduardo Heras León, en el aula inmensa de la vida”, de Yunier Riquenes.

Presentados por sus autores, estos cinco títulos del catálogo del sello editorial La Luz, de la AHS de Holguín, propone variedad de géneros de esa literatura que edifica universos y entabla diálogos intimistas entre épocas y regiones.

Virgen de la Caridad del Cobre, símbolo cultural de la nación

Por Claudia González Catalán

Santiago de Cuba, 8 sep.— Una docena de pequeños quioscos anuncian la avalancha de estampitas y lisonjas que recibe al peregrino cuando llega al poblado El Cobre.

Son expresiones de arte popular que tradicionalmente llevan de recuerdo visitantes de toda Cuba y el resto del mundo, según nos cuenta Lidia Dunet, más conocida por la Iyawo, una de estas vendedoras: “A diario vienen muchas personas no solo de Cuba, sino del mundo entero porque quieren conocer a la Patrona de Cuba. Hay personas que vienen buscando paz, armonía… Otros tienen problemas familiares o de salud y vienen a pedirle o vienen a agradecer el milagro que ya han visto”.

Inagotables motivos han convidado a recorrer los veinte kilómetros entre la ciudad de Santiago de Cuba y este poblado minero.

Cuentan que fue su profundo sentido de patriotismo lo que atrajo a la poetisa cubana Dulce María Loynaz hasta este sitio de devoción y recogimiento. Visita que resumiría en una carta fechada hacia 1942. Dulce María encontró un templo frío donde hubiera querido ver una ermita hecha con la piedra de la montaña, para que resplandeciera bajo el Sol.

Este templo, construido en 1927, conserva un número incalculable de sencillas ofrendas en agradecimiento a pequeños milagros cotidianos. Personalidades del arte y el deporte como Silvio Rodríguez, Ernest Hemingway, Orestes Kindelán y Ana Fidelia Quirot, también han dejado su huella aquí.

Entre discos, zapatillas y medallas olímpicas, el libro “La Virgen de la Caridad del Cobre. Símbolo de Cubanía”, nos remite a su autora, la Doctora Olga Portuondo. Seis ediciones y varias reimpresiones, recogen el sustento cultural de la veneración a esta deidad: “Hay una razón histórica en torno a esto. En las postrimerías del siglo XVI se produce en esta zona una explotación estatal del mineral que hace concurrir indios, africanos y españoles.

Así se populariza este culto, que originalmente se desarrollaba en las capillas de los hospitales hispanos.

“Hacia el final del siglo XVII los cobreros, con sus recursos comenzaron a construir un santuario en esta zona y ya en el siglo XVIII este culto se extiende a otras ciudades de Cuba, al tiempo que el Cobre se consolida como un sitio de veneración”.

Desde que apareció en la Bahía de Nipe hacia 1612, sus múltiples leyendas son testimonios de la integración cultural del indio, el africano y el español, hasta la formación del criollo.

Lo cierto es que este culto centenario ha extendido férreas raíces tanto en el imaginario popular, como en las luchas independentistas del pueblo cubano.

“El papado la reconoce como Patrona de Cuba, entre otras cosas, por la importancia que adquiere durante las luchas por la independencia porque era como una especie de símbolo del concepto de identidad nacional, al punto de que se asentó ese culto al centro de la religiosidad en la Isla, incluso antes de su declaración oficial por el Vaticano.”

Con sendas ofrendas preciosas de los últimos tres Papas, y el escudo de armas bordado en el manto, la Virgen de la Caridad del Cobre trasciende las fronteras de esta zona montañosa para abrazar a toda la Isla, como identidad de lo cubano, símbolo de la rebeldía intrínseca de este pueblo y expresión de la unidad espiritual de la nación.

El Cobre, lugar de sagrada identidad cubana

Mixtura de historias, leyendas y mitos para convertirlo en una cita referencial de la Patria

Por María Elena López Jiménez

Santiago de Cuba, 8 sep.— Desde los 4 puntos cardinales del poblado de El Cobre se divisa el monumento a Cimarrón en el cerro del Cardenillo y en el promontorio paralelo, hacia al norte, exhibe su arquitectura la Basílica Menor de nuestra Señora de la Caridad del Cobre, mejor dicho, la virgen de la Caridad o simplemente para el cubano, Cachita. La patrona de Cuba. Un mar de sentimientos se unen para hacer del sitio una fuerza de identidad. 

El primer canto del cimarrón y de palenques se encontró en este sitio entre montañas, que al principio se conoció como Santiago del Prado, distante a más de 20 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba y aún conserva como testigo el camino viejo de El Cobre o camino viejo de la Isla.

Allí se rompieron por vez primera en América las cadenas de la esclavitud, resguardado por una cordillera evocadora de la extracción del mineral en la mina a cielo abierto más antigua de América Latina.

La historia del Cerro  se remonta cuando era habitado por aborígenes, y que los conquistadores españoles localizaron en 1529 un yacimiento  de cobre que de inmediato pusieron en conocimiento del Rey.

Aborígenes y esclavos traídos de África trabajaron juntos en las labores de extracción del valioso mineral que se utilizó en la fabricación de los cañones de las fortificaciones y posteriormente en los utensilios y maquinarias de la naciente industria azucarera.

El 8 de enero de 1599, el capitán Francisco Sánchez de Moya, administrador de las minas, nombró  al nuevo poblado Santiago del Prado hasta que al paso del tiempo tuvo otro más sencillo: El Cobre. Así surgió el primer caserío

minero en las entrañas montañosas del oriente cubano; el mismo que testimonió la rebeldía esclava y que no terminó hasta lograr en 1801 la libertad y los derechos sobre la tierra. Este notable proceso histórico motivó que varios siglos después la UNESCO destacara al poblado de El Cobre como un hito en la Historia de la Esclavitud en esta parte del mundo.

Primero fue el trabajo esclavo y luego la bella leyenda de la Caridad del Cobre.

Según la tradición y la narración oral, luego escrita, la historia del Santuario comienza cuando la imagen de la Caridad del Cobre fue encontrada, por los hermanos indios Juan y Rodrigo de Hoyos y el negro esclavo Juan Moreno, quienes la hallaron flotando sobre las aguas de la Bahía de Nipe y con la inscripción: «Yo soy la Virgen de la Caridad». La imagen fue depositada primeramente en un pequeño altar en el Hato de Barajagua, ya que el altar principal de la iglesia del Cobre pertenecía a Santiago, Patrón de la ciudad cabecera y los otros dos estaban ocupados por Santa Bárbara y Nuestra Señora del Rosario.

Luego se le construyó una ermita próxima a la iglesia y poco después, a finales del siglo XVIII, empezaron a nacer mitos y leyendas de los milagros de la Virgen del Cobre y de esa manera desplazó poco a poco la veneración a Santiago Apóstol que sentían los vecinos y lugareños de las comarcas aledañas.  En 1915 los Veteranos de la Guerra de Independencia, le solicitaron al Papa Benedicto XV que la proclamara patrona de Cuba, acción que sucedió el 10 de Mayo de 1916 y coronada en 1936; con los años se erigió como símbolo y mito de la cultura cubana.

La Caridad del Cobre trascendió tanto de los altares de la religiosidad popular como de los santuarios oficiales para representar nuestra cubanía, mestiza, cimarrona y rebelde. Es Nacionalidad.

El Monumento al Cimarrón fue inaugurado durante el XVII Festival de la Cultura Caribeña y forma parte de la Ruta del Esclavo proyecto de la UNESCO que comienza en las costas africanas.

El bronce fue el metal escogido para el Monumento. Se alza a más de 9 metros  la escultura creada por el santiaguero Alberto Lescay : parece una mano abierta al cielo surgida de  las profundidades deteniendo al viento y  como base, un ”caldero congo”, el macuto que devino caribeño, mejor dicho, una Nganga, centro de fuerza y arraigo de las raíces africanas; da la visión de la cabeza de un caballo, de un perro o cualquier otro animal de monte; yo prefiero decirle, “un cagüeiro”. Cuando el cimarrón se transformaba en su huida para no ser visto ni apresado; según los relatos, se transformaba en tronco, en árbol o en animal… Desde las entrañas de las minas y de las montañas se hizo rebelde, imbricado hoy en nuestros sentimientos libertarios. Legó sus huellas profundas al sentimiento cubano y caribeño.

El cobrero además de la tradición de su terruño también tiene don de gente: Marcado por ese sello local, es un ser afable, cariñoso, sincero, rebelde como sus ancestros, orgulloso de su historia, amante de la usanza minera, y de la música y del baile, mostrados en su conjunto danzario “El Cimarrón” y en la Steel Band, que forman partes de sus reliquias.

Por sus valores históricos, paisajísticos y su íntima vinculación con la espiritualidad cubana e identidad nacional, el Paisaje Cultural de El Cobre y sitios del Camino de la Virgen de la Caridad fueron declarados como Monumentos Nacionales.

Reportaje al pie de la horca…Una alerta a la humanidad

Julius Fucik, un periodista de los todos tiempos

Por María Elena López Jiménez

Santiago de Cuba, 8 sep.— Un acto de fe y de consagración constituyen la vida y obra del periodista checo Julius Fucik, comunista y hombre dedicado al bien humano.

Solo 40 años de edad tenía cuando fue asesinado por el nazismo. En abril de 1942, en un allanamiento de rutina en la Praga invadida en la segunda guerra mundial, los alemanes capturaron a un grupo de conspiradores entre los que se encontraba el redactor del periódico comunista de la resistencia, Julius Fucik.

Lo condujeron a la cárcel Pankrac, de la Gestapo, espacio donde inició su obra póstuma: “Reportaje al pie de la horca”; empezó por aquella noche de captura y por la primera sesión de torturas. Hizo un contraste de la vida mientras un hombre, resistía las vejaciones criminales. El reportero sabía que creaba un hecho de entrega ilimitada al mundo que seguía su curso.

Además de los actos personales y las afrentas, testimonió el ambiente entre sus compañeros, la cotidianidad y los sentimientos de cada cualen su celda 267. Fortaleza y principios los acompañaron, demostrados en la recopilación publicada luego de terminada la contienda, escrita durante su estancia de 1942 a 1943 hasta la hora de su desaparición física.

Su historia no podía transcurrir de otra manera: nació en el seno de una familia obrera. Estudió filosofía en la Universidad de Pilsen. En 1921 ingresó en el Partido Comunista, etapa que se destacó como crítico literario y teatral; en años posteriores integró la redacción de las publicaciones comunistas Rude Pravo y Tvorba, en las que divulgó reportajes sobre temas sociales y culturales; viajó a la Unión Soviética donde vigorizó su militancia en pro de los humildes del mundo.

Cuando el ejército nazi ocupó Checoslovaquia, continuó reportando bajo seudónimo y en febrero de 1941 pasó a ser miembro del Comité Central del Partido Comunista en la clandestinidad, encargándose de las publicaciones ilegales. Luego de su detención, fue trasladado a Berlín en el verano del año siguiente, torturado, y ejecutado por decapitación.

Su Reportaje al pie de la horca fue sacado hoja por hoja de la cárcel y publicado en 1945, adquiriendo resonancia internacional; obra de todos los tiempos que sido traducida a más de 80 idiomas.

En homenaje a este adalid de la humanidad, el 8 de septiembre, fecha su muerte, se conmemora el Día Internacional del Periodista; no hay mayor certeza y ejemplo para los hombres y mujeres que continúan su oficio con justicia y en nombre de los pueblos.

No olvidemos como lo dijo en el comienzo de su libro: “… Alguien, un día — quizá nunca sepamos quién ni cuándo —llamó a este cuarto del Palacio Petschek— salón cinematográfico — . ¡Qué idea tan genial! Una sala espaciosa, seis largos bancos en filas apretadas, ocupados por los cuerpos inmóviles de los reos y frente a ellos la pared limpia como una pantalla de cinematógrafo. Ni las productoras de todo el mundo han podido rodar tantos filmes como los proyectados por los ojos de los reos sobre el muro, en espera de nuevo interrogatorio, de la tortura, de la muerte; películas de la madre, de la esposa, de los hijos, del hogar destruido, del porvenir destrozado; películas de camaradas valerosos y de la traición; películas del fuerte apretón de manos…”

Hoja por hoja se sacó el manuscrito un guardián checo y lo hizo de manera personal; le entregó a Fucik 167 tirillas de papel higiénico para que escribiera y él mismo se encargó de esconder aquel tesoro hasta el final de la guerra y entregarlo después a la viuda del hombre-patrimonio. Se nombraba Afolf Kolinsky.

Un libro que expresa el amor y la obligación por un ideal; del periodismo de vanguardia nítido, lleno de ternura y a la vez acusador; de un ser humano que no supo lo que fue rendirse ante las atrocidades de la vida, por eso, desde el año 1968 se celebra cada 8 de septiembre el Día Internacional del Periodista, instituido por la Organización Internacional de Periodistas (OIP) en homenaje al notorio intelectual.

Reportaje al pie de la horca sigue siendo un legado para el Universo y sobre todo una premonición que aún vive latente, según lo ratificó en su final “Ya no es una obra. Es la vida. Y en la vida no hay espectadores… Hombres: os he amado. ¡Estad alerta! Julius Fucík 9-6-1943”

Analiza Anir en Santiago de Cuba cómo ser más efectiva para la economía

Por Marlene Montoya Maza

Santiago de Cuba, 8 sep.— Delegados a la II Conferencia de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir) y secretarios generales de los sindicatos provinciales en Santiago de Cuba reflexionaron, en esta ciudad, cuánto falta para la mayor efectividad de esa organización en la economía, tal como lo demanda el país.
 
Se evidencia hoy una mejor integración con los sindicatos y la administración, al ser más numerosas las entidades que invitan a sus consejos de dirección a la Anir, según expusieron los participantes, aunque también reconocieron insatisfacciones existentes en varios sectores, entre esos la Delegación del Ministerio de la Agricultura, que ya trabaja para transformar la situación.
 
Rafael Ernesto Simón, presidente de la Anir en el territorio, manifestó que se impone cumplir lo establecido en la Ley 38 para la innovación, que norma la retribución monetaria y el reconocimiento a los autores de inventivas de impacto económico y social.
 
En ello, dijo, es necesario avanzar más rápidamente al referirse a la morosidad de algunas tramitaciones como ocurre en la Dirección Provincial de Cultura.
 
Tahiri Lizano de Armas, vicepresidenta del Buró Nacional de la Anir, puntualizó que todo está legalmente establecido y solo falta cumplir con la mejor preparación de sus dirigentes y los sindicatos, ya que los aniristas que dan soluciones a problemas de la economía deben recibir su remuneración.
 
Resulta fundamental, señaló, la evaluación de los trabajos y la existencia de un plan temático que hay que discutir y aprobar.
 
Se conoció que el Buró Provincial de la Anir  cumplió con la entrega de la cuota de los asociados, en saludo al 26 de Julio y el aporte del 2 por ciento del efecto económico de las innovaciones.
 
En octubre se realizará la jornada por el Día del Innovador, en la cual están previstos intercambios en el Laboratorio Farmacéutico Oriente y la Empresa Cervecería Hatuey.
 
Unos 21 hombres y mujeres con una labor destacada integran la delegación santiaguera a la II Conferencia Nacional de la Anir, prevista en La Habana el 3 y 4 del próximo mes.
 
Con las ideas precursoras del Comandante Ernesto Che Guevara para estimular a obreros y técnicos a suplir las piezas y equipos que escaseaban en el país surgió la Anir y el 8 de octubre de 1976 quedó constituida por acuerdo del XIII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba.