Plaza de la revolución

Plaza de la revolución
Plaza de la revolución

jueves, 1 de enero de 2015

Tradicional Fiesta de la Bandera da la bienvenida al 2015

fiesta de la banderaPor Aida Quintero Dip
 
 Con la tradicional Fiesta de la Bandera  Santiago de Cuba y su pueblo dieron la bienvenida al aniversario 56 del triunfo de la Revolución y al año 2015, a la media noche del 31 de diciembre frente al Antiguo Ayuntamiento, en el histórico Parque Céspedes, de esta ciudad.
 
Raúl Fornés, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en la localidad cabecera, felicitó al pueblo por el nuevo año y lo convocó a lograr la ciudad más limpia, higiénica, ordenada y disciplinada, que solicitó el General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el Primero de Enero de 2014, desde este mismo sitio.
  
Ideada por Ángel Moya, funcionario de gobierno e instaurada  desde 1901 por el primer alcalde de la ciudad, Emilio Bacardí Moreau, la Fiesta de la Bandera constituye cada año un acto de reafirmación de la identidad nacional y en este tiene una connotación especial porque se celebrará el medio milenio de la villa, el venidero 25 de julio de 2015.
  
A las 12 de la noche se elevó una gran Bandera Cubana a lo más alto del mástil y los reunidos esperaron su amplio ondear en cielo soberano y estrellado; así ocurrió, lo que indica -según presagios de muchos- que los próximos 365 días serán esperanzadores, como lo necesita la nación para seguir construyendo una sociedad mejor para sus hijos.
  
Estremeció a los presentes en la solemne ceremonia las vibrantes notas del Himno Nacional, para dar paso a la alegría de santiagueros y visitantes, ya que conocidos y desconocidos se fundieron en abrazos para perpetuar tan hermoso acto de amor y paz, que convoca un nuevo año de bienestar para todos.
  
La velada fue matizada por el espectáculo Albores de medio milenio con la música, el baile y el canto más auténticos para exaltar los valores históricos, culturales y patrimoniales de una villa con casi cinco siglos en el corazón de Cuba.
 
Cada 31 de diciembre habitantes de Santiago de Cuba dejan la fiesta hogareña por unos momentos para participar de ese mágico rito, único de su género en Cuba, y celebrar bajo las estrellas una noche de emociones que pocos de los que viven en los alrededores quieren perderse.    

Conmemoraron aniversario 56 de la rendición de la tiranía batistiana ante Fidel

E lescandel Como cada año los pobladores de "El Escandel" rememoraron la  historia revolucionaria del primero de enero de 1959.

Por Naylet Hernández Blanc

Las montañas de El Escandel atesoran la historia de un momento decisivo de la Revolución cubana, la rendición incondicional de la tiranía batistiana ante el Comandante en Jefe Fidel Castro el primero de enero de 1959.

Razón para que cada diciembre sus pobladores rememoren el importante acontecimiento. Entre canciones y poesía patriótica, las jóvenes generaciones  conmemoraron la efeméride con el compromiso de continuar el ejemplo de los combatientes de la Revolución en su aporte al perfeccionamiento del modelo económico social cubano.

Con el deber de cumplir cada tarea en función del desarrollo agroalimentario y la defensa de la Patria culminó este acto conmemorativo que reverencia el triunfo de la Revolución y se honra a todos los héroes y mártires de la Patria.

Autoridades de la provincia, el municipio y el Distrito #6 “Frank País” estuvieron presentes en la conmemoración.

El Escandel es hoy un Consejo Popular del Distrito #6 “FranK País” del municipio Santiago de Cuba, con mil 182 habitantes ubicados en ochenta y dos kilómetros cuadrados de extensión, totalmente del Plan Turquino.

Conmemoraron aniversario 56 de la rendición de la tiranía batistiana ante Fidel

E lescandel Como cada año los pobladores de "El Escandel" rememoraron la  historia revolucionaria del primero de enero de 1959.

Por Naylet Hernández Blanc

Las montañas de El Escandel atesoran la historia de un momento decisivo de la Revolución cubana, la rendición incondicional de la tiranía batistiana ante el Comandante en Jefe Fidel Castro el primero de enero de 1959.

Razón para que cada diciembre sus pobladores rememoren el importante acontecimiento. Entre canciones y poesía patriótica, las jóvenes generaciones  conmemoraron la efeméride con el compromiso de continuar el ejemplo de los combatientes de la Revolución en su aporte al perfeccionamiento del modelo económico social cubano.

Con el deber de cumplir cada tarea en función del desarrollo agroalimentario y la defensa de la Patria culminó este acto conmemorativo que reverencia el triunfo de la Revolución y se honra a todos los héroes y mártires de la Patria.

Autoridades de la provincia, el municipio y el Distrito #6 “Frank País” estuvieron presentes en la conmemoración.

El Escandel es hoy un Consejo Popular del Distrito #6 “FranK País” del municipio Santiago de Cuba, con mil 182 habitantes ubicados en ochenta y dos kilómetros cuadrados de extensión, totalmente del Plan Turquino.

Reminiscencias en Santiago, de un artista peregrino


el canarioInnumerables son los artistas de Cuba y el mundo que celebran y alaban los encantos de una villa con cinco centurias.

Por Dayron Chang Arranz.

 Confiesa haber salido del vientre bailando y silbando. Por eso su madre juzga que en otra vida debió tener algo de santiaguero o de cubano. Luego –asegura el músico José Alberto “El Canario”- renació por causalidad en un pintoresco barrio de Villa Consuelo en la República Dominicana.
"Aquello tiene mucho de son y es como Santiago de Cuba. Un sitio donde se escucha al negrito sabroso, se bebe ron, y se entremezclan los patios, los callejones, el batey, la cuneta; donde los muchachitos andamos descalzos, jugamos palitos con barquitos cuando caen los aguaceros, donde los domingos solo se escuchan en las casas a Los  Compadres.”

De esas aproximaciones habló El Canario durante el concierto que compartió con sus coterráneos en el Festival MatamoroSon de este 2014. Un evento que premió sus afectos por la ciudad, convirtiéndole en Visitante distinguido.

“Un gran porciento de todo lo que he hecho en mi carrera –expresa el gran improvisador- está influenciado por la música santiaguera y cubana; desde mis comienzos con la Típica 73 hasta la actualidad. Tanto es así que celebro mis 40 años de vida artística con más de 30 discos en el mercado y en cada uno de ellos hay canciones tradicionales con raíces cubanas.”

Sus alianzas con el Septeto Santiaguero en el disco No quiero llanto: Homenaje a los Compadres, recién lanzado, le devuelven la satisfacción de homenajear a

Compay Segundo, Fernando Hierrezuelo, Pio Leyva, Miguelito Cuní; nombres para él imprescindibles en su carrera.

“Los Compadres, como cualquier otra agrupación santiaguera que defiende El Canario en los escenarios internacionales, representan todo lo que es el sentimiento hacia el son, a la lirica callejera, a la lirica guajira. Una cultura que nos ha regalado Santiago de Cuba con una independencia rítmica y melódica.”

“De ciudades como estas es que nosotros nos alimentamos y por más que quieran pararla no lo van a lograr. Imagínate que cuando tú sientes un tambor y una campana se  te mete el negro arriba y te tienes que parar del asiento.”

En pose casi para el baile argumentó: “yo nunca he ido a una fiesta de boleros. Todas terminan con son, guaguancó, salsa. Eso es Santiago, algo que vibra en el mundo  entero y en José Alberto El Canario.”

Como él no son pocos los que llegan a esta ciudad para confesar una vivencia o unirse a los sonidos amalgamados en la urbe. Con acentos de música tradicional arribó  inesperadamente casi cerrando el año el intérprete de pop rock Yoyo Ibarra. El estreno mundial en Santiago de Cuba de su tema Olvídame, fusión sonera junto a Manolito Simonet muestra la osadía y experimentación de una agrupación joven que encontró en la tierra apropiada la inspiración para acercarse aún más a esas armonías que  definen la cubanidad.

Mucho antes lo hizo igualmente en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo la orquesta Los Van Van con un concierto multitudinario donde se confirmó lo que en una  entrevista expresó Yenny, intérprete femenina de la agrupación, “Santiago siempre es una fiesta que nos envuelve.”

Durante esas jornadas no faltó el homenaje al linaje de Juanito Formell, ese Mozart de lo popular que disparó con su songo todos los termómetros posibles en Santiago. 

“Esta es la tierra de mi abuelo Francisco Formell por lo que tenemos sangre santiaguera, expresa el actual director de la orquesta. “La historia de Van Van está marcada por esta plaza donde rompimos un récord difícil de superar en Cuba y el mundo. Aglutinar más de un cuarto de millón de personas en la gira nacional del 2006 no es algo que se logre fácilmente entre santiagueros.”

Como parte del jurado de danza del Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU que tuvo por sede a la urbe oriental, la directora, bailarina y coreógrafa Irene Rodríguez evocó todas las veces que bailó en el Teatro Heredia. Durante las jornadas constató “lo cálido del publico santiaguero y lo difícil que es ganárselo. Ese espíritu auténtico me ha multiplicado las ganas de llegar en el 2015 con la compañía de Irene Rodríguez para levantar con mis danzas las tablas del Heredia.”

Es justamente esa hospitalidad y ese carisma innato lo que motiva el pronto regreso de innumerables artistas de Cuba y el mundo. El compositor Descemer Bueno, ganador del Grammy Latino en este 2014 con su tema Bailando, arrasó con ésta y otras obras durante sus primeras presentaciones en la capital caribeña.
En ella aseguró durante su conferencia de prensa en la Casa del Caribe retornar con invitados incluidos, pues “aunque he actuado en diversos escenarios del mundo, la villa posee un encanto especial que te nutre y que deben conocer todos en el planeta”. 

La primera bailarina del Ballet Nacional de Cuba Viangsay Valdés, quien se estrenó como jurado del evento universitario se suma a la nómina de creadores que aprecian esa esencia natural. “Santiago es una ciudad hospitalaria, que siempre te acoge. Eso se nota en las calles y en la calidad humana de las personas, cómo se expresan, cómo son explosivos en sus vidas. Es un público lindo, ávido, cariñoso”, argumenta con su suavidad característica la Gisell o la Odette de El Lago de los cisnes.
Como ella todos los peregrinos que veneran a la tierra caliente comparten en la distancia el mismo pensamiento: “Uno se siente artista en Santiago de Cuba.

De la ciudad que vivimos a la ciudad que soñamos


Omar LópezPor Dayron Chang Arranz

 Al Director de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba Omar López se le ve por estos días diseminado en las diversas obras que se restauran en función del medio milenio de la villa santiaguera. El proyecto se considera uno de los más grandes que se ha acometido en el país.
P: -¿En qué medida confiar el liderazgo del proceso de recuperación de los centros históricos a una autoridad especializada como usted ha favorecido la eficiencia de los objetivos que animaron la creación de las Oficinas del Conservador en las ciudades patrimoniales de Cuba?

E: En realidad el trabajo de conservación del patrimonio edificado es algo que unifica muchos aspectos que deben de ser considerados y solamente una entidad especializada es capaz de enfrentar un proceso con esa complejidad y dinámica.

El patrimonio de las ciudades históricas integra el patrimonio material y espiritual. No tenemos ciudades vacías; son ciudades llenas que están cargadas de cultura y el trabajo de conservación tiene que intervenir prácticamente en todos los aspectos que hagan posible una fuerte visibilidad de los elementos fundamentales.

Un paisaje histórico urbano no solo es el conjunto de edificios, es la manera en  que existe la traza de la ciudad, la forma en que éste paisaje urbano se desarrolla e integra las viviendas con los edificios públicos notorios, con las plazas, los parques y paseos. Elementos a los cuales se le une todos los valores acumulados en el tiempo: edificios de distintas épocas y estilos. Eso con una población que no siempre es capaz de comprender y entender el valor que está encerrado en eso.

La labor de una entidad especializada es imprescindible puesto que el accionar tiene que ser directo y conjunto. Tienen que participar los sociólogos, urbanistas, arquitectos e ingenieros porque cada uno pone su parte para que el producto integral que es la ciudad histórica pueda realmente revitalizarse.

No quiere decir que esa entidad haga todo. Hay un nivel de dirección, de llamado. Estas entidades son responsables de los planes maestros, de elaborar las estrategias, teniendo en cuenta  un concepto de sustentabilidad donde todo se integre y buscando que el turismo se manifieste de manera positiva en la ciudad histórica.
Pero lo más importante es que se tenga un pensamiento amplio y diverso a la hora de enfrentar dicho patrimonio.

P: -Bajo el principio de la sostenibilidad y con énfasis en la cultura como el principal leit motiv de la obra y los habitantes como autores y beneficiarios. ¿Qué importancia tendría que este modelo de gestión integral le conceda idéntica prioridad tanto al mejoramiento de la calidad de vida de la población como a la arquitectura?

E: El trabajo en la ciudad histórica parte de una serie de principios que son básicos. Evidentemente han existido líneas que a veces son un poco historicistas de conservar el edificio y la ciudad casi como si estuviera en una maqueta o una vitrina. Ese no es el sentido del trabajo que hacemos.

Construimos una ciudad para la población, para el que la vive y la disfrute. Hacemos los trabajos para que perduren en el tiempo como un código de identidad.

El individuo que vive en una ciudad patrimonial es un portador de cultura y forma parte esencial de ese hecho extraordinario que es la ciudad histórica.

Cuando trabajamos un sector, las personas que lo habitan o que trabajan en el lugar, son participes de ese proceso de recuperación. No del proceso en sí que de hecho es importante, sino de la conservación, la rutina posterior, que hay que tener en cuenta para que la ciudad se mantenga.
El tratamiento posterior, es lograr la conciencia ciudadana de que ese parque que ha sido recuperado, ese edificio que se le ha devuelto su valor hay que protegerlo haciéndole los mantenimientos adecuados, tratando de que no se dañe, ni que exista impacto del deterioro.

No tiene sentido que trabajemos el patrimonio edificado y no el espiritual. La oficina hace un papel dirigente,  estratégico pero la movilización efectiva de los financiamientos y de las actuaciones corresponde a muchos actores.

P: -Santiago de Cuba actualmente es un ejemplo de ello.

E: La ciudad se prepara para el 500 aniversario no es la oficina que se prepara para el 500. Por lo tanto todos los actores con posibilidades actúan sobre la villa, pero a la vez existe una población que es portadora, que participa en acciones culturales diversas y todos ellos forman parte de ese accionar. Para nosotros es muy importante conservar la arquitectura colonial santiaguera, pero también es importante conservar el patrimonio musical, como es importante conservar el pregón, la corneta china, las tradiciones, los hábitos, los valores que nos identifican.

Sabemos que existe lo cubano, pero también existe lo santiaguero. Nosotros estamos en la obligación de estudiar para trabajar en función de conservar todo aquello que nos hace a nosotros singulares.

P: -Por eso el trabajo tiene que ser integral…

E: Hay arquitectos e ingenieros que trabajan en el proyecto de un edificio. Hay urbanistas y sociólogos que estudian las características de un ámbito urbano, de un paisaje ya sea fortificado, asociativo, o cualquier tipo de modelo.

La ciudad histórica es un reservorio especial de ese patrimonio espiritual. Si no actuamos de manera integral en él entonces el resultado sería deficitario, no sería ese lugar esencial y especial que esperamos los santiagueros alcanzar.

P: -La Oficina del Historiador de la Habana es un hito nacional e internacional. ¿En qué medida a partir de esa experiencia pionera hemos nosotros singularizado nuestra labor en virtud de un modelo particular de desarrollo?

E: Eusebio Leal ha logrado un impacto extraordinario en la ciudad histórica de La Habana y pienso que eso ha traído consecuencias y motivaciones no solo para Cuba sino para muchos centros históricos del mundo.

Aun así el patrimonio es diverso y distinto, no siempre se acomete de la misma manera. Las oficinas han logrado formar un cuerpo de profesionales y especialistas que le ha permitido tomar aquella experiencia pero llevándola a esos modelos propios que están muy vinculados a las características especiales que tiene cada centro.

En La Habana Vieja el centro histórico es patrimonio de la humanidad y es un foco de atención muy importante para la Oficina de La Habana. En el caso nuestro tenemos un patrimonio mundial que es un sitio fortificado: el Castillo del Morro. Tenemos el paisaje arqueológico cafetalero.

Tal circunstancia nos obliga a buscar vías diferentes a la hora de enfrentar las características de nuestro patrimonio. Eso no quita que existan elementos estratégicos que son comunes. Por eso es que existen nuestras oficinas y compartimos nuestro trabajo, hacemos intercambios y la oficina de La Habana un poco es matriz y escuela de muchos de los elementos de los cuales participamos.

Somos fieles seguidores de ideas estratégicas que son básicas en un modelo social. Pero las soluciones las hacemos adaptadas a las condiciones específicas del sitio que estamos protegiendo de la arquitectura o el urbanismo.

¿Quieres singularidad más especial para los santiagueros que estar en una zona sísmica? Nuestra arquitectura es de riesgo. Por aquí pasan ciclones como por toda Cuba, pero por aquí ocurren terremotos. Eso hace que nuestras instalaciones posean elementos esenciales y la manera que enfrentamos su restauración parten de esas situaciones que le son propias.

¿Cómo hacemos el tratamiento con la familia y la población? Cómo enfrentamos el patrimonio no como un hecho elitista sino como un hecho participativo donde todos tengan una incidencia, donde el especialista no esté en una urna de cristal sino a pie de obra evaluando cada proceso eso es parte de la estrategia común que han  desarrollado las oficinas cubanas.

P: -¿Cómo ese modelo ha logrado impactar de manera concreta en la modificación de los ambientes y condiciones que estimulan conductas marginales?

E: Los proyectos de revitalización se hacen para frenar precisamente esa marginalización, frenar el deterioro y conservar el patrimonio edificado y espiritual que son la base que identifican esos grupos o asentamientos humanos.

El plan maestro decide cómo incidir, priorizar, cuáles son los sectores más vulnerables, la población más afectada, cómo recuperar el patrimonio en función de las capacidades económicas y sociales que tiene una población en un ámbito determinado.

Nos acercamos a los 500 años y la oficina venía trabajando en la revitalización de la urbe, en proyectos tan importantes como Enramadas vive para recuperar el eje comercial de la ciudad así como 25 ámbitos de interés histórico que tiene Santiago como es el Área Monumental 26 de julio, el Parque Céspedes y su entorno, la Placita de Santo Tomás, la Loma del Intendente.

Pero llegó un ciclón y pasó por encima de la ciudad y nos detuvo con fuertes impactos donde no hubo monumento que no tuviese una afectación. Todo el mundo sabe que 15 000 familias santiagueras se quedaron sin techo. Entonces la estrategia tuvo que moverse e ir atrás. Tuvimos que de nuevo incidir en edificios
que ya habíamos recuperado. El Museo Bacardí sin techo donde se guarda tanta gloria, el Cementerio Santa Ifigenia, patrimonio extraordinario con 184 tumbas afectadas Sin embargo no nos olvidamos del patrimonio, pero se decidió trabajar de manera conjunta y salvar un tema tan sensible como el fondo habitacional donde estaban también las viviendas patrimoniales y salvar también los edificios públicos con que cuenta la urbe.

Cada vez que incidimos en un lugar se mueve la calidad de vida. Los fenómenos negativos que mueven ese sector se movilizan generalmente a favor de lo que se ha hecho, a favor de que la ciudad este mejor. Eso se educa.

La urbe es también un ente de enseñanza y esos ámbitos que se van recuperando se convierten en ámbitos escuelas, en proyectos semilla. Ese proceso de revitalización incorpora muchos elementos a favor de diversos grupos sociales.

Es ese el anhelo de los santiagueros: ir de la ciudad que vivimos a la ciudad que soñamos. Una ciudad con calidad de vida para todo el que está en ella, pero también todo el que llegue y la visite pueda disfrutar de eso que a lo largo de cinco centurias ha construido el santiaguero con sus manos y su inteligencia.

No es solo ver al Museo de Ambiente Histórico, joya de la arquitectura latinoamericana o la Catedral Primada, que fue donde nació la música cubana. Es ver también la conga oriental, la música coral, la trova y el pregón caminando por la calle, e identificar en todo eso una cultura auténtica y única.