Plaza de la revolución

Plaza de la revolución
Plaza de la revolución

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Holguín y Santiago bajo los reflectores, duelo de altos quilates

Por José Raúl Castillo Argüelles

Santiago de Cuba, 19 sep.— El último tercio (15 juegos) de la 58 Serie Nacional de Béisbol arranca hoy y ello supone, desde ya, una frenética lucha por avanzar en forma directa a la segunda etapa del campeonato (los cuatro primeros equipos) o al menos incluirse en la porfía por los comodines (del quinto al octavo); tenso panorama al que se abocan con justificadas esperanzas dos conjuntos con credenciales para figurar en el cuarteto de vanguardia y que iniciarán esta tarde un atrayente duelo en el estadio Guillermón Moncada, son ellos los Cachorros de Holguín y las Avispas de Santiago de Cuba.

Los visitantes holguineros han jugado como ningún otro equipo a partir de las cuartas sub-series del campeonato (habían perdido sucesivamente sus compromisos con Las Tunas, Ciego de Ávila y Villa Clara), tramo que iniciaron con una barrida ante Granma y que acaban de coronar con otro escobazo a Camagüey para componer una cadena de siete sub-series consecutivas en las que han salido airosos, lo que se traduce en un total de 17 juegos ganados de los últimos 20 que han disputado.

Semejante desempeño los ha llevado en vigorosa trepada hasta ubicarse en el tercer peldaño de la tabla de posiciones que comparten con Santiago de Cuba e Industriales, los tres a escasa diferencia de dos juegos de los líderes, los Tigres de Ciego de Ávila.

También figura a dos juegos de diferencia de la cima el equipo de Villa Clara pero califica para el segundo lugar por mejor average de ganados y perdidos.

Las Avispas locales, por su parte, regresan al panal después de una exitosa gira por Camagüey y Guantánamo en la que ganaron cinco de los seis juegos que celebraron, llegaron a seis sub-series anexadas a lo largo del campeonato y transitan al igual que sus adversarios de turno por un momento favorable pues en los últimos diez juegos acumulan siete celebraciones.

Con estos expedientes ambos oponentes disponen de un fuerte poder de convocatoria para el duelo que sostendrán durante miércoles, jueves y viernes en el Guillermón Moncada y ello garantiza una buena asistencia de público a la ya reanimada instalación deportiva de la ciudad santiaguera.

Los otros compromisos que arrancarán hoy son estos:

Villa Clara-Pinar del Río en el Capitán San Luís, Matanzas-Artemisa en el 26 de Julio, Camagüey-Isla de la Juventud en el Cristóbal Labra, Las Tunas-Industriales en el Latinoamericano, Sancti Spíritus-Mayabeque en el Héroes de Mayabeque, Guntánamo-Cienfuegos en el 5 de Septiembre y Granma-Ciego de Ávila en el José Ramón Cepero.

Posiciones: Ciego de Ávila 20-9 / Villa Clara 17-10 / Santiago de Cuba, Holguín e Industriales 18-11 / Las Tunas 18-12 / Artemisa 16-13 / Mayabeque y Sancti Spíritus 15-14 / Guantánamo 14-16 / Granma e Isla de la Juventud 12-17 / Cienfuegos 11-17 / Pinar del Río 10-18 / Camagüey 9-19 / Matanzas 7-21.

Sostenibles resultados del Corredor Biologico del Caribe en la comunidad Verraco

Por Kenia Tabares Robles

Santiago de Cuba, 19 sep.— A lo largo del Caribe, las Repúblicas de Cuba, Haití y Dominicana constituyen un corredor biológico para la conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitats naturales que aseguran los procesos ecológicos y el mantenimiento de la diversidad biológica.

Estos tres países, hace 11 años, crearon una alianza dirigida a la participación y capacitación de comunidades pilotos, en el conocimiento, gestión y uso sostenible de los recursos agrícolas y la conservación de la biodiversidad. Nació el proyecto Corredor Biologico del Caribe (CBC).

En Santiago de Cuba se escogió la comunidad Verraco, del Consejo Popular Sigua, para implementar este programa y ayudar a muchas personas a desarrollar nuevas opciones de vida que generan beneficios con equidad.

La MSc. Mayelín Silot Leyva, Especialista en Educación Medioambiental del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO), explicó que, se escoge la comunidad Verraco porque está localizada en la Reserva de la Biosfera Baconao y en la zona de amortiguamiento de la Reserva Natural El Retiro, tales condiciones suman que es el punto más cercano de Santiago de Cuba con la República de Haití.

En esta iniciativa trinacional de lucha contra la pobreza, la desigualdad y por la participación social, se realizó un inventario de lo que comparten las tres islas, y se entrenó a comunitarios en temas y técnicas de cómo trabajar en colectivo y aprovechar los recursos naturales para que las personas se beneficien y no dañen el medio ambiente.

Silot Leyva detalló además que, entre las acciones de capacitación estuvieron talleres, conferencias y actividades prácticas. Se trataron temas como el control cultural de plagas, el número de especies nativas, porcentaje de área tratada con materia orgánica y la reducción del impacto al entorno natural por la extracción de recursos naturales.

El incremento de la producción, ingresos económicos, contribución de la agricultura familiar a la seguridad alimentaria en la comunidad Verraco, fueron otros de los temas tratados a solicitud de los propios campesinos.

Seis familias trabajaron intensamente junto a los especialistas de BIOECO, en las parcelas y microviveros creados por el proyecto. En sus patios se desarrollaba poco a poco la agroecología.

El ingeniero agrónomo Giraldo Acosta Alcolea, investigador agregado de BIOECO tiene un rol importante dentro del CBC, en esa comunidad.

Allí impartió cursos de Agroecología. Refiere el experto que gracias a las acciones de capacitación y al interés de los comunitarios, hoy en las parcelas se usan plantas con efectos repelentes, elaboran productos biológicos utilizando como materia prima los propios cultivos para el manejo agroecológico de plagas.

Comenta además Acosta Alcolea que, la rotación de cultivos, el uso de variedades tolerantes a la sequía, el manejo de fechas de siembras, la asociación de cultivos, labranza mínima y la producción de compost evidencian cuan sostenibles son las acciones del proyecto.

En Verraco, parecía imposible lograr cultivos como el maní, la cebolla o el ajonjolí, por citar algunos ejemplos, sin embargo; hoy son una realidad. Las familias se sustentan, tienen una fuente de ingresos económicos, ayudan a la comunidad y se sirven de la naturaleza, porque saben cómo conservarla y protegerla.

Las experiencias de Verraco fueron igualmente replicadas en las Repubicas Dominicana y Haiti.

Escuela Taller Ugo Luisi incorpora nueva especialidad para el estudio de oficios

Por Kenia Tabares Robles

Santiago de Cuba, 19 sep.— La Escuela Taller Ugo Luisi, perteneciente a la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC), en este curso lectivo abrió la especialidad de pintura de obras. Por un período de dos años, 100 nuevos estudiantes vinculan estudio y trabajo en aras de su formación integral en este y otros oficios.

Osvaldo Pérez Bell, director del prestigioso centro asegura que un claustro de sólo 17 docentes es capaz de llevar a buen término la preparación de los jóvenes.

“Si algo caracteriza a esta escuela es que los mismos profesores que imparten clases, están en el taller y se desempeñan como jefes de obras cuando el centro asume un trabajo orientado por la OCC o el gobierno en el territorio. Creo que ahí radica nuestra fortaleza”, enfatizó el directivo. 

En diálogo con una representación de los pedagogos, conocimos que este sistema de enseñanza, que vincula teoría y práctica, les permite a los aprendices dominar el uso de los medios de protección y las habilidades rectoras de cada especialidad, en el primer trimestre del curso.

Por ejemplo, en carpintería, trazar, medir y cortar son las primeras lecciones, mientras que albañilería dirige su mirada hacia la colocación de ladrillos, pisos y revestimientos.

Materias como tipología de la arquitectura local y nacional, patrimonio, restauración, conservación y decoración amplían los conocimientos de los noveles, al tiempo que conocen el estilo colonial de la ciudad que los abriga y fue fundada hace 503 años.

Actualmente, con disciplina y responsabilidad, la escuela hace suyo el inmueble de la otrora farmacia Bottino, una de las obras comprometidas en Santiago de Cuba por el aniversario 60 del triunfo de la Revolución.

Inauguran I Salón Nacional Ekman. Hombre y naturaleza

Por Karina Sotomayor Otero

Santiago de Cuba, 19 sep.— El grupo Bayate, uno de los principales soportes del arte naiff en el país, lideró la inauguración del I Salón Nacional “Ekman. Hombre y naturaleza”. El encuentro que incluyó conferencia y exposiciones, además de contar con la participación de ponentes y artistas de Guantánamo, Holguín, Bayamo, Matanzas y Cienfuegos. El Gran Premio del Salón se entregó al creador holguinero Luis Téllez por el óleo “Paraíso de Humbolt.

Para los cultores del arte naiff el verde siempre acompañará a la naturaleza. Ellos reafirman la necesidad de que la imagen del medio ambiente sea para todos los tiempos con los colores de la vida. Los contornos definidos, la falta de profundidad en el área y los paisajes  campestres caracterizan este estilo que nada tiene de ingenuo.

El grupo Bayate que radica en el municipio Mella de la provincia trascendió el impacto local para darse a conocer en Cuba y el extranjero.

Tienen las experiencias recientes de eventos en Estados Unidos y Perú y ahora son noticia al inaugurar el I Salón Nacional Ekman. Hombre y naturaleza.

La primera edición se dedicó al aniversario treinta del recorrido en canoa del Amazonas al Caribe: “El objetivo que tenemos es tratar de memorizar y dar a conocer la existencia de Erik Ekman, un científico que radicó en la colonia zueca de Bayate a principios del siglo pasado.

Desde aquí organizó la primera expedición que escaló el Pico Turquino con carácter científico. Y los cierto es que esta historia estaba un poco olvidada incluso en nuestro propio territorio”, comentó Luis Joaquín Rodríguez (Luis el Estudiante), Coordinador Proyecto Grupo Bayate.

Ponentes y artistas de Guantánamo, Holguín, Bayamo, Matanzas y Cienfuegos participaron en el programa del Ekman que incluyó conferencia y exposiciones. Sobre el proyecto “Con la luz y los colores” de Cienfuegos se habló por su impacto en la comunidad. Ellos organizan

encuentros como el Festival del Agua, el Roca Azul y el Patio de Tahimi, este último dedicado a promover el arte de una artista singular que pinta con el pincel en los labios: “Nacimos con el objetivo de  unir a todos los artistas y  creadores. Tuvimos la necesidad de construir una

galería de arte, mi mamá donó un espacio de la sala del hogar y comenzamos a trabajar con niños, jóvenes, adultos; luego nos dimos cuenta que era necesario comenzar a trabajar en la calle“, dijo Francisco Carbajal Piloto, Coordinador del Proyecto “Con la luz y los colores”.

Quince artistas  incluyeron sus obras en este primer salón en el que se reservó espacio para la muestra colateral “Ciego Montero, manantial de corazones“, de Cienfuegos. El Gran Premio fue para el creador holguinero Luis Téllez por el óleo “Paraíso de Humboldt”.

“En el año 2020 organizaremos un programa por el aniversario 25 de Bayate, dedicaremos las jornadas a la protección del medio ambiente.

Está previsto se haga en el Departamento de Biología de la Universidad de Oriente un estudio con los profesores de las principales plantas que Ekman descubrió en el rio Cauto“, comentó Luis Joaquín Rodríguez.

Potencian en Santiago de Cuba la inseminación artificial

Por Mariano Aldana Villalón

Santiago de Cuba, 19 sep.— Hoy el número de seguidores de esta técnica de gestación aumenta por día. Esta provincia retoma la inseminación artificial, ante la necesidad de incrementar los niveles de leche y carne en la masa vacuna. 

Pero ello lleva implícito, como es lógico, la idea que esbozara Fidel en 1961, de crecer en los niveles productivos. De esta forma, se pedía cuidar a las hembras, combatir la brucelosis y elevar la natalidad para tener una ganadería de alto nivel racial. 

Hoy en el territorio santiaguero hay registradas 50 mil hembras en la reproducción y de ellas un 20 por ciento está bajo este sistema de gestación, resultado que crece por año.

Abanderados de esta técnica figuran los ganaderos Jaime Fonseca, Jorge Maldonado, Hildo Rosales y William Serrano, en tanto en las formas colectivas de producción, la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) “Abel Santamaría Cuadrado” es el ejemplo a seguir.

La inseminación artificial en cada uno de esos productores alcanza resultados muy eficientes. Individualmente el índice de 10 vacas vacías, está muy por debajo de lo que pide el país. 

Esta aplicación de la ciencia y la técnica ha permitido a la CPA “Abel Santamaría” mejorar genéticamente la masa vacuna, entregando más litros de leche por vaca. En esta cooperativa la incorporación de las hembras se realiza con 22 meses con el peso establecido.

Estos cooperativistas ya no se conforman que ser referencia en esta actividad en la masa vacuna, ahora incursionan el método de la inseminación artificial en la ganadería caprina.

Los socios de La “Abel Santamaría” cuentan con una vaquería de cabras con más de 100 hembras, obteniendo igualmente resultados muy satisfactorios.

Por este celo y preocupación la “Abel Santamaría” se ha convertido en una escuela, donde se generalizan los buenos ejemplos a través de talleres y conferencias aplicadas en esta materia con la finalidad de que la provincia pueda avanzar en la ganadería de leche y carne.

Delegada del primer Congreso Campesino en Armas recuerda aquel día

Por Yonmer Abreu Macías

II Frente, Santiago de Cuba, 19 sep.— El 21 de septiembre de 1958 en el naciente territorio del Segundo Frente Oriental, en la provincia Santiago de Cuba, ocurrió un hecho que marcó la historia del campesinado cubano.

El primer Congreso Campesino en Armas desarrollado en Soledad de Mayarí Arriba con la participación de 201 delegados pertenecientes a las 84 bases campesinas, que existían en aquella época, representando a los 6 municipios San Luis, Mayarí, Sagua de Tánamo, Yateras, Baracoa y Guantánamo.

Lo sucedido aquel día aún queda en la memoria de Argelia Fernández Menolla, quien además de ser delegada de aquel cónclave, fue también la compañera que redactó el acta de tan magno evento.

“Yo fui delegada de ese Congreso y además escribí el acta, y fue un congreso muy ameno, interesante ya qué se trataron problemas que estaba sucediendo con el campesinado, la calidad de vida, la falta de escuelas, hospitales, maestros médicos”. Expresó esta mujer que a pesar de la edad y su mirada a lo lejos en el pasado, y con sus labios temblorosos, mencionaba algunos de los participantes de ese evento.

Cuenta esta valerosa mujer de cómo a pesar de las patrullas de los aviones de la dictadura, pudieron llegar campesinos de todas partes y cómo los delegados acataron las orientaciones de Raúl Castro Ruz y empezaron a trabajar en los acuerdos del Congreso.

“Cada Compañero de los distintos cuartones nos dimos a la tarea de hacer todo lo que allí se planteó, fuimos y organizamos a los campesinos y empezamos a trabajar”.

Para Argelia a pesar de sus 80 años el tiempo no ha pasado en vano, y aún conserva en la memoria los sucesos de aquel 21 de septiembre en Soledad de Mayarí Arriba, y que hoy ve hecho realidad en la Revolución de todos los cubanos. 

“Yo en aquel momento que apenas tenía 19 años, pensaba ¿cómo se podían hacer tantas cosas, en un país que era tan pobre? ¡y ahora! No tengo palabras para expresar todo lo que la Revolución ha hecho por el campesino y por todo el pueblo”.

“Yo les pido a las nuevas generaciones que sigan adelante con la Revolución y la cuiden para que no vivan lo que nosotros vivimos que fue un pasado cruel, despiadado sin zapatos, sin ropa, y hoy ellos lo tienen todo gracias a la Revolución que materializó los acuerdos de aquel Congreso Campesino en Armas que ya está cumpliendo 60 años de efectuado”, expresó Argelia Fernández Menolla delegada del primer Congreso Campesino en Armas, regalando una sonrisa dibujada en su rostro.

Proyecto de Constitución honra tradición constitucionalista de Cuba

Por Claudia González Catalán

Santiago de Cuba, 19 sep.— Cuba estudia hoy un nuevo Proyecto de Constitución. En cada barrio, en cada empresa, en cada escuela, se pregunta, se propone, se dialoga. Los derechos civiles, las regulaciones de ciudadanía, las formas de propiedad y las cuestiones económicas

se registran hoy como algunos de los temas más debatidos en la consulta popular del proyecto constitucional, que ya inscribe un nuevo hito en la historia jurídica, política y social de Cuba.

La octava Carta Magna de nuestra historia se elabora con el concurso de todo el pueblo y basada en los principios de la tradición constitucionalista que comenzó a fraguar la nación desde los campos de batalla.

Pocos meses después del estallido en La Demajagua, se reunía la alta oficialidad mambisa, para sentar las bases jurídicas del independentismo. Todos los habitantes de la República de Cuba en Armas, quedaban declarados enteramente libres por aquel texto radical y trascendente.

La segunda Ley de Leyes nació en Baraguá, al calor de la Protesta de 1878. Le seguiría la Constitución de Jimaguayú, un texto redactado para el contexto bélico, por lo que otorgaba mayor autonomía al mando militar.

Dos años después, la Constitución de la Yaya reemplazaría aquel cuerpo legal por otro más detallado que, sin embargo, quebrantó la unidad de la cruzada mambisa.

La ocupación estadounidense se aseguró en 1901 con una nueva Carta Magna, recordada fundamentalmente por su apéndice, la Enmienda Platt.

Solo en 1940 se aprobó otro texto constitucional, de carácter progresista que, varias veces reformado, estuvo vigente hasta 1976, cuando la primera Ley de Leyes de la Revolución en el poder, configuró la institucionalidad y el carácter socialista del nuevo Estado.

El próximo 24 de febrero, toda Cuba está convocada a refrendar la octava Constitución del país, heredera de los preceptos seculares de soberanía y unidad, enarbolados desde Guáimaro.