Por Dairon O. Caballero Heredia
Palma
Soriano, Santiago de Cuba, 19 jul.— En la academia de ajedrez de Palma
Soriano, entre tableros, movidas técnicas y simultáneas, se forma
también al equipo pioneril municipal del juego ciencia, en la categoría
7-9 años de edad.
El conjunto está integrado por 10 miembros, 5 jugadores por cada sexo.
Y
decidimos conocerlos, durante un día de entrenamiento habitual, porque
motivan los logros que en poco tiempo han obtenido. Sus primeros
lugares en torneos provinciales y zonales, su segundo escaño en los
juegos escolares a nivel provincial y otros reconocimientos en eventos
nacionales del deporte.
De ahí que tampoco resulte casual que el
entrenador de la selección Daniel Chala Salas reconozca la dicha y las
expectativas al trabajar con ellos.
“Preparar a estos pequeños
es una tarea que enorgullece, pero a la vez es un reto, fundamentalmente
porque es una etapa de la vida en la que requieren de una mayor
atención para mantenerlos motivados. Para ello, es necesario estar
siempre diseñando estrategias de ejercicio efectivas pero también
entretenidas”, agregó el también Licenciado en Cultura Física.
En
este sentido, los objetivos se han ido alcanzando, pues los jugadores
muestran una rápida evolución tanto en el comportamiento como en la
capacidad táctica y de ejecución de las movidas.
Al
decir del profesor Daniel Chala Salas, “para el próximo curso escolar
las intenciones se centran en crecer con más miembros, visitar las
escuelas primarias del territorio para realizar un nuevo proceso de
captación. Mientras en el verano el equipo actual entrena de manera
permanente para cosechar más éxitos”, acotó.
Durante el
intercambio con los niños, manifestaron que “una de las aperturas que
más les gusta es la escocesa”, y de las jugadas que prefieren está el
peón rey”. Y añadieron que “el ajedrez les encanta porque es un deporte
que los ayuda a desarrollar la mente, tanto es así que también han
mejorado sus resultados docentes”.
El entrenador del conjunto
planteó que esperan seguir con buen ritmo, para insertar en el equipo
nacional varios de estos atletas, ya que hacía aproximadamente 3 o 4
años que no se lograba una generación tan pareja de niños talentosos del
ajedrez en Palma Soriano.
Ojalá, se logré formar varios
campeones nacionales que como José Raúl Capablanca, con solo 13 años de
edad ya era un verdadero Mozart en el tablero. Resultados tienen para
seguir soñando con triunfos futuros, al nivel de los grandes de todos
los tiempos.
Ahora, solo queda continuar preparando a esta tropa de ajedrecistas palmeros, hijos de una tierra cuna de campeones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario