Santiago de Cuba, 30 jul.— La Asamblea Provincial del Poder Popular en Santiago de Cuba eligió en su cuarta sesión extraordinaria del XI período de mandatos, a Beatriz Johnson Urrutia como nueva presidenta de ese órgano de gobierno en el oriental territorio.
Dicha asamblea comenzó con un homenaje a
Frank País García y a los caídos en la última etapa de las luchas
libertarias, al evocarse el aniversario 59 del asesinato del jefe de
Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de Julio, este 30 de julio, fecha
que enmarca el Día de los Mártires de la Revolución.
Johnson, de 46 años de edad y graduada en la especialidad de Ingeniería Química, se desempeñaba como vicepresidenta primera del Consejo de la Administración en el territorio y sustituyó a Reynaldo García Zapata, liberado recientemente de ese cargo y que pasará a ocupar otras responsabilidades.
Delegados subrayaron que la nueva presidenta, integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), representa a la mujer cubana, posee una larga trayectoria en cargos de dirección desde las instancias de base y provincial con resultados destacados en 18 años de experiencia.
En su aval se reconoce también, la alta preparación en temas relacionados con la economía y la reconstrucción de Santiago de Cuba, tras el huracán Sandy en octubre de 2012.
Para ocupar el cargo de vicepresidente primero fue nominado y aprobado por unanimidad Manuel Falcón, quien dirigía Cultura, Educación y Deportes y Recreación, a esa instancia.
En su lugar quedará para dirigir esa esfera Elio Rodríguez, antes director de Educación en el municipio cabecera, y para los programas de la defensa, comunicaciones y prestación de servicios, resultó electo el teniente coronel Gustavo Álvarez, quien era Jefe del órgano de la Defensa Civil.
A la sesión asistieron Lázaro Expósito Canto, primer secretario del PCC en el territorio santiaguero, y Reynaldo García Zapata, ambos miembros del Comité Central del PCC.
En el resumen Expósito significó los principales programas económicos y sociales que impulsa la provincia en cumplimiento de los Lineamientos del PCC y la Revolución y ponderó la calidad y unidad de las votaciones.
Particularmente llamó a la nueva dirección a estar junto al pueblo, escucharlo todos los días, atender las prioridades y ser fieles a Fidel, a Raúl y a la invencible Revolución cubana.
Johnson, de 46 años de edad y graduada en la especialidad de Ingeniería Química, se desempeñaba como vicepresidenta primera del Consejo de la Administración en el territorio y sustituyó a Reynaldo García Zapata, liberado recientemente de ese cargo y que pasará a ocupar otras responsabilidades.
Delegados subrayaron que la nueva presidenta, integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), representa a la mujer cubana, posee una larga trayectoria en cargos de dirección desde las instancias de base y provincial con resultados destacados en 18 años de experiencia.
En su aval se reconoce también, la alta preparación en temas relacionados con la economía y la reconstrucción de Santiago de Cuba, tras el huracán Sandy en octubre de 2012.
Para ocupar el cargo de vicepresidente primero fue nominado y aprobado por unanimidad Manuel Falcón, quien dirigía Cultura, Educación y Deportes y Recreación, a esa instancia.
En su lugar quedará para dirigir esa esfera Elio Rodríguez, antes director de Educación en el municipio cabecera, y para los programas de la defensa, comunicaciones y prestación de servicios, resultó electo el teniente coronel Gustavo Álvarez, quien era Jefe del órgano de la Defensa Civil.
A la sesión asistieron Lázaro Expósito Canto, primer secretario del PCC en el territorio santiaguero, y Reynaldo García Zapata, ambos miembros del Comité Central del PCC.
En el resumen Expósito significó los principales programas económicos y sociales que impulsa la provincia en cumplimiento de los Lineamientos del PCC y la Revolución y ponderó la calidad y unidad de las votaciones.
Particularmente llamó a la nueva dirección a estar junto al pueblo, escucharlo todos los días, atender las prioridades y ser fieles a Fidel, a Raúl y a la invencible Revolución cubana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario