Por María Antonia Medina Téllez
Santiago
de Cuba, 27 jul.— Contribuir a una mejor calidad de vida de la
población a través de la cultura, es la propuesta de un proyecto local
en marcha en la apartada comunidad de Jarahueca, municipio de Songo-La
Maya, en la provincia de Santiago de Cuba.
La recuperación constructiva de la Casa
del Campesino, sitio de exposición de elementos propios de las
tradiciones campestres, resulta un logro del programa, en beneficio del
asentamiento compuesto por numerosas familias de arraigo económico
ligado a la agricultura y la ganadería.
Gonzalo Pérez,
presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) José Antonio
Echeverría y delegado de circunscripción en la zona, destacó la
intención de revitalizar así los espacios recreativos existentes, desde
escenarios abiertos hasta salas disponibles en diferentes instituciones.
Refirió
que logran sistematizar los típicos guateques o fiestas rurales, con el
apoyo de los instructores de arte, fruto de uno de los programas de la
Revolución destinado a canalizar el talento en cada punto de la
geografía nacional.
A las acciones culturales, dijo, se suman
iniciativas de marcado carácter intersectorial como la utilización este
verano de plazas deportivas cercanas a centros docentes, bajo la premisa
del cuidado y protección de los planteles.
De modo
protagónico participan alumnos del nivel primario y de la Secundaria
Básica del Consejo Popular, funcionarios de la dirección municipal de
Educación y promotores de la Casa de la Cultura de Songo-La Maya.
Pérez
comentó que reservar lo auténtico de cada sitio gana auge en los campos
santiagueros, donde existen instalaciones del deporte y la cultura
artística, bibliotecas, librerías y cines, cobertura priorizada en las
zonas rurales del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario