
Por Kenia Tabares Robles/Foto Yulia Nela González Bazán
El
talento y la consagración de los santiagueros serán contados por muchos
años. Cinco siglos tiene esta añeja ciudad en el corazón de Cuba, y se
lo ha ganado con esfuerzo. Cuando la historia de la urbe llega a un
momento culminante, se unen voluntades de una manera activa y
participativa.
“No importan las horas de trabajo, porque vemos los resultados cuando caminamos por las calles”, aseveró el ingeniero Rómulo Bertot Pérez, Especialista Estructural de la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC). “Desentrañar las historias de añejas construcciones, retocar sus vetustas paredes y devolverle nuevos bríos, nos mantiene ocupados a todos”, agregó.
Las intenciones del 500 van desde rescatar las construcciones que nos remontan a su nacimiento, hasta hacer de la celebración un festejo popular.
“Estamos preparando varios conciertos con artistas de otras provincias del país e invitados extranjeros. El repertorio es muy amplio porque no solo vamos a homenajear a la ciudad, sino a todos los santiagueros”, comento entusiasmada María Caridad Chávez Ladrón de Guevara, flautista Banda Provincial de Conciertos.
El aniversario 500 también pone a prueba la capacidad y competencia de los estudiantes de la Escuela Taller de la Restauración Ugo Luisi. En sus manos resplandece el antiguo Club San Carlos, actual sede de la Sala de Artes Decorativas del Museo Emilio Bacardí Moreau.
“Llevamos cerca de cinco meses trabajando aquí intensamente. Primero desmontamos las piezas, restauramos las que eran posibles rescatar, pero el resto las tuvimos que hacer nuevamente. Realmente el esfuerzo ha sido grande, pero vale la pena. Ya estamos colocándolas en el techo y estoy segura que van quedar muy bonitas”, dijo María Caridad Salazar Carmenaty, estudiante de albañilería.
Santiago de Cuba crece, y crecen los sueños, y las buenas intenciones. Así lo confirma Dr. C. Yaumara López Segrera, esta arraigada santiaguera, estudiosa de la cultura del café en nuestras montañas. “Son muchas las instituciones culturales que desde el pasado año viene trabajando intencionadamente con nuevos proyectos para el disfrute de la música y las tradiciones de nuestra región. Pero a ellos se suman los historiadores y los medios de comunicación que constantemente están informando al pueblo y al mundo las diferentes acciones que se ejecutan en el territorio con vista a la grandiosa fecha (25 de julio).
Cinco siglos después de su fundación, la ciudad mostrará su contemporánea imagen, esa que siempre reivindicará el esfuerzo y el talento de muchos santiagueros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario