La provincia de Santiago de Cuba será la sede del acto
central por el Día del Trabajador Jurídico el próximo ocho de junio,
anunció hoy en esta capital Migdalia Velásquez Pérez, presidenta de la
Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC).
Velásquez Pérez informó que el encuentro se efectuará en el antiguo Ayuntamiento de Santiago de Cuba, donde el primero de enero de 1959 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz pronunció su primer discurso en territorio libre.
En exclusiva con la AIN explicó que debido a los resultados de su labor profesional los afiliados de la organización en ese territorio ganaron el derecho de organizar las actividades por la efeméride.
Incluso obtuvo la condición de provincia más destacada junto a Guantánamo, Granma, Holguín, Camagüey y Villa Clara, mientras que las destacadas fueron Cienfuegos, Matanzas y La Habana, y las cumplidoras resultaron Pinar del Río y Las Tunas.
En la relación de juristas sobresalientes figuran Laritza Blancart Vigó (Guantánamo), Arisyennys Easy Porro (Camagüey), María Carlota Sánchez Rojas (Holguín), y Jorge Manuel Martínez Cumbrera (Granma).
A su vez, el Premio Ignacio Agramonte fue para las santiagueras Myrna Méndez López, Lisset Báez Jiménez y Diana Medina por su trabajo científico titulado Una dama tras las rejas cubanas en busca de una respuesta.
Especialistas de ese territorio hicieron otro tanto en la categoría de artículo, compartido por Nubes oscuras, ¿crímenes por prejuicios en Cuba? y Constitución e Ius Puniendi, una facultad o derecho del Estado a castigar
Grethel Arias Ganoso, otra santiaguera, ganó el Premio al jurista joven revolucionario José Alberto Garcerán de Vall Vera (1935-1958).
El Día del Trabajador Jurídico se celebra con motivo de que el ocho de junio de 1865 el prócer independentista Ignacio Agramonte y Loynaz expuso su Tesis de Grado para recibirse como Licenciado en Derecho Civil y Canónico, en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario