
Por Caridad Franco Vega
La conferencia “Misión, alcance social e impacto
científico del centro de lingüística aplicada” del Dr Leonel Ruiz
Millares, inauguró en Santiago de Cuba el 5 Encuentro Científico
Nacional de la Locución.
A través de ponencias agrupados en 5 grandes temas se debaten aspectos relacionados con el protagonismo de los locutores en defensa de la correcta expresión oral, se discute además sobre la improvisación, la interpretación y la entonación.

Diversas y enriquecedoras intervenciones se originan en las sesiones teóricas. Rosalía Arnáez González, Presidenta de la Asociación de Medios Audiovisuales y Radio de la UNEAC, es de la opinión que se precisa de actualización constante para saber cómo ha cambiado el léxico, cómo ha cambiado la entonación y cómo se puede enriquecer el acervo cultural, agrega además, que es de la opinión que se está urgido de esa actualización no porque la locución esté en mal momento sino porque acceden a nuestras cámaras y micrófonos muchos compañeros que no son profesionales de la locución.
Gerardo Houdayer, locutor y vicepresidente de la filial de la UNEAC en Santiago de Cuba es del criterio que el locutor es un agente de cambio, es un referente que a través de los medios de comunicación enlaza a la sociedad con los mismos y todo lo que diga el locutor con toda la credibilidad y la responsabilidad va a impactar en quien recibe el mensaje y lo asimila positiva y negativamente en dependencia de cómo se diga. Por eso valora de muy importante que se celebré un evento de este tipo científico integral e integrador para en esa misma medida hacer crecer la figura del locutor y que su discurso, su expresión oral sea cada vez más preparada sea mejor concebida y surta el efecto que necesita la política cultural Hasta este sábado 30 de mayo continuarán las sesiones de este quinto encuentro, en el que también se debatirán entre otros temas: la urgencia y retos contemporáneos de la locución cubana, y el empleo de internet en la cabina de locución.
Para la clausura se anuncian las premiaciones del evento teórico y el panel aportes de la locución santiaguera al proceso revolucionario cubano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario