Alrededor de 1099 participantes de 28 países se
anuncian entre las confirmaciones oficiales del Festival del Caribe de
este año. El coloquio “El Caribe que nos une” reserva presentaciones de
libros y audiovisuales de impacto con la presencia de reconocidos
académicos y realizadores de Estados Unidos.
Gracias al trabajo que desarrollo ese
inigualable investigador que fue Joel James Figarola, en esta ciudad se
hace un Festival para la cultura que fabrican el hombre y la mujer
comunes. La Fiesta del Fuego surgió para defender la cultura popular
tradicional y a la vez todo lo real que cuente sobre los pueblos dignos y
sus costumbres.
Este año el Festival del Caribe se organiza para sorprender pues el programa apuesta por la diversidad. Junto a los portadores tradicionales estarán los grupos “Salta la banca” de rock alternativo de Argentina y el puertorriqueño “Bomba Urbana con música folklórica autóctona.
De Eslovaquia se presentará la agrupación kubanstyle que hace música cubana y de Colombia se anuncia la “Banda Municipal 23 de noviembre” de Santa Rosa del Sur. Mientras va en aumento la confirmación de narradores, periodistas, poetas, realizadores, artistas, oficiantes y músicos.
El Coloquio “El caribe que nos une” convoca también a los Historiadores de las siete villas cubanas para dialogar. Se reserva entre los espacios importantes la presentación del libro “Religión del atlántico negro” del académico estadounidense Lorand Matory y se dice que este será una edición con numerosos talleres: “Ya tenemos las confirmaciones de mujeres percucionistas por lo que podemos hacer un Taller Femenino sobre percusión, entre otros temas, pues el maestro brasileño Francisco Amancio Da Silva, mas conocido por el maestro Forro, ofrecerá una conferencia sobre el frevo, ritmo tradicional brasilero, también habrá clases de teatro ”, añadió Nancy Galano, Especialista de Relaciones Internacionales Casa del Caribe.
Este año el Festival del Caribe se organiza para sorprender pues el programa apuesta por la diversidad. Junto a los portadores tradicionales estarán los grupos “Salta la banca” de rock alternativo de Argentina y el puertorriqueño “Bomba Urbana con música folklórica autóctona.
De Eslovaquia se presentará la agrupación kubanstyle que hace música cubana y de Colombia se anuncia la “Banda Municipal 23 de noviembre” de Santa Rosa del Sur. Mientras va en aumento la confirmación de narradores, periodistas, poetas, realizadores, artistas, oficiantes y músicos.
El Coloquio “El caribe que nos une” convoca también a los Historiadores de las siete villas cubanas para dialogar. Se reserva entre los espacios importantes la presentación del libro “Religión del atlántico negro” del académico estadounidense Lorand Matory y se dice que este será una edición con numerosos talleres: “Ya tenemos las confirmaciones de mujeres percucionistas por lo que podemos hacer un Taller Femenino sobre percusión, entre otros temas, pues el maestro brasileño Francisco Amancio Da Silva, mas conocido por el maestro Forro, ofrecerá una conferencia sobre el frevo, ritmo tradicional brasilero, también habrá clases de teatro ”, añadió Nancy Galano, Especialista de Relaciones Internacionales Casa del Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario