Santiago de Cuba, 21 jun.— Etnólogo, antropólogo, jurista, arqueólogo y periodista, Don Fernando Ortiz se destacó por ser un estudioso incansable de las raíces histórico-culturales afrocubanas, además de los notables aportes que realizara en relación con las fuentes de la cultura cubana.
Fernando Ortiz dedicó más de 60 años de
su vida a la investigación de la presencia africana en la cultura
cubana. Con el concepto de transculturación realizó un significativo
aporte a la antropología cultural.
Exponente de un pensamiento científico creativo y progresista, se identificó y estudió diversas disciplinas de las Ciencias Sociales.
Es así que a la par de los temas vinculados con el estudio de la cultura popular, sus escritos implicaban materiales relacionados con la criminalística, ensayos sobre legislación y lingüística, además de muchos otros temas.
Entre sus méritos también destaca el de estimular colectivamente la necesidad del conocimiento cultural y la fundación de varias revistas que hoy sirven de referencia a las nuevas generaciones de investigadores.
Calificado por Miguel Barnet como el cubano más útil del siglo XX para las ciencias sociales de Cuba, en su honor se creó la Fundación Fernando Ortiz, bajo su lema de: “Ciencia, Conciencia y Paciencia”
Exponente de un pensamiento científico creativo y progresista, se identificó y estudió diversas disciplinas de las Ciencias Sociales.
Es así que a la par de los temas vinculados con el estudio de la cultura popular, sus escritos implicaban materiales relacionados con la criminalística, ensayos sobre legislación y lingüística, además de muchos otros temas.
Entre sus méritos también destaca el de estimular colectivamente la necesidad del conocimiento cultural y la fundación de varias revistas que hoy sirven de referencia a las nuevas generaciones de investigadores.
Calificado por Miguel Barnet como el cubano más útil del siglo XX para las ciencias sociales de Cuba, en su honor se creó la Fundación Fernando Ortiz, bajo su lema de: “Ciencia, Conciencia y Paciencia”
No hay comentarios:
Publicar un comentario