
Luego de tres provechosas jornadas de discusión
análisis y reflexión concluyó en Santiago de Cuba el V Encuentro
Nacional de la locución.
En la propia jornada final se desarrolló un panel integrado por: el historiador Alcibíades Póveda, el locutor y profesor Rafael Lechuga y la locutora Georgina Bota, quienes abordaron aspectos relevantes del papel de vanguardia que tuvieron los profesionales de la palabra de esta región oriental en la última etapa de la lucha por el triunfo revolucionario.

Prestigiaron esta mañana con su presencia los doctores Eloina Miyares y Vitelio Ruiz santigueros que han realizado una labor encomiable en la capacitación lingüística de los locutores.
Otros profesionales de la palabra reconocidos fueron Ibrahim Apud, Argelia Pera y Noel Pérez.
Para finalizar el encuentro se dieron a conocer los premios del evento teórico que recayeron en Daiteré Valois de Granma, Carlos Rousseau y Alicia González de Holguín, Bárbara Bolerí de Santiago de Cuba y de Sancti Spíritus. Yamilé Valdes.
En las conclusiones Gerardo Houdayer, presidente del comité organizador del encuentro, destacó entre los acuerdos finales la propuesta de declarar la profesión de locutor como Patrimonio inmaterial de la nación Durante estos tres días de sesiones compartieron con los delegados autoridades políticas y gubernamentales de la provincia además de el vicepresidente del ICRT Guillermo Pavón, y también Rodolfo Vaillant, presidente la filial de la Uneac en Santiago de Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario