
Santiago de Cuba, 8 jun.— Con el objetivo de mantener vivo el legado de Mariana Grajales en las nuevas y futuras generaciones fue constituida en esta ciudad una Cátedra Maceísta que lleva su nombre, en el local de las Madres de los Mártires de la Revolución Cubana, e integrada por miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), madres destacadas, federadas y cederistas.
En la creación de esta agrupación
maceísta estuvo presente el presidente de la ACRC en el municipio de
Santiago de Cuba teniente coronel (r) Arnaldo Cusco Verdecia. Al hacer
uso de la palabra, el capitán (r) Rafael Lechuga Otero se refirió a la
importancia que reviste en estos momentos instituir la Cátedra Mariana
Grajales, como parte de las actividades que en Cuba, y en especial en
Santiago —cuna de la insigne patriota—, se realizan para conmemorar el
bicentenario de su natalicio.
En el evento también participaron otros combatientes del Ejército Rebelde, la lucha clandestina e internacionalistas, además de madres de la comunidad y especialistas del Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales (CEAMG), quienes se refirieron a la educación que Mariana forjó en su familia, basada en principios tales como: la honestidad, el patriotismo, el humanismo, la pulcritud y el decoro, entre otros, así como a la contribución que hiciera al proceso independentista cubano de 1868–1878, desde los hospitales de sangre del Ejército Libertador.
Para llevar adelante la labor de la Cátedra Mariana Grajales fueron seleccionadas las siguientes compañeras: la licenciada Sadie Olivares Duharte, combatiente del Ejército Rebelde —columna 17— y la lucha clandestina (presidenta); la licenciada Mirella Grajales Reginfo, descendiente de Mariana Grajales (vicepresidenta y organizadora) y a la máster Nilubel Fuentes Zamora —destacada pedagoga— (secretaria).
Las conclusiones del acto estuvieron a cargo del compañero Cusco Verdecia, quien enfatizó en la necesidad de extender el trabajo de la cátedra fundamentalmente a las centros de enseñanza y barrios, para promover en los niños y jóvenes la vida y labor patriótica de Mariana Grajales.
Se refirió además al rescate de los descendientes de esta familia heroica y se convocó a los presentes a que apoyaran la conformación de una canastilla maceísta que el Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales está organizando con la comunidad, para celebrar los aniversarios de los natalicios 170 de Antonio Maceo, el 14 de junio, y 200 de Mariana Grajales el día 12 de julio.
En el evento también participaron otros combatientes del Ejército Rebelde, la lucha clandestina e internacionalistas, además de madres de la comunidad y especialistas del Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales (CEAMG), quienes se refirieron a la educación que Mariana forjó en su familia, basada en principios tales como: la honestidad, el patriotismo, el humanismo, la pulcritud y el decoro, entre otros, así como a la contribución que hiciera al proceso independentista cubano de 1868–1878, desde los hospitales de sangre del Ejército Libertador.
Para llevar adelante la labor de la Cátedra Mariana Grajales fueron seleccionadas las siguientes compañeras: la licenciada Sadie Olivares Duharte, combatiente del Ejército Rebelde —columna 17— y la lucha clandestina (presidenta); la licenciada Mirella Grajales Reginfo, descendiente de Mariana Grajales (vicepresidenta y organizadora) y a la máster Nilubel Fuentes Zamora —destacada pedagoga— (secretaria).
Las conclusiones del acto estuvieron a cargo del compañero Cusco Verdecia, quien enfatizó en la necesidad de extender el trabajo de la cátedra fundamentalmente a las centros de enseñanza y barrios, para promover en los niños y jóvenes la vida y labor patriótica de Mariana Grajales.
Se refirió además al rescate de los descendientes de esta familia heroica y se convocó a los presentes a que apoyaran la conformación de una canastilla maceísta que el Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales está organizando con la comunidad, para celebrar los aniversarios de los natalicios 170 de Antonio Maceo, el 14 de junio, y 200 de Mariana Grajales el día 12 de julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario