Plaza de la revolución

Plaza de la revolución
martes, 16 de junio de 2015
Aboga FMC por el fomento de valores en la familia santiaguera
Santiago de Cuba. 16 jun.— La Federación de Mujeres Cubanas en Santiago de Cuba, sustentada en la rica historia de sus mujeres asume en este período del 2015 la realización de talleres y encuentros con el objetivo de resaltar la educación y formación de valores desde la familia y el barrio como células fundamentales de la sociedad.
Nada mejor para ello que el ejemplo de
Mariana Grajales Coello, madre de los maceo que inculco el patriotismo,
el humanismo y otros valores a los hombres y mujeres que con su accionar
favorecieron la historia patria.
Federadas y vecinos de una comunidad en la Avenida Juan Gualberto Gómez, matizaron un encuentro donde también por medio de integrantes del proyecto sonrisas sin lágrimas, se abordo el tema del trabajo preventivo en menores.

Sunilda Montes de Oca Tito, miembro del buró provincial de la FMC en Santiago de Cuba destaco que se trata de mantener los valores en cada familia. Destacó que conocer el trabajo de la organización femenina en materia de trabajo social es otro de los objetivos de estos encuentros. El trabajo preventivo en niños y en la familia fueron herramientas que se aportaron por este tipo de actividad.
También este trabajo se realiza en escuelas para llegar a un mayor número de familias y actores de la comunidad beneficiarios de la educación en valores.
El oficial Tte. Guillermo Despaine Naranjo. Jefe de la Estación No 1 de la PNR, en el Distrito José Martí del órgano de menores, dijo a este sito digital que la participación en la comunidad es muy importante ya que es en ella donde se originan los delitos relacionados con menores.
Actividades como esta consolidan el accionar de la FMC en el territorio santiaguero. De esta forma se garantiza la transmisión de los valores en niños y jóvenes como relevo de la sociedad futura.
Federadas y vecinos de una comunidad en la Avenida Juan Gualberto Gómez, matizaron un encuentro donde también por medio de integrantes del proyecto sonrisas sin lágrimas, se abordo el tema del trabajo preventivo en menores.
Sunilda Montes de Oca Tito, miembro del buró provincial de la FMC en Santiago de Cuba destaco que se trata de mantener los valores en cada familia. Destacó que conocer el trabajo de la organización femenina en materia de trabajo social es otro de los objetivos de estos encuentros. El trabajo preventivo en niños y en la familia fueron herramientas que se aportaron por este tipo de actividad.
También este trabajo se realiza en escuelas para llegar a un mayor número de familias y actores de la comunidad beneficiarios de la educación en valores.
El oficial Tte. Guillermo Despaine Naranjo. Jefe de la Estación No 1 de la PNR, en el Distrito José Martí del órgano de menores, dijo a este sito digital que la participación en la comunidad es muy importante ya que es en ella donde se originan los delitos relacionados con menores.
Actividades como esta consolidan el accionar de la FMC en el territorio santiaguero. De esta forma se garantiza la transmisión de los valores en niños y jóvenes como relevo de la sociedad futura.
ETICA, por mejores variedades cañeras
Santiago de Cuba, 16 jun.— La recuperación que hoy experimenta la producción cañera en la provincia, se debe en gran medida a los trabajadores de la Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar (ETICA), ubicada en el municipio santiaguero de Palma Soriano.
El colectivo, integrado en su mayoría por ingenieros agrónomos, se trabajan por mejorar los cultivos con un manejo adecuado de los fertilizantes y herbicidas, control de plagas y la óptima utilización de los suelos, en su lógica aspiración para hacer de la Industria Azucarera un puntal económica del país.
El director de la entidad científica, Guillermo Reynosa, nos comentó que lo logrado hasta aquí ha costado mucho esfuerzo y entrega, pues en Cuba el período de sustitución de las variedades ha ido decreciendo en la medida en que han aparecido nuevas enfermedades.
A tenor con ello se ha venido laborando en los último años por incrementar diferentes cultivos con características agro-azucareras adecuadas, para su manejo en las distintas etapas de cosecha y mantener la diversificación que aumenta la productividad y ampara las regiones cañeras.
Por ejemplo, mencionaba Reynoso, la variedad de caña COO-575, la cual posee un alto potencial productivo y fue creada en su centro, al igual que lo logrado con los productores por las recomendaciones en variedades y semillas apropiadas a las condiciones del suelo y clima de cada lugar, y que son, además, resistentes a plagas y enfermedades.
En cada uno de los macizos cañeros de la provincia se ha hecho un estudio riguroso para la aplicación correcta de los fertilizantes porque así lo requieren los distintos tipos de tierra que varían según la ubicación geográfica de las fincas.
De ahí que en los ingenios Julio Antonio Mella, Dos Ríos y América Libre se priorizan el rescate del drenaje en las áreas cañeras, ya que con más de cinco días de inundación se pierde del 30 al 50 por ciento del beneficio.
En la Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar se planifican también las actividades para enfrentar con buenos resultados las dificultades en la época de lluvia, como la rehabilitación de canales e infraestructura y la aplicación de medidas agrotécnicas y fitosanitarias.
Como esta existen tres similares en la Isla, dedicadas a las investigaciones científicas y tecnológicas de la gramínea, en aras de hacer de la zafra una actividad económica rentable.
Con ese fin ya se habla en la provincia de hacer afra de más de 100 días, proyección de trabajo que descansa en el labor armónica que impulsan la ETICA y los productores cañeros del territorio.
Premio a la imaginación “Álbum ilustrado ilusiones en papel”
Palma Soriano, Santiago de Cuba, 16 jun.— Desde un prisma creativo, dibujos llenos de historias crecieron con un toque literario en el primer concurso “Álbum ilustrado ilusiones en papel”. Este evento se realizó en saludo al 90 aniversario de la fundación de la biblioteca municipal “Francisco Borrero Lavadi” de la Ciudad de Palma Soriano.
En una actividad amena, en la propia institución, como parte de la jornada que saluda el día 19 las 9 décadas de fundada la biblioteca se dieron a conocer los resultados del concurso.
El gran premio fue para la obra “Chocochocolate” de los autores Claudia Isabela Martínez Canedo, Alejandra Benítez Velásquez, Lorena Daniela Lujo Rodríguez todas alumnas del Semi- Internado Paquito González Cueto. Historia muy creativa de una ciudad imaginaria de chocolate, donde sus habitantes los chocolateros tenían como disputa fundamental cual era la fuente generadora de este delicioso sabor y la lucha por el uso más racional del mismo y no para fines lucrativos, acompañada la trama literaria por un álbum de bellos dibujos realizados con técnica mixta muy acorde al contenido.
También se dieron tres premios relevantes: uno al trabajo “Carla la Maga” presentado por Claudia Beatriz Rodríguez y Lianet Carralero Estrada de la escuela primaria Juan Sigas Baró, el otro fue para “La Mariposa Lola” de Daylin de la Caridad Suárez Despaigne de la secundaria Liberación de Palma, así de igual forma el dúo de Zulia Aimet Almarales Arias secundaria Liberación de Palma , Zulma Aimet Almarales Arias del Semi- Internado Paquito González Cueto, fueron agasajadas por su trabajo “En el jardín “.
De manera general, el jurado compuesto por prestigiosas figuras de la literatura y las artes plásticas en Palma Soriano, resaltaron la calidad de las obras presentadas y felicitaron el papel de la Yanet Clavijo Enrique licenciada en Humanidades y Técnico en bibliotecología, especialista de la biblioteca municipal “Francisco Borrero Lavadi” que presidio la organización de este evento.
La aspiración es que cada año se repita el concurso “Álbum ilustrado ilusiones en papel” como estimulo importante a la creación infantil y juvenil en el municipio de Palma Soriano.
Alexei Bell volvió a la escena beisbolera en Canadá

Santiago de Cuba, 16 jun.— Luego de una
prolongada ausencia de quince juegos por una lesión en el tendón de la
corva este lunes regresó al line up de los Capitales de Québec el
santiaguero Alexei Bell, ubicado nuevamente como tercer bate tercer
bate y patrulero derecho, pero la deuda con el juego activo se hizo
presente y al cabo falló en cuatro turnos al bate incluído un ponche en
su primera comparecencia al cajón de bateo.
La secuencia completa fue esta: ponche en el primer capítulo, de torpedero a primera en la cuarta entrada, fly al jardín derecho en el quinto episodio y de nuevo out por la vía 63 en la octava entrada.
Pese a todo la dirección del equipo se congratuló con el regreso del artillero cubano y espera que encuentre el camino que lo llevó a acumular muy favorables dígitos antes del abandonar la escena. Les recuerdo que al momento de la lesión el indómito promediaba para 364 con dos jonrones y seis carreras impulsadas.
La jornada significó un nuevo triunfo de los Capitales, esta vez en el juego de apertura de la sub-serie con el New Jersye Jackals, al que se impusieron con estrecha pizarra de 3 carreras por 1.
Precisamente fue el equipo quebequense el primero en romper el celofán por cuadrangular en la cuarta entrada de su cuarto bate Kalian Sams ante el abridor y perdedor del juego, John Walter.
Esa ventaja mínima duró bien poco porque en la apertura del quinto tramo Leandro Castro inició con jit y luego se estafó la segunda almohadilla. El abridor y ganador de los locales, Derek Dubois, logró ensartar par de outs consecutivos y puso la entrada en punto de mate pero Anthony Gomez disparó jit y produjo la carrera del empate.
Los de casa volvieron a ponerse en ventaja 2-1 en el cierre de ese propio episodio por sencillo de Jonathan Malo que encontró las almohadillas llenas tras jits de Jean-Luc Blaquiere y Yuniesky Gurriel; así como boleto recibido por Tyler Young .
La última carrera del encuentro que dejó en la pizarra las cifras definitivas en la pizarra se produjo en el cierre del séptimo al combinarse un boleto a Jean-Luc Blaquiere , un pelotazo a Yuniesky Gurriel, sacrificio de Yordan Manduley y una rolata impulsora por dentro del cuadro de Tyler Young.
En total Yunieski bateó de 2-1, mientras que Manduley falló dos veces y se tomó un ponche.
Ahora los Capitales de Québec están a sólo media raya de Rockland Boulders, que ocupa en solitario la primera plaza.
Propone Arte Clip revolucionar el arte fotográfico
Santiago de Cuba, 16 jun.— Más de allá de gustos personales o de criterios tan arbitrarios, como “bonito o feo”, no puede negarse que la fotografía para niños, actualmente sufre de gran simplicidad en sus contenidos. Infantes de meses montados modernos carros, metidos en la boca de un león y hasta en balsa en medio de un mar bravío, son algunos de los clichés poco atractivos que impone la técnica del montaje en plantillas.
Al hojear un álbum fotográfico siempre buscamos la novedad, lo atractivo en el contenido, en las poses, gestos de las personas “si es el caso”, en la composición de la imagen y hasta en la coherencia en el uso de los colores y las luces.
Sin embargo, actualmente estamos atiborrados de más de lo mismo, y ver una u otra foto, por lo general no marca la diferencia.
En la ciudad de Santiago de Cuba hay un hombre que quiere darle un vuelco a esa realidad, con su basta experiencia. Guillermo Corría Rivera, con más de 40 años en la profesión, es todo un apasionado de la fotografía artística. Así lo transmite en sus palabras, capaces de entusiasmar a todo aquel que llega al Centro Multifuncional de la Gráfica “Arte Clip”.
“Arte Clip”, es un nuevo proyecto cultural que pretende revolucionar los patrones artísticos y estéticos de la fotografía, declaró Corría Rivera.
Con su esfuerzo personal acondicionó un antiguo inmueble en desuso de la calle Enramadas, y lo convirtió en Galería de Expoventa de Arte, estudio fotográfico y centro de enseñanza.
“Aquí no sólo se prestará el servicio fotográfico para todas las edades, sino que se impartirán cursos a niños y adolescentes, para desarrollar en ellos la pasión por este arte”, dijo además.
Desde el pasado mes inició su gestión sociocultural el Centro Multifuncional de la Gráfica Arte Clip.
Corría Rivera junto a un ingeniero informático y una especialista en publicidad, han puesto todos sus esfuerzos por revivir ese añejo lugar el añejo local de la calle Enramadas, pero más que nada por darle un nuevo sentido a su vida y al clip del lente fotográfico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)