Plaza de la revolución

Plaza de la revolución
viernes, 22 de mayo de 2015
Visitó a Fidel el presidente serbio
Tomado de Granma
La Habana, 22 may.— En la tarde de este miércoles, el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, recibió al Presidente de la República Serbia, Excelentísimo Señor Tomislav Nikolić, quien recién finalizó una visita oficial a nuestro país.
En ocasión de este fraternal encuentro, el distinguido visitante entregó al Comandante en Jefe la Medalla de la República de Serbia con Banda, otorgada en el Decreto de Concesión de Condecoración por méritos destacados en el desarrollo y fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación entre las Repúblicas de Serbia y Cuba.
En
un animado diálogo, Fidel y Tomislav Nikolić rememoraron los lazos
históricos que unen a nuestros países e intercambiaron sobre importantes
asuntos de interés.
Al término de la visita, el líder histórico de la Revolución Cubana agradeció la condecoración recibida y el amistoso diálogo sostenido.
En ocasión de este fraternal encuentro, el distinguido visitante entregó al Comandante en Jefe la Medalla de la República de Serbia con Banda, otorgada en el Decreto de Concesión de Condecoración por méritos destacados en el desarrollo y fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación entre las Repúblicas de Serbia y Cuba.
Al término de la visita, el líder histórico de la Revolución Cubana agradeció la condecoración recibida y el amistoso diálogo sostenido.
Cuba y EE.UU. cierran hoy ronda de diálogo, expectativas de anuncios
Washington, 22 may.— Delegaciones de Cuba y Estados Unidos culminan hoy aquí una ronda de conversaciones sobre el restablecimiento de vínculos diplomáticos, encuentro que despierta expectativas de anuncios de avances en el escenario bilateral.
La reunión instalada ayer en la sede del
Departamento de Estado se prolongó otra jornada, lo cual refuerza en
sectores al tanto del proceso vaticinios de acuerdos concretos sobre la
reanudación de los nexos rotos hace más de 50 años -por decisión de
Washington- y la apertura de embajadas en ambas capitales.
Tras unas siete horas de pláticas este jueves, las partes emitieron breves declaraciones y adelantaron la continuidad de los intercambios de criterios, encabezados al igual que los anteriores por las diplomáticas Josefina Vidal y Roberta Jacobson.
Vidal es la directora general de Estados Unidos de la Cancillería cubana y Jacobson, la secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental.
Según señaló el integrante de la delegación de la isla Yuri Gala a la prensa cubana acreditada para cubrir las conversaciones, se produjeron avances.
Varios factores potencian las expectativas de que esta nueva ronda lleve a anuncios como los esperados desde la decisión de comenzar el acercamiento, señalada el 17 de diciembre por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama.
Los funcionarios cubanos y estadounidenses han abordado en los últimos días con optimismo el proceso en curso, además del trámite activado por Obama para excluir a la isla de la lista de países que, según Washington, son promotores del terrorismo.
También discutieron la solución del problema de la falta de servicios bancarios para la sección de intereses de La Habana en Washington.
Se espera que en las pláticas de la víspera, las delegaciones anfitriona y visitante hayan tratado uno de los temas más polémicos del diálogo, el comportamiento del personal diplomático de cara al respeto de los principios y normas reflejados en las convenciones de Viena.
Washington demanda libertad de movimiento para sus funcionarios, mientras la mayor de las Antillas -cuyos representantes tienen las mismas restricciones- reclama el cese del estímulo a la subversión por ese personal y el cumplimiento de las reglas de conducta internacionales.
Dichas conductas deben estar basadas en el apego a la soberanía de los estados y la no injerencia en sus asuntos internos, sostiene La Habana.
Para Cuba, el restablecimiento de lazos y la apertura de embajadas constituirían un paso importante, pero no la normalización de los vínculos.
A juicio de las autoridades de la isla, tal normalización pasa por el fin del bloqueo estadounidense, la devolución del territorio de la base naval de Guantánamo y el cese del objetivo del cambio de régimen.
Un nuevo elemento para alimentar el optimismo y a la vez la cautela fueron las declaraciones del secretario de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, a los periodistas cubanos presentes aquí, quienes ayer acudieron a la sede del poder ejecutivo norteamericano.
El portavoz aseguró que a Obama "le daría mucho placer viajar a la isla, en particular a La Habana", y destacó las potencialidades del mercado cubano para los productos de su país.
Sin embargo, reiteró el propósito de Washington de lograr "el cambio que nos gustaría ver en Cuba", así como las tradicionales acusaciones en materia de derechos humanos.
Tras unas siete horas de pláticas este jueves, las partes emitieron breves declaraciones y adelantaron la continuidad de los intercambios de criterios, encabezados al igual que los anteriores por las diplomáticas Josefina Vidal y Roberta Jacobson.
Vidal es la directora general de Estados Unidos de la Cancillería cubana y Jacobson, la secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental.
Según señaló el integrante de la delegación de la isla Yuri Gala a la prensa cubana acreditada para cubrir las conversaciones, se produjeron avances.
Varios factores potencian las expectativas de que esta nueva ronda lleve a anuncios como los esperados desde la decisión de comenzar el acercamiento, señalada el 17 de diciembre por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama.
Los funcionarios cubanos y estadounidenses han abordado en los últimos días con optimismo el proceso en curso, además del trámite activado por Obama para excluir a la isla de la lista de países que, según Washington, son promotores del terrorismo.
También discutieron la solución del problema de la falta de servicios bancarios para la sección de intereses de La Habana en Washington.
Se espera que en las pláticas de la víspera, las delegaciones anfitriona y visitante hayan tratado uno de los temas más polémicos del diálogo, el comportamiento del personal diplomático de cara al respeto de los principios y normas reflejados en las convenciones de Viena.
Washington demanda libertad de movimiento para sus funcionarios, mientras la mayor de las Antillas -cuyos representantes tienen las mismas restricciones- reclama el cese del estímulo a la subversión por ese personal y el cumplimiento de las reglas de conducta internacionales.
Dichas conductas deben estar basadas en el apego a la soberanía de los estados y la no injerencia en sus asuntos internos, sostiene La Habana.
Para Cuba, el restablecimiento de lazos y la apertura de embajadas constituirían un paso importante, pero no la normalización de los vínculos.
A juicio de las autoridades de la isla, tal normalización pasa por el fin del bloqueo estadounidense, la devolución del territorio de la base naval de Guantánamo y el cese del objetivo del cambio de régimen.
Un nuevo elemento para alimentar el optimismo y a la vez la cautela fueron las declaraciones del secretario de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, a los periodistas cubanos presentes aquí, quienes ayer acudieron a la sede del poder ejecutivo norteamericano.
El portavoz aseguró que a Obama "le daría mucho placer viajar a la isla, en particular a La Habana", y destacó las potencialidades del mercado cubano para los productos de su país.
Sin embargo, reiteró el propósito de Washington de lograr "el cambio que nos gustaría ver en Cuba", así como las tradicionales acusaciones en materia de derechos humanos.
Los 107 años de una sanluisera
Por Grisell Pupo Montes de Oca
San Luis, Santiago de Cuba, 22 may.— Arribar al centenario de vida es motivo de connotada celebración. Marina Leiva Sardinas, es una sanluisera que cumplió este 21 de mayo, 107 años.
San Luis, Santiago de Cuba, 22 may.— Arribar al centenario de vida es motivo de connotada celebración. Marina Leiva Sardinas, es una sanluisera que cumplió este 21 de mayo, 107 años.
Por eso, 86 descendientes entre hijos,
nietos, bisnietos y tataranietos dispersos por toda Cuba, se unieron
para estejar el acontecimiento.
Marina en su juventud apoyaba a su esposo en las labores del campo y atendía el hogar: “Pero siempre con alegría, pues estaba enamorada de mi familia, además, me gustaba mucho el baile”, acotó.
Con palabras muy claras, esta longeva sanluisera, agradeció tanto afecto profesado por su descendencia y confesó estar feliz, como si cumpliera 15.
Agregó que no tener vicios, ver la vida con positividad, tener atención médica y familiar y procurar una alimentación sana, son fórmulas que le han propiciado superar la expectativa de vida.
“Me siento bien de salud hasta hoy, estoy operada de la cadera hace 16 años, pero eso no me entristece, al contrario, la prótesis me permite caminar, y hacer algunas cosas, pues de no tenerla estuviera postrada y quién sabe…”
Felicidad desbordada hubo en la casa marcada con el número 55 de la calle Martí entre Cebereco y avenida Maceo, en la ciudad sanluisera.
Allí la familia Leiva Sardinas, celebró los 107 años de Marina, su más añosa integrante y yo diría, la más longeva sanluisera.
Marina en su juventud apoyaba a su esposo en las labores del campo y atendía el hogar: “Pero siempre con alegría, pues estaba enamorada de mi familia, además, me gustaba mucho el baile”, acotó.
Con palabras muy claras, esta longeva sanluisera, agradeció tanto afecto profesado por su descendencia y confesó estar feliz, como si cumpliera 15.
Agregó que no tener vicios, ver la vida con positividad, tener atención médica y familiar y procurar una alimentación sana, son fórmulas que le han propiciado superar la expectativa de vida.
“Me siento bien de salud hasta hoy, estoy operada de la cadera hace 16 años, pero eso no me entristece, al contrario, la prótesis me permite caminar, y hacer algunas cosas, pues de no tenerla estuviera postrada y quién sabe…”
Felicidad desbordada hubo en la casa marcada con el número 55 de la calle Martí entre Cebereco y avenida Maceo, en la ciudad sanluisera.
Allí la familia Leiva Sardinas, celebró los 107 años de Marina, su más añosa integrante y yo diría, la más longeva sanluisera.
Mejoran calidad de viales en Santiago de Cuba
Santiago de Cuba, 22 may.— Obreros del Contingente José Maceo vertieron 21 mil 360 toneladas métricas de asfalto en viales de impacto económico y social, en la provincia de Santiago de Cuba, como parte de las acciones por la fundación de esta villa, hace 500 años.
Cuatro brigadas de esa fuerza,
pertenecientes a la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería 24,
empezaron hoy la aplicación de la última capa densa del pavimento en
cuatro ramales de la vía Juan Gualberto Gómez-Flor Crombet, que tiene
más de 12 metros de ancho y casi 300 de largo.
Enrique Dávila, jefe del Contingente, explicó que aunque las plantas de asfalto de Aguadores y El Alambre son obsoletas por su tecnología, ofrecen un producto de calidad para ejecutar este año 60 mil 620 toneladas, que representan un incremento con respecto a la etapa anterior.
También comenzaron las labores en la vía que va desde el parque Frank País, ubicado en las alturas de Punta Gorda, hasta el Hospital Militar Joaquín Castillo Duany, en la zona sur de la urbe, antes concluyeron las distancias entre el aeropuerto santiaguero y barrios del litoral.
Dávila mencionó algunas calles aledañas a las obras que aquí se ejecutan por el medio milenio de la villa y los 62 años del asalto al cuartel Moncada y que se mejoran o reciben bacheo y recape en pequeños espacios.
Entre esas mencionó las del Reparto Flores, Avenida René Ramos Latour y algunas del poblado El Caney.
En el municipio de Songo-La Maya realizaron labores en Yerba de Guinea y en la localidad cabecera en el puente de San Juan, intersección de la carretera de Siboney, por donde transitaron los autos que conducían a los asaltantes al Cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953.
Equipos pavimentadores, cilindros y cargadores de moderna tecnología delatan el quehacer de una ciudad empeñada en modernizarse desde su sus años de historia, con mayor calidad en sus viales.
Enrique Dávila, jefe del Contingente, explicó que aunque las plantas de asfalto de Aguadores y El Alambre son obsoletas por su tecnología, ofrecen un producto de calidad para ejecutar este año 60 mil 620 toneladas, que representan un incremento con respecto a la etapa anterior.
También comenzaron las labores en la vía que va desde el parque Frank País, ubicado en las alturas de Punta Gorda, hasta el Hospital Militar Joaquín Castillo Duany, en la zona sur de la urbe, antes concluyeron las distancias entre el aeropuerto santiaguero y barrios del litoral.
Dávila mencionó algunas calles aledañas a las obras que aquí se ejecutan por el medio milenio de la villa y los 62 años del asalto al cuartel Moncada y que se mejoran o reciben bacheo y recape en pequeños espacios.
Entre esas mencionó las del Reparto Flores, Avenida René Ramos Latour y algunas del poblado El Caney.
En el municipio de Songo-La Maya realizaron labores en Yerba de Guinea y en la localidad cabecera en el puente de San Juan, intersección de la carretera de Siboney, por donde transitaron los autos que conducían a los asaltantes al Cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953.
Equipos pavimentadores, cilindros y cargadores de moderna tecnología delatan el quehacer de una ciudad empeñada en modernizarse desde su sus años de historia, con mayor calidad en sus viales.
Tres peloteros santiagueros preseleccionados para Toronto 2015

Santiago de Cuba, 22 may.— Tres santiagueros han sido incluídos en la preselección de 35 peloteros de la cual saldrá el equipo que representará a Cuba en el beisbol de los Juegos Panamericanos Toronto 2015 a efectuarse en el ya cercano mes de julio,
listado dado a conocer
este jueves en conferencia de prensa que tuvo lugar en el Estadio
Latinoamericano de nuestra capital; ocasión en la cual se anunció,
además, que el avileño Roger Machado será el timonel del conjunto.
Los indómitos incluídos en el lllamado
son el jugador de cuadro Luís Yander La O y los lanzadores Alberto Bicet
y Ulfrido García.
La preselección completa es esta:
Receptores: Yulexis La Rosa, Yosvani Alarcón, Frank Camilo Morejón, Osvaldo Vázquez y Dariel Crespo Jugadores de cuadro: Alexander Malleta, William Saavedra, Raúl González, Yulieski Gourriel, Luis Yander La O, Yordan Manduley, Yorbis Borroto
Jardineros: Alfredo Despaigne, Yadiel Hernández, Frederich Cepeda, Roel Santos, José Adolis García, Urmani Guerra Lanzadores: Lázaro Blanco, Jonder Martínez, Alberto Bicet, Ismel Jiménez, Yosvani Torres, Erlis Casanova, Norge Luis Ruiz, Frank Montieth, Yander Guevara, Freddy Asiel Álvarez, Yoanni Yera, Danny Aguilera, Liván Moinelo, Héctor Manuel Mendoza, José Ángel García, Ulfrido García y Yunier Cano
Director: Roger Machado
Auxiliares: José Luis Rodríguez, Alexander Ramos, Jorge Gallardo, Mario Vega,
Preparador físico: Víctor Figueroa
Entrenadores de pitcheo: Raciel Sánchez, Ronny Aguiar
La preselección completa es esta:
Receptores: Yulexis La Rosa, Yosvani Alarcón, Frank Camilo Morejón, Osvaldo Vázquez y Dariel Crespo Jugadores de cuadro: Alexander Malleta, William Saavedra, Raúl González, Yulieski Gourriel, Luis Yander La O, Yordan Manduley, Yorbis Borroto
Jardineros: Alfredo Despaigne, Yadiel Hernández, Frederich Cepeda, Roel Santos, José Adolis García, Urmani Guerra Lanzadores: Lázaro Blanco, Jonder Martínez, Alberto Bicet, Ismel Jiménez, Yosvani Torres, Erlis Casanova, Norge Luis Ruiz, Frank Montieth, Yander Guevara, Freddy Asiel Álvarez, Yoanni Yera, Danny Aguilera, Liván Moinelo, Héctor Manuel Mendoza, José Ángel García, Ulfrido García y Yunier Cano
Director: Roger Machado
Auxiliares: José Luis Rodríguez, Alexander Ramos, Jorge Gallardo, Mario Vega,
Preparador físico: Víctor Figueroa
Entrenadores de pitcheo: Raciel Sánchez, Ronny Aguiar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)