Plaza de la revolución

Plaza de la revolución
Plaza de la revolución

domingo, 15 de septiembre de 2019

Cuba propinó lechada a Nicaragua en Premundial Sub-15 de béisbol

Por José Raúl Castillo Argüelles

Santiago de Cuba, 15 sep.— Tras debutar por la puerta estrecha ante Panamá el pasado viernes con estrecha diferencia de 1 carrera por cero, juego en el que apenas conectaron un jit, el equipo Cuba mostró mejor rostro este sábado y le propinó lechada de 7 carreras por 0 a Nicaragua en el Panamericano Premundial Sub-15 que se juega en Playa del Carmen, Quintana Roo, México.

Una revitalizada ofensiva de siete indiscutibles que lideraron el enmascarado habanero Julio César Pérez (3-2) y el patrullero pinareño Crístofer Pérez (11-, doblete, 3 BB y 1 DB) se sumó a un manifiesto descontrol del pitcheo nicaraguense que concedió nueve bases por bolas y propinó tres pelotazos para producir dos carreras en el tercer episodio, una en el quinto, dos más en el sexto y otras dos, a modo de puntillazo en el séptimo, para coronar la cifra ganadora.

A la par de este ataque desequilibrante el pitcheo cubano desarmó la artillería de los pinoleros.

El matancero Brayan Luís Suárez, abridor y ganador del choque, aguantó cuatro y un tercio de entrada con solo dos jits permitidos, cinco ponches propinados e igual número de boletos, este último su punto flaco y causante de más de una complicación.

Al rescate llegó el pinareño Orisbel Borges quien completó el juego y compartió la lechada con trabajo de do entradas y un tercio, tres imparables, un boleto y tres ponches recetados.

La derrota la sufrió el abridor nicaraguense Jessy Flores, enviado a la cueva en el quinto tramo con anexo de tres carreras a su expediente.

Ahora Cuba tiene saldo de 1-1 en el Grupo B al igual que Nicaragua. Los otros miembros de este apartado son Panamá (3-0), Venezuela (2-0), Guatemala (0-1), Costa Rica y Argentina (0-2).

En el Grupo A las cosas marchan así: USA, México y Dominicana (2-0), Colombia, Honduras y Brasil (0-2).

El certamen otorga cuatro boletos para el Campeonato Mundial de la disciplina del próximo año y se juega en la Unidad Deportiva Riviera Maya, de Playa del Carmen, Quintana Roo.

Los tres primeros equipos de cada llave avanzarán a la Súper Ronda.

Hoy Cuba rivalizará con Guatemala.

Ningún santiaguero figura en la nómina del conjunto cuyo listado les dejo a continuación:

Receptores: Danel Figueroa Molina (MTZ) y Julio Cesar Pérez Dávila (LHA).

Jugadores de cuadro:
José Miguel Calderón Gutiérrez (SSP), Raico Yoel Quiñonez Rodríguez (MTZ), Dayán Ernesto Ibáñez García (GRA), Daniel David Díaz Hernández (GRA), Eugenio D. Rodríguez Agüero (GRA) y Lorenzo Alberto Curbelo Porré (CFG).

Jardineros:
Jean Carlos Sio Vega (LHA), Anthony Bruno Scull (LTU), Yasel C. Izaguirre Santiesteban (LTU) y Crístofer Pérez Abreu (PRI).

Lanzadores:
Orisbel Borges Perez (PRI), Brayan Luis Suarez Santana (MTZ), Brayab San Juan Viciedo (MTZ), Eduardo F Rodriguez Mojena (LHA), Miguel A Flores Casanova (SSP), Daniel Alberto Reyes Perez (SSP), Yurisel Blanco Acosta (GRA) y Miguel Alejandro Neira Mendoza (SSP).

Cuerpo técnico: Reynier Madruga (Dtor), Víctor Evelio Cuba Rodríguez (asistente), Marcos A. Naranjo Aliaga (asistente), Pablo Martínez Álvarez (Ent. Pitcheo), David Pérez Castillo (entrenador), José Luis Acea Perdigón (médico) y Heriberto Corbea Bravo (delegado).

Oportunidades e inclusión social para personas con discapacidad

Por Barbara Aroche Cuadro

Santiago de Cuba, 15 sep.— Desde el mismo triunfo revolucionario las personas con discapacidad en Cuba disfrutan de una plena igualdad en todos los ámbitos sociales.

Tal es así que en la actualidad ellos tienen derechos y no se excluyen de trabajar, estudiar así como a manifestarse artísticamente.

Un ejemplo de lo anterior son las escuelas para niños y niñas con discapacidad ya sea la de sordos y débiles visuales existentes en el territorio oriental de Santiago de Cuba y la escuela recientemente inaugurada Vietnam Heroico por el Presidente de Cuba Miguel Diaz-Canel Bermúdez que acoje a pequeños con discapacidad de la región oriental.

En estos tipos de instituciones la capacitación y el desarrollo de habilidades sin dudas contribuye a que estos pequeños tengan su  plena inserción en la sociedad de ahí la importancia de estas instituciones.

También para estas personas se desarrollan jornadas dedicadas a concientizar a la población sobre la equiparacion de oportunidades y el desarrollo de festivales de artes gestados por instituciones de educación y de salud, que igualmente contribuyen al desarrollo integral físico y mental de estas personas con discapacidad.

Por tanto vale destacar el carácter inclusivo del sistema educacional cubano perfeccionado después del triunfo revolucionario así como la viable gestión dela calidad que realizan los docentes y otras instituciones de apoyo para la formación multilateral de la personalidad de estas personas con alguna discapacidad.

Trabajadores del Coppelia La Arboleda apoyan medidas de ahorro energético

Por Claudia González Catalán

Santiago de Cuba, 15 sep.— Cada cubano ha encontrado por estos días la fórmula para el ahorro en sus propios espacios de actuación.

El Coppelia La Arboleda, es uno de los centros que implementa medidas especiales a partir de la alta demanda de electricidad y combustible que requieren sus servicios, según explicó a nuestro sitio Alejandro Yasbel, administrador de esta entidad: “Los aires acondicionados del salón trabajarían de 9 a 11 de la mañana y de las 2 a las 4 de la tarde, para conseguir una temperatura agradable en el salón. Mientras las condiciones lo permitan también implementaremos un horario de funcionamiento para las 3 neveras que tenemos. Se encenderán las luces necesarias, incluyendo las lámparas del bulevar, para evitar la oscuridad total del centro”.

Asimismo se aseguran ofertas complementarias como los durofríos y dulces elaborados in situ o los módulos vendidos en las ferias del territorio, que permitan mantener la vitalidad mercantil de la instalación, a pesar de que sigue siendo el helado el producto líder del centro.

Sus trabajadores no sólo se preocupan por reducir el gasto energético, sino también por mantener los estándares de calidad y compensar la satisfacción de quienes buscan alivio aquí para las altas temperaturas.

Yannubis Rodríguez, dependiente de La Arboleda, así lo considera: “Si tratamos al usuario con amabilidad, con respeto, como siempre se trata aquí, yo pienso que las medidas de ahorro no determinen la calidad del servicio que se presta”.

Ya no existe división entre el trabajo y la casa. Todo el país es un espacio único para resistir, toda obra un compromiso con el futuro y toda palabra dicha ha de ser para convocar voluntades.

“Vamos a dar lo mejor –afirma Alejandro. Este es un colectivo aguerrido, de avanzada, que ha conseguido varias veces la condición de Unidad Modelo y Vanguardia Nacional, o sea que la continuidad está asegurada con cualquier medida que se asuma”.

Catedral de Santiago de Cuba. Pieza excepcional del patrimonio cubano

Por Casa Dranguet

Santiago de Cuba, 15 sep.— La villa de Santiago fue fundada en el verano de 1515 por el Adelantado Diego Velázquez de Cuellar, quien como Gobernador de la Isla de Fernandina (Cuba) decidió fijar allí su residencia. Varias razones justificaban su decisión: su favorable geografía y la cercanía a la Española, centro del poder colonial de la época.

Consecuencia de esta temprana capitalidad, en 1522 el Papa Adriano VI considera oportuna la propuesta de trasladar de Baracoa a Santiago de Cuba, la Sede del Obispado de la Isla, y por consiguiente su templo mayor recibió los honores de Catedral. Al mismo tiempo, se le otorgaba a la villa la condición de Ciudad.

La modesta iglesia de Santa Catalina fue breve portadora de la condición de Catedral, ya que de inmediato se comenzó la construcción de un nuevo templo de mejor categoría en un emplazamiento que luego sería la Plaza de Armas de la ciudad; considerada el espacio fundacional desde donde quedó definida la estructura urbana de Santiago. En 1524 muere Diego Velázquez y es enterrado en la catedral en construcción.

En una historia cercana a los cinco siglos, la catedral de Santiago fue reconstruida en cuatro ocasiones y según los planos de época y otros documentos reveladores, en las tres primeras se mantuvo una orientación este-oeste, donde su fachada principal miraba al fondo de la bahía, dándole la bienvenida a las embarcaciones en su arribo. Las causas principales de tales reconstrucciones fueron el asedio de corsarios y piratas y de manera persistente los temblores y terremotos que han afectado históricamente a Santiago. La experiencia obligó a pensar en una tecnología que permitiese levantar un edificio en condiciones de sismicidad continua.

Es así que entre 1810 y 1818 fue reconstruida la cuarta y última catedral, o sea la que vemos hoy. Ella resume y recoge dentro de sus amplias naves todo el patrimonio material e inmaterial acumulado por el clero santiaguero durante medio milenio.

Obras de arte religioso como el Santo Ecce Homo —la pintura más antigua conservada en Cuba—, imagen milagrosa que tantas veces provocó la lluvia necesaria; enseres de la liturgia, empleados por destacadas personalidades como los obispos Morell de Santa Cruz y José María Claret y Clara, entre otros; imaginerías, muebles, altares y el órgano. Muy especialmente puede hablarse de la creación musical del prebítero Esteban Salas, considerado el Padre de la Música Cubana, que al igual que otros destacados maestros interpretaron sus obras en la capilla de música de la catedral.

El proyecto realizado para la cuarta catedral resultó un caso insólito ya que desde el terrible terremoto de 1766, que puso en pésimas condiciones la tercera, hubo que esperar cuarenta y cuatro años de discusiones locales y confrontaciones técnicas que rebasaron las fronteras de la isla. Los motivos fueron disímiles, pero el más importante estuvo relacionado con las diferencias de criterios sobre el comportamiento estructural del edificio ante un sismo, cuestión en la que tomaron parte, además del clero y el gobierno local, la Academia de San Fernando en Madrid y la Corona a través de múltiples Cédulas Reales. En 1804 la catedral es declarada iglesia Metropolitana y su Prelado es ascendido a Arzobispo.

 Finalmente el 15 de agosto de 1810, bajo la decisiva influencia del arzobispo Joaquín de Oses Alzuay Coperacio y el proyecto del maestro mayor de carpintería Pedro Fernández, se inició la construcción de un edificio con cinco naves; de horconadura, techos y cúpulas de madera y una fachada que podía clasificar dentro de los códigos del barroco tardío teniendo en cuenta su portada y demás ornamentos. Inaugurada el 24 de abril de 1818 su imagen urbana fue a partir de entonces, objeto de la atención de diferentes artistas que la plasmaron en sus grabados, considerándose muy logrado el realizado en la colección Cuba Pintoresca de F. Mialhe en 1839.

Años después, el 20 de agosto 1852, otro devastador terremoto afectó de manera notable la catedral. En esta ocasión el arzobispo Claret puso manos a la obra para en sólo dos años rehabilitar el templo; que a su vez buscó acogerse al neoclasicismo imperante, lo que provocó cambios sustanciales en la imagen del inmueble que ahora reaparece rematada con un frontón neoclásico.

La iglesia se inaugura el 24 de marzo de 1854 una vez colocado el Altar Mayor de mármol y reparado el edificio. Esta visión es la que nos llega con las primeras fotos tomadas en la ciudad y que se corresponden con las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX.

En 1873 se monta un nuevo órgano adquirido en Zaragoza y en 1874 se coloca, gracias al muy ilustre Ayuntamiento, un reloj en la torre derecha.

Iniciado el siglo XX, el paso arrollador del Eclecticismo por Santiago como estilo ya de moda en Cuba y América, condicionó el interés del arzobispo Félix Ambrosio Guerray Fezzia por actualizar su imagen. Para tales fines contrató los servicios del arquitecto Carlos Segrera, el más destacado profesional de la ciudad en esos momentos y autor de las obras que ponían en desventaja a la catedral en el contexto ya ecléctico del Parque Céspedes (antigua Plaza de Armas).

Segrera, maestro del estilo ecléctico, realizó el proyecto entre 1915 y 1916, se iniciaron las obras en 1919 y duraron hasta 1922. En esta ocasión la catedral quedó caracterizada por la esbeltez de sus torres, gracias al incremento de un nivel; la renovada volumetría de las fachadas principales; la colocación de una escultura del arcángel Gabriel rematando el friso y otras dos de Cristóbal Colón y el padre Bartolomé de las Casas, en sendas hornacinas de la fachada principal. Los interiores fueron engalanados con múltiples falsos techos decorados de yesería y papier maché y pintados por dos célebres artistas de la época: Antonio Ferrer y Luis “Sisito” Dessangles.

Una alarma local causó en esos años la decisión de “ahuecar” el basamento pétreo de la catedral y construir en su lugar diferentes locales comerciales. Como resultado de ello, tres de sus fachadas —excepto la posterior— vieron aparecer arcadas continuas decoradas con ornamentaciones eclécticas, constituyéndose en otro aspecto esencial de la transformación estético formal que se propuso a la imagen de la catedral. Esta actuación constructiva aportó a la animación urbana y hoy es parte indisoluble del esquema funcional del centro histórico.

El tiempo pasó y el 23 de febrero de 1932 un nuevo terremoto de gran intensidad puso en calamidad la catedral, que vio amenazada la permanencia de sus torres y desmembrado su arcángel. Serios trabajos fueron realizados gracias al empeño del arzobispo Valentín Zubizarreta y a la pericia del arquitecto e ingeniero civil cienfueguero Federico Navarro. A pesar de ello, el Arcángel perdió para siempre su cruz gamada y las torres no vieron más sus columnas decorativas en el tambor superior.

Otras remodelaciones enfrentó el importante edificio, a fines de la década de los años cincuenta por el arzobispo Enrique Pérez Serantes y en los ochenta y noventa del siglo XX por interés expreso del arzobispo Pedro Maurice; sumándose en estos casos el hincapié por la restauración de la cúpula mayor, afectada en su estructura interna de madera por un incendio.

Ya en el siglo XXI fue concebido por el arzobispo Dionisio García Ibáñez un proyecto amplio y abarcador de la recuperación integral de la catedral santiaguera. Esta actuación de rehabilitación se lleva a cabo por un equipo multidisciplinario integrado por el Grupo de Inversiones del Arzobispado y el de proyectos de la Oficina del Conservador de la Ciudad, con la colaboración de diversos especialistas nacionales y extranjeros.

En la celebración de la Gala Cultural por el medio milenio de la fundación de la villa de Santiago, en julio de 2015, se mostró la Santa Basílica Metropolitana Iglesia Catedral de Santiago de Cuba totalmente remozada, preparada para seguir transitando en el tiempo como monumento significativo del patrimonio cubano. (Omar López, Conservador de la Ciudad)