Plaza de la revolución

Plaza de la revolución
martes, 18 de agosto de 2015
Salas de televisión y video de San Luis con ofertas de verano
San Luis, Santiago de Cuba, 18 ago.— San Luis tiene 63 salas de televisión y video diseminadas por todas las zonas de montaña y cercanas a la urbanidad.
Desde el 20 de julio de 2001 cuando fue
inaugurada la primera, elevar la cultura general integral de niños,
jóvenes y adultos de dichas áreas, es su principal propósito.
Por estos días de verano, variadas propuestas se regalan en estas instalaciones para contribuir a la sana distracción.
Centenares de películas, varias de ellas de estreno, y otras de reposición, se proyectan. En muchos casos al concluir se propician debates acerca del contenido de las mismas.
Niñas y niños disfrutan también animados cubanos y extranjeros. “La Mochila”, es un paquete al alcance de ellos que incluye entre sus opciones, propuestas televisivas, películas nacionales y seriales humorísticos.
Al unísono en estas salas se mantiene como prioridad la información al pueblo, con el visionado de noticieros y la lectura de la prensa para que quienes acuden estén al tanto del acontecer nacional e internacional.
Por estos días de verano, variadas propuestas se regalan en estas instalaciones para contribuir a la sana distracción.
Centenares de películas, varias de ellas de estreno, y otras de reposición, se proyectan. En muchos casos al concluir se propician debates acerca del contenido de las mismas.
Niñas y niños disfrutan también animados cubanos y extranjeros. “La Mochila”, es un paquete al alcance de ellos que incluye entre sus opciones, propuestas televisivas, películas nacionales y seriales humorísticos.
Al unísono en estas salas se mantiene como prioridad la información al pueblo, con el visionado de noticieros y la lectura de la prensa para que quienes acuden estén al tanto del acontecer nacional e internacional.
En farmacias santiagueras Test de embarazo HeberFast Line Maternity Test II
Texto y Fotos Ivianna Rodríguez Santana
Santiago
de Cuba, 18 ago.— Comercializan farmacias santiagueras pruebas para
diagnóstico temprano de embarazo. Desde los primeros días del mes de
agosto en todas las farmacias de Santiago de Cuba se comercializa de
forma liberada un novedoso producto. Se trata de la prueba de
diagnóstico de embarazo HeberFast Line Maternity Test II, un método
cómodo, rápido y confiable.
Ahora toda mujer en edad fértil tiene
mayor acceso a este producto que con solo 72 horas de atraso menstrual
brinda un resultado con un nivel de exactitud por encima del 99 por
ciento.
El
Dr. Roberto Nicó Cos, Jefe del Departamento Provincial de Medicamentos
en Santiago de Cuba, comentó a Tvsantiago que todavía muchas personas no
conocen que está a la mano esta posibilidad en las formacias, que es de
forma liberada y que puede realizarse en el ámbito domiciliario solo
siguiendo las instrucciones que vienen en el estuche, sin necesidad de
acudir a alguna entidad de salud. Sí es importante aclarar que no
obstante hay que acudir al médico para descartar un embarazo ectópico.
Este test amplía las posibilidades de detección temprana del embarazo y algunas de sus complicaciones, a la vez que facilita las decisiones relacionadas con la planificación familiar.
En caso de dudas sobre su uso, los clientes recibirán en las farmacias información exacta sobre el proceder, una vez que adquieran el nuevo producto.
Este test amplía las posibilidades de detección temprana del embarazo y algunas de sus complicaciones, a la vez que facilita las decisiones relacionadas con la planificación familiar.
En caso de dudas sobre su uso, los clientes recibirán en las farmacias información exacta sobre el proceder, una vez que adquieran el nuevo producto.
Técnicos azucareros en el centro de los problemas
Santiago de Cuba, 18 ago.— Ante el llamado de hacer una zafra 2015–2016 eficiente, los técnicos azucareros en esta provincia tienen la misión de resolver los problemas que entorpecieron la buena marcha de las operaciones en la contienda pasada.
Así lo afirmó el ingeniero Aníbal Prieto
Vega, presidente de la Asociación de Técnicos Azucareros (ATAC) en esta
provincia en entrevista realizada para Tvsantiago. Agregaba el
directivo que ya se avizoran resultados muy alentadores con ese fin.
En la ejecución de la Norma Técnica 52, los técnicos azucareros han jugado importante papel en la limpieza y conservación de los equipos, así como en el diagnóstico de los que serán reparados.
Paralelamente a los trabajos de alistamiento, la dirección de la ATAC lleva a cabo la capacitación de todo el personal que laborará en la próxima zafra. Para ello cuenta con dos centros, uno en el central Dos ríos y el otro en Julio Antonio Mella.
No solo en la industria tienen un papel determinante esta fuerza técnica especializada, sino también en toda la maquinaria agrícola, centros de acopio y en el transporte automotor y ferroviario.
Por eso el actuar de la ATAC abarca a todos los grupos de técnicos azucareros de la provincia, ya sea a los que están vinculados a los centros de producción, como en los centros de investigación y universitarios
En otra parte de la entrevista, significaba Prieto Vega que la ATAC santiaguera ha estado presente en diversos eventos internacionales como el recién efectuado en la capital cubana, donde intercambiaron con otros especialistas mexicanos.
Próximamente dos miembros de la asociación asistirán al evento “Diversificación 2015” que tendrá lugar en La Habana.
Allí la ATAC santiaguera llevará las ponencias: “Sistema Informático para perfeccionar las cosechas cañeras en empresas azucareras cubanas del Máster en Ciencia Alejandro Alvarez Navarro del Centro de Estudio Aplicado de la Universidad de Oriente. La segunda se titula Diseño de un regenerador para carbón agotado en la producción de rones utilizando vapores reconcentrados, de la autoría de los Másters en Ciencia Yanelis Prieto Álvarez y Harold Crespo Sariol del Centro Nacional de Energía Aplicada (CENEA) de la Universidad de Oriente.
Contaba, finalmente, Prieto Vega que en su actuar figura además la Cátedra Alvaro Reynoso, donde los técnicos intercambian la mejor forma de producir azúcar con calidad y a bajo costo.
En la ejecución de la Norma Técnica 52, los técnicos azucareros han jugado importante papel en la limpieza y conservación de los equipos, así como en el diagnóstico de los que serán reparados.
Paralelamente a los trabajos de alistamiento, la dirección de la ATAC lleva a cabo la capacitación de todo el personal que laborará en la próxima zafra. Para ello cuenta con dos centros, uno en el central Dos ríos y el otro en Julio Antonio Mella.
No solo en la industria tienen un papel determinante esta fuerza técnica especializada, sino también en toda la maquinaria agrícola, centros de acopio y en el transporte automotor y ferroviario.
Por eso el actuar de la ATAC abarca a todos los grupos de técnicos azucareros de la provincia, ya sea a los que están vinculados a los centros de producción, como en los centros de investigación y universitarios
En otra parte de la entrevista, significaba Prieto Vega que la ATAC santiaguera ha estado presente en diversos eventos internacionales como el recién efectuado en la capital cubana, donde intercambiaron con otros especialistas mexicanos.
Próximamente dos miembros de la asociación asistirán al evento “Diversificación 2015” que tendrá lugar en La Habana.
Allí la ATAC santiaguera llevará las ponencias: “Sistema Informático para perfeccionar las cosechas cañeras en empresas azucareras cubanas del Máster en Ciencia Alejandro Alvarez Navarro del Centro de Estudio Aplicado de la Universidad de Oriente. La segunda se titula Diseño de un regenerador para carbón agotado en la producción de rones utilizando vapores reconcentrados, de la autoría de los Másters en Ciencia Yanelis Prieto Álvarez y Harold Crespo Sariol del Centro Nacional de Energía Aplicada (CENEA) de la Universidad de Oriente.
Contaba, finalmente, Prieto Vega que en su actuar figura además la Cátedra Alvaro Reynoso, donde los técnicos intercambian la mejor forma de producir azúcar con calidad y a bajo costo.
Viajes por la bahía nueva oferta de recreación
Santiago de Cuba, 18 ago.— Dentro de las disímiles acciones que constituyen motivo de agasajo por la celebración de los 500 años de la fundación de la villa de Santiago de Cuba se desarrolla un nuevo proyecto recreativo cultural. Se trata de un viaje por la bahía santiaguera, auspiciado por la Unidad Básica COYABA, de la Empresa de Gastronomía y Servicios Provincial de la indómita ciudad puesto a disposición de grandes y chicos.
La excursión por toda la había
santiaguera, con una duración de dos horas aproximadamente, asegura ver
de cerca los cayos Ratón y Smith respectivamente, el molino de trigo
Frank País, la fábrica de cemento José Merceron, la Refinería de
petróleo Hermanos Días, el motel Bella Vista, Punta Gorda con su marina
Marlin, el embarcadero de pasajeros de Ciudamar, la entrada de la había,
parte del Castillo Morro, San Pedro de la Roca patrimonio de la
humanidad, el Barrio técnico, entre otros lugares de interés socio
cultural.
Todo
ello hace de este paseo, un espacio excelente para la unión de la
familia santiaguera y en muchos casos para visitantes nacionales y
extranjeros.
Estos recorridos se hacen en la embarcación Cajuma, con capacidad para 60 personas que incluye su tripulación. Su objetivo es lograr lograr la satisfacción plena de quienes decidan disfrutar de esta opción marítima y poner a prueba la excelencia de la calidad en el buen trato y un buen servicio a los clientes, el baile abordo, una oferta musical variada para todos los gustos, su magnifica oferta gastronómica, así como la atención del capitán, constituyen parte de las nuevas ofertas que realiza el remozado Club Náutico de Santiago de Cuba.
Las reservaciones para este paseo se realizan de manera directa en el mismo Club Náutico en el horario de 8 de la mañana y hasta aproximadamente las 12 del medio día.
El precio del viaje es de 40 pesos moneda nacional para los mayores, de ellos 20 son para costear el pasaje y 20 para un consumo mínimo que incluye comestibles elaborados variados. Para los niños hasta 12 años el pasaje tiene un valor de 30 pesos
La
Embarcación Cajuma realiza tres viajes al día, con una salida a las 10
de la mañana, la segunda es a la 1, en el horario de las 4 de la tarde
tiene su último recorrido, de este viaje de la tarde vale destacar que
permite asistir a una hermosa puesta de sol.
A pesar que el proyecto es joven se ha podido constatar que existe una gran aceptación con la calidad de las ofertas y del servicio brindado a los clientes. Se espera que en los próximos días se incorpore a la prestación de este servicio, una nueva embarcación que ampliaría la oferta de viajes a la bahía de esta urbe sur oriental para disfrute del santiaguero y de los visitantes.
Estos recorridos se hacen en la embarcación Cajuma, con capacidad para 60 personas que incluye su tripulación. Su objetivo es lograr lograr la satisfacción plena de quienes decidan disfrutar de esta opción marítima y poner a prueba la excelencia de la calidad en el buen trato y un buen servicio a los clientes, el baile abordo, una oferta musical variada para todos los gustos, su magnifica oferta gastronómica, así como la atención del capitán, constituyen parte de las nuevas ofertas que realiza el remozado Club Náutico de Santiago de Cuba.
Las reservaciones para este paseo se realizan de manera directa en el mismo Club Náutico en el horario de 8 de la mañana y hasta aproximadamente las 12 del medio día.
El precio del viaje es de 40 pesos moneda nacional para los mayores, de ellos 20 son para costear el pasaje y 20 para un consumo mínimo que incluye comestibles elaborados variados. Para los niños hasta 12 años el pasaje tiene un valor de 30 pesos
A pesar que el proyecto es joven se ha podido constatar que existe una gran aceptación con la calidad de las ofertas y del servicio brindado a los clientes. Se espera que en los próximos días se incorpore a la prestación de este servicio, una nueva embarcación que ampliaría la oferta de viajes a la bahía de esta urbe sur oriental para disfrute del santiaguero y de los visitantes.
Federación de Mujeres Cubanas cantera de Marianas
Texto y Fotos Bárbara Aroche Cuadro
Santiago
de Cuba, 18 ago.— 55 años cumple la organización que aglutina a la
mujer cubana este 23 de agosto. Por eso, con motivo de estas
celebraciones en Santiago de Cuba se percibe efervescencia de todas las
féminas participando en disímiles actividades y en instituciones que
acogen a federadas niños y jóvenes. Un ejemplo de ello es el Memorial
Vilma Esping Guillois, institución más joven de la Federación de Mujeres
Cubanas (FMC).
Múltiples han sido las actividades para
resaltar el trabajo de la organización junto a su membresía, así en esta
casa museo, se desarrollan intercambios que con el objetivo de
potenciar lo que en materia de derecho y emancipación se ha venido
haciendo en todo este tiempo. Los valores político morales que
caracterizaron a nuestra eterna presidenta de la FMC, constituyen
objetivo esencial de estas acciones.
Margiola
Sánchez del Campo, directora del memorial dijo a Tvsantiago que, desde
el inicio de la jornada por el 55 aniversario de la organización se hizo
una exposición de los distintos carné que ha tenido la FMC desde su
fundación, se han desarrollado otras actividades en paralelo como la
exposición de mujeres creadoras y artesanas, encuentro con federadas
destacadas y conversatorios sobre la importancia de la organización y su
historia.
Destacó
además, que es muy importante la presencia de la mujer en el memorial,
pues al participar de las diferentes actividades que aquí se desarrollan
se nutren de nuevos conocimientos patrios que tienen que ver con Vilma,
su vida, su obra y su lucha en defensa de los derechos legítimos de la
mujer alcanzados gracias al triunfo de la Revolución.
Por tanto es el Memorial Vilma Esping Guillois, de Santiago de Cuba una de esas instituciones emblemáticas de la fuerza del pueblo que cada aniversario da muestras de su consolidación en el aumento de la autonomía, física, económica y sexual alcanzadas por nuestras mujeres, logro a resaltar en este nuevo aniversario de las féminas santiagueras.
Por tanto es el Memorial Vilma Esping Guillois, de Santiago de Cuba una de esas instituciones emblemáticas de la fuerza del pueblo que cada aniversario da muestras de su consolidación en el aumento de la autonomía, física, económica y sexual alcanzadas por nuestras mujeres, logro a resaltar en este nuevo aniversario de las féminas santiagueras.
Una sanluisera próxima a su cumpleaños 102
San Luis, Santiago de Cuba, 18 ago.— Juana Irene Prieto Alemán espera con alegría su cumpleaños 102 el cercano 20 de octubre. Con una lucidez envidiable y una alegría contagiosa ¡cómo no haber llegado a más de un siglo.
"Yo no tuve vicios, ni enfermedades, a
no ser la artrosis que padezco hace unos 20 años". Así comenzó nuestro
diálogo, esa fue su primera respuesta al parecer inferida al mirarme,
pues realmente no llegué a preguntarle cómo lograr su edad.
"Fui ama de casa, inicié el arte de las manualidades empíricamente y por necesidad. Comenzaron a llegar los hijos. ¿Y quién mejor que yo misma para bordar sus pañales y sus ropones?"
Juanica, así la llaman todos sus vecinos en el poblado de Chile, ubicado a unos 10 km de la ciudad de San Luis, seudónimo que retumba al apreciarse cualquiera de su tejidos.
Y es que son inconfundibles. La destreza, finura y belleza que poseen no da lugar a la duda: ¡Son de Juanica!
"Mira yo lo mismo cosía, bordaba que tejía, pero con el tiempo me
incliné más por el tejido pues haciéndolo converso con los que me
rodean, el bordado requería mayor concentración". Esto sigue
contándomelo mientras brotan de sus dedos bellas labores que incorporará
a un cubrecama para dejarlo listo en unos 4 meses más. "Fui ama de casa, inicié el arte de las manualidades empíricamente y por necesidad. Comenzaron a llegar los hijos. ¿Y quién mejor que yo misma para bordar sus pañales y sus ropones?"
Juanica, así la llaman todos sus vecinos en el poblado de Chile, ubicado a unos 10 km de la ciudad de San Luis, seudónimo que retumba al apreciarse cualquiera de su tejidos.
Y es que son inconfundibles. La destreza, finura y belleza que poseen no da lugar a la duda: ¡Son de Juanica!
Pero no hay una exposición promovida por la Federación de Mujeres Cubanas o por el sector de la Cultura donde no estén presentes sus obras. A nivel municipal también ha merecido premios.
Reí mucho cuando, en lo que ella consideró final de la conversación me dijo: "Ah y tengo dos hijos, cuatro nietos y 6 bisnietos que adoro y por si usted no lo sabe tuve un matrimonio armonioso y lleno de amor. Quizás también por eso he vivido tanto", me susurró con picardía.
El día de la Cultura nacional, ¡vaya coincidencia! esta sanluisera sumará otro año de vida a su almanaque personal.
Ojalá y muchos se inspiren en sus arrugas, sus canas, su sabiduría y su lento andar y concedan a otros, como ella a mí: Un café, una buena conversación y aguja e hilo como excusas para dar felicidad.
Al marcharme de su acogedor hogar, me vinieron a la mente estrofas de un poema que una vez leí:
Es que tiene la vejez horas tan bellas
Como tiene la tarde sus celajes,
Como tiene la noche sus estrellas.
Convoca la UNEAC la VlI Edición del Concurso Félix B. Caignet
Por UNEAC
Santiago de Cuba, 18 ago.— En la búsqueda de la excelencia artística y el estímulo a la creación audiovisual, la Asociación de Audiovisuales y Radio del Comité Provincial de la UNEAC en Santiago de Cuba , convoca a la VlI Edición del Concurso “Félix B. Caignet, a celebrarse entre los días 8 y 10 de octubre de 2015.
En esta ocasión el evento se dedicará a
homenajear el Quinientos Aniversario de la Fundación de la Ciudad de
Santiago de Cuba, a los 80 años de CMKW Radio Mambí y a la figura de
Raúl Pomares. El objetivo fundamental del mismo estará dirigido a la
defensa de la identidad local a través de los medios de comunicación y
sus elementos significativos.Santiago de Cuba, 18 ago.— En la búsqueda de la excelencia artística y el estímulo a la creación audiovisual, la Asociación de Audiovisuales y Radio del Comité Provincial de la UNEAC en Santiago de Cuba , convoca a la VlI Edición del Concurso “Félix B. Caignet, a celebrarse entre los días 8 y 10 de octubre de 2015.
Leer más...
La Habana y Sancti Spíritus decidirán hoy el cetro del béisbol sub-23

Santiago de Cuba, 18 ago.— El pitcheo del Javier Vázquez abrió una brecha y la defensa falló lastimosamente en fatal combinación que permitió al equipo de La Habana mudar un marcador adverso, tomar una ventaja decisiva en la novena entrada y lograr un agónico triunfo de 6 carreras por 4 sobre Sancti Spíritus que les permitió igualar el play-off final del II Campeonato Nacional Sub-23.
Los Gallos del Yayabo llegaron al inicio
del noveno con ventaja de cuatro carreras por tres y su abridor Pedro
Álvarez (foto) enseñoreado el el box tras colgar seis ceros consecutivos
a los capitalinos a partir del tercer episodio (en el segundo capítulo
le anotaron tres veces) pero el límite de lanzamientos permitidos lo
obligó a abandonar el montículo tras lograr el out veinticinco.
Vino entonces con la misión de lograr los dos outs finales Javier Vázquez (2-1) pero concedió un boleto al primer bateador que enfrentó, luego le sonaron un doblete y a seguidas otorgó un boleto intencional para cuajar los ángulos y buscar la doble matanza salvadora; sin embargo el intermedista Alberto Rodríguez cometió un costoso error que favoreció empate y ventaja para los visitantes, margen que ampliaron posteriormente al entrar otra carrera por bola ocupada.
De ese modo una aparente victoria que habría significado la proclamación de Sancti Spíritus como titular nacional se convirtió en un doloroso revés que obliga a celebrar hoy el tercer y decisivo juego del play-off final.
La defensa tuvo una noche gris en sentido general -tal vez por la tensión del choque- pues se cometieron seis pifias entre ambos equipos, divididas a partes iguales, y sólo tres de las diez carreras anotadas fueron limpias.
Adicionalmente los de casa malograron una oportunidad prometedora al enviar hacia la goma a Jorge Ruíz en la cuarta entrada en acción suicida (el corredor había llegado a interrumpir momentáneamente el avance tras rebasar la tercera almohadilla) que provocó el out en home y echó por tierra las posibilidades de un racimo que al cabo quedó constreñido a una solitaria carrera.
El zurdo Pedro Durán hizo la apertura por los habaneros y realizó una buena faena de seis y dos tercios de entrada con cuatro carreras permitidas, una sola inmaculada. Luego vino Juan Peñalver, cuyo trabajo en el resto del choque le permtió archivar el triunfo (3-0).
Por los vencedores sobresalió en el ataque el enmascarado Lázaro Ponce (4-1, tres impulsadas) en tanto Jorge Ruíz llevó la voz cantante por los perdedores (4-2, dos impulsadas).
Hoy la hora de la verdad a partir de las 7:00 p.m.
Vino entonces con la misión de lograr los dos outs finales Javier Vázquez (2-1) pero concedió un boleto al primer bateador que enfrentó, luego le sonaron un doblete y a seguidas otorgó un boleto intencional para cuajar los ángulos y buscar la doble matanza salvadora; sin embargo el intermedista Alberto Rodríguez cometió un costoso error que favoreció empate y ventaja para los visitantes, margen que ampliaron posteriormente al entrar otra carrera por bola ocupada.
De ese modo una aparente victoria que habría significado la proclamación de Sancti Spíritus como titular nacional se convirtió en un doloroso revés que obliga a celebrar hoy el tercer y decisivo juego del play-off final.
La defensa tuvo una noche gris en sentido general -tal vez por la tensión del choque- pues se cometieron seis pifias entre ambos equipos, divididas a partes iguales, y sólo tres de las diez carreras anotadas fueron limpias.
Adicionalmente los de casa malograron una oportunidad prometedora al enviar hacia la goma a Jorge Ruíz en la cuarta entrada en acción suicida (el corredor había llegado a interrumpir momentáneamente el avance tras rebasar la tercera almohadilla) que provocó el out en home y echó por tierra las posibilidades de un racimo que al cabo quedó constreñido a una solitaria carrera.
El zurdo Pedro Durán hizo la apertura por los habaneros y realizó una buena faena de seis y dos tercios de entrada con cuatro carreras permitidas, una sola inmaculada. Luego vino Juan Peñalver, cuyo trabajo en el resto del choque le permtió archivar el triunfo (3-0).
Por los vencedores sobresalió en el ataque el enmascarado Lázaro Ponce (4-1, tres impulsadas) en tanto Jorge Ruíz llevó la voz cantante por los perdedores (4-2, dos impulsadas).
Hoy la hora de la verdad a partir de las 7:00 p.m.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)