Plaza de la revolución

Plaza de la revolución
Plaza de la revolución

viernes, 8 de agosto de 2014

Un pueblo entero que defiende su soberanía

Un pueblo entero que defiende su soberanía

  • Editar
  Un pueblo entero que defiende su soberaníaDeclaración de los Comités de Defensa de la Revolución ante planes subversivos de la USAID

Por CDR

7 de agosto de 2014 21:08:05

Solo en sueños rotos quedan las incontables misiones e intentos subversivos del Gobierno de Estados Uni­dos, así como las ac­ciones organizadas, pensadas y sufragadas por nuestro enemigo histórico que no acepta la resistencia, el coraje, el ímpetu y la vergüenza de un pueblo entero que revierte en más Revolución cada pretensión de desestabilización y acciones ilegales en­cubiertas contra Cuba, violatorias de nuestra soberanía.

Ellos no conocen este pueblo ni la fuerza revolucionaria que existe dispuesta a defender su bandera, sus ideas y su independencia. La familia cederista no les dejará espacio para sus planes estúpidos e ilógicos; estos se estrellarán contra la muralla de dignidad humana que integra la organización de masas más grande del país, la misma que en 1959 decidió defender su historia y conquistar el futuro, tomando como ejemplo el honor de los mártires de la Patria  y la firmeza de nuestros Héroes presos injustamente en cárceles norteamericanas.

Mientras la USAID trata de influir negativamente sobre la nueva generación de cubanos, más de 267 000 jóvenes en todo el país asumen con responsabilidad la conducción de la organización cederista como dirigentes de base en sus barrios; otros tantos aportan al sistema nacional de salud como donantes voluntarios de sangre y se incorporan a los destacamentos Mirando al Mar en los poblados costeros para impedir el recalo de droga, las pe­netraciones enemigas y las salidas ilegales alentadas por la ley de ajuste cubano.

El decoro de los hombres no tiene precio ni se cambia por migajas; eso lo hemos demostrado cientos de veces. A pesar de sufrir un violento bloqueo económico y
financiero, nuestra realidad habla por sí sola: la tasa de mortalidad infantil de 2,4 por cada mil nacidos vivos alcanzada en la provincia de Villa Clara al cierre de julio, las decenas de miles de  colaboradores internacionalistas que reparten salud y deporte en diversas latitudes y que son paradigma de solidaridad en el mundo, son solo algunos ejemplos.

Los más de ocho millones de ce­deristas impugnamos y condenamos enérgicamente las pretensiones de desestabilización encaminadas a provocar cambios en nuestro

ordenamiento político. Esta Revolución, que nació de jóvenes, continúa su paso con esa importante fuerza al frente, convencidos de que ella es alegre pero profunda y de que está preparada para el futuro.

¡Desde el barrio, unidos vigilantes y combativos!

Comunicado de ALBA-TCP sobre subversión contra Cuba


  Comunicado de ALBA-TCP sobre subversión contra CubaTomado de Granma

COMUNICADO ESPECIAL SOBRE LOS NUEVOS PLANES SUBVERSIVOS DEL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS CONTRA LA REPÚBLICA DE CUBA
  
Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América –Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) han conocido con indignación las recientes revelaciones de la agencia de prensa estadounidense Associated Press (AP) acerca de otro plan subversivo financiado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los EE.UU. (USAID). Dicho Plan perseguía el objetivo de convertir a los jóvenes cubanos en “agentes de cambio” y organizar su acción contra el gobierno de la isla, a través del empleo de jóvenes latinoamericanos reclutados desde el 2009 con este fin.
 
Este proyecto inmoral, cuya autoría y puesta en marcha el gobierno de Estados Unidos ha reconocido de manera cínica, ratifica el carácter hostil e injerencista de la política norteamericana hacia Cuba, y su propósito de generar situaciones de desestabilización que conduzcan al derrocamiento del orden político, económico y social de este hermano país.
  
El ALBA-TCP repudia este nuevo plan contra Cuba, y reclama firmemente el cese de las acciones subversivas, ilegales y encubiertas por parte del gobierno de los Estados Unidos, que violan la soberanía y el derecho del pueblo cubano a la autodeterminación.
Los países miembros del ALBA-TCP expresan su más profunda solidaridad con la República de Cuba y exigen al gobierno de los Estados Unidos que respete la voluntad expresa del pueblo cubano de continuar perfeccionando su modelo económico y social y consolidando su democracia, sin injerencias externas.

Comenzó en Santiago de Cuba la cosecha cafetalera 2014 – 2015


Comenzó en Santiago de Cuba la cosecha cafetalera 2014 – 2015Por Mariano Aldana Villalón

Santiago de Cuba, 8 ago.— Aunque en julio se comenzó el acopio de los primeros granos de café maduros, ya los cafetaleros de la provincia le dieron la bienvenida oficial a la cosecha 2014 -2015, bajo la premisa de trabajar con calidad para superar el m illón y medio de latas acopiadas en la campaña precedente.

Ese resultado pondrá al territorio en condiciones de marcar el camino seguro hacia la conquista de alcanzar no menos de siete mil toneladas de café en el 2019.

De hecho, será todo un imperativo para los cafetaleros no perder un solo grano de café.  No es una consigna, es una realidad, pues si todo y cada uno de los recogedores lo interiorizan, con seguridad ya se hablar de que se hará otra buena cosecha.

Para enfrentar las exigencias de la actual cosecha se declararon listas las 74 despulpadoras, donde se beneficiará todo el cerezo y los insumos agrícolas. Igualmente, en este mes quedarán alistados los 86 campamentos acogerán en septiembre los 15 mil estudiantes de las diferentes enseñanzas y a los movilizados con ese mismo fin.

La dirección de café en la provincia informó, además que se valoran precios más atractivos para los campesinos y productores con quienes ya se terminan las contrataciones.

Pese a iniciar esta cosecha con las características antes mencionadas, es bueno reflexionar que la estrategia montada hace ya un buen tiempo es que a la recogida  vayan los hombres y mujeres más productivos de las diferentes estructuras productivas, entiéndase Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y Granjas Estatales.

Una cosa va la con la otra. Preguntémonos, entonces ¿qué se busca con ello?. Pues es muy sencillo: que todo el café se acopie con fuerzas internas y paulatinamente disminuir poco a poco la incorporación también de los estudiantes.

Cuando se logre esto, las estructuras productivas de base verán fortalecidas su gestión económica y todo lo que se reporte financieramente se queda en su totalidad en esos propios colectivos.

De esta manera la actividad se haría mucho más rentable y ganaríamos todos. El que es dueño del café, las estructuras productivas, la provincia que es la mayor productora del grano y por su puesto, la economía del país.

Desarrollan investigaciones relacionadas con la avifauna cubana


Desarrollan investigaciones relacionadas con la avifauna cubanaPor Kenia Tabares Robles

Santiago de Cuba, 8 ago.— El Grupo de Ornitología del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO), actualmente desarrollan varias investigaciones relacionadas con la biología reproductiva de la avifauna cubana, específicamente de la endémica, la cual ha sido muy poco estudiada.

Según el criterio de la joven Licenciada en Biología, Margarita Sánchez Lozada, este estado actual de ignorancia de los procesos reproductivos, puede imposibilitar una correcta evaluación de la salud de las poblaciones, y con ello posibles estrategias de conservación en los casos requeridos.

Es por eso que la especie Polioptila lembeyei (sinsontillo), hoy es objeto de estudio. Esta ave es endémica del Caribe insular, específicamente de Cuba y presenta una distribución restringida a la vegetación xerofítica costera del sureste y noreste de la isla, en un área reducida de la provincia de Sancti-Spíritus y en los cayos al norte de Camagüey y Ciego de Ávila.

En la Reserva Ecológica Siboney-Juticí (RESJ), también existen poblaciones del Polioptila lembeyei, de modo que una de las actividades concebidas por los especialistas es el estudio de la historia natural y el monitoreo de sus poblaciones.

Esta ave se alimenta de pequeños insectos y arañas, y posee un canto relativamente alto para su pequeño tamañito, y consiste en trinos, gorjeos y silbidos, así como una especie de chachareo.

Según Sánchez Lozada, -quien obtuvo su licenciatura a través del trabajo de diploma: “Biología reproductiva de Polioptila lembeyei (Aves: Passeriformes) en la Reserva Ecológica Siboney-Juticí, Santiago de Cuba, Cuba”-, el canto del sinsontillo puede ser algo desordenado, y al comenzar imita el llamado de otras aves como el carpintero o el cernícalo.

Los resultados de la investigación que actualmente desarrolla el Grupo de Ornitología, permitirán el rediseño de los planes de manejo y conservación de P. lembeyei (sinsotillo)  en la (RESJ), así como la puesta en práctica de estos, sobre la base del conocimiento previo de la biología reproductiva de la especie.

Otro de los aportes es la elaboración de una guía impresa, en la que se describirán los nidos de la especie y se realizará una caracterización de la forma, tamaño y color de sus huevos; igualmente de su fenología reproductiva.

Esta guía es de gran utilidad para la consulta futura de estudiantes y técnicos interesados en realizar estudios sobre la especie.

La cultura en la República neocolonial (III)


 La cultura en la República neocolonial (III)La pintura y el teatro

Santiago de Cuba, 8 ago.— El desarrollo de la pintura en Cuba en esta primera etapa de sometimiento neocolonial, se dirige en dos vertientes fundamentales: el academicismo y la pintura vanguardista. La pintura académica se desarrolla en Cuba desde principios de siglo, centrada en la Escuela de San Alejandro de La Habana, fundada por el francés Juan Bautista Vermay. El también decorador del templete - discípulo del maestro del neoclasicismo, David, y protegido de Napoleón-, llegó a Cuba en 1815 por invitación del Obispo Espada. Logró adaptarse rápidamente al ambiente criollo y lo enriqueció con sus múltiples labores.
(escribió versos castellanos, tradujo el Hernani de Víctor Hugo...)

La Escuela De San Alejandro, fundada en 1817, es una institución perdurable de tesón artístico y didáctico. Desafortunadamente ni Vermay ni sus seguidores inmediatos - de inferior calidad- en la dirección de la Academia, supieron apresar el ambiente de cubanidad, ingenuo si se quiere, que traslucían los grabadores y pintores populares.
A su principal cultivador, Esteban Chartrand (1823-1884), las teorías francesas le sirven para dar de nuestro campo una versión romántica y afrancesada a la que se incorporan algunos elementos típicos. Aparecen el bohío, el ingenio y la palma; y aparecen envueltos en una luz crepuscular que la técnica no exenta de gracia del pintor hace resaltar hábilmente.

La Academia de San Alejandro toma de esta corriente la versión estereotipada del paisaje sentimental y de las figuras idealizadas que por él transitan. Tal es el caso de Jorge Peoli (1825-1893). Hijo del patriota cubano del mismo nombre, fue un alumno eminente de San Alejandro primero, de las academias italianas después. Vivió en Europa muchos años y murió en Nueva York, donde Martí le dedica un artículo. No ha de extrañarnos, pues, que no haya en su pintura huella directa de la realidad de su patria. Desarrolla su excelente técnica en asuntos bíblicos, alegóricos y académicos.

Similar a Peoli por sus antecedentes familiares de patriotas criollos, Guillermo Collazo (1850-1896) lleva también una vida de exilio físico y espiritual. Complicado en los afanes de la Guerra de los Diez Años, va a Nueva York y luego a París, donde se establece. Su estudio de La Habana, donde permaneció algún tiempo, fue amorosamente descrito por Julián del Casal, evidenciando en esta crónica las afinidades que emparentaban a ambos artistas.

Miguel Melero (1836-1907), ejerció durante casi 30 años la dirección de la Academia. José Joaquín Tejada evidencia un acercamiento sentimental al paisaje, con preferencia por el de su provincia oriental. La línea histórica de la Academia se continúa con Emilio Hernández Giro (1881-1953), y con Armando Menocal (1861-1942): La muerte de Maceo, 1906. Leopoldo Romañach (1862-1951) fue también profesor de la escuela. Otras manifestaciones paralelas a estas últimas traslucen la influencia del impresionismo de tipo español en el que la obra de Sorolla pesa fuertemente. Este predominio exclusivo de la Academia se mantiene hasta 1925, en que la plástica cubana habrá de incorporarse  rápidamente a los planteamientos del arte contemporáneo.

Luego de más de un siglo de academia, al finalizar la segunda década del siglo XX, un grupo de discípulos de la Academia sintió la insuficiencia de la enseñanza recibida.  El liderazgo indiscutible de la revuelta contra el academicismo pertenece a Víctor Manuel (1896-?). Su magisterio es audaz y osado, enseña por su libertad personal y la madurez de sus convicciones. En 1927 se celebran en La Habana las cuatro primeras exposiciones importantes de arte nuevo en Cuba: en enero, la del escultor Juan José Sicre; en febrero la de Víctor Manuel; en marzo la de Antonio Gattorno, y en mayo una exposición conjunta. Estas exposiciones hacen de la Asociación de Pintores y Escultores un verdadero centro de consolidación de las tendencias artísticas nuevas para Cuba.

Además de los artistas citados, se suman a esta época heroica Carlos Enríquez(1901-1957), pintor de forma sensual que se dedica a crear, en la pintura y en la prosa, lo que él mismo llamara un "romancero criollo"; Eduardo Abela(1892-1965), que después de haber creado durante el machadato al “Bobo” - excelente manifestación de caricatura política, se dirige en la década del ´30 a los temas del paisaje cubano y de los guajiros. La obra personal de Víctor Manuel pronto va a su reiteración: las cabezas de mujeres, los paisajes con flamboyanes reflejados en el río tranquilo.

Los pintores vanguardistas no tienen que sufrir sólo la incomprensión que suele oponerse a todo lo innovador, sino, además, la desventaja de no tener una tradición pictórica en el país a la cual referirse. Este momento primigenio en nuestra pintura es de una belleza severa cuya función primordial es la de limpiar la tradición académica, tanto en los temas como en la forma.

Este afán de renovación estética, que encuentra en la Revista de Avance, iniciada en 1927, su expresión literaria, no es más que un paralelo a un similar afán de renovación social. Son estos pintores protagonistas de los momentos de lucha contra la dictadura de Machado, y los que ven fracasar la Revolución e implantar la primera dictadura batistiana. La participación en el fermento revolucionario se ve acompañada de obras que evidencian intencionadamente lo que dijera una Directriz de Avance en 1927, "una revisión esencial para nuevos empeños."

Pogolotti abandona sus composiciones abstractas y sus ejercicios futuristas para buscar, con los recursos que estos le habían proporcionado, la más diáfana interpretación posible ante la conmoción social del país. Arístides Fernández (1904-1934), trabaja, igualmente, con la convicción de que la significativa ruptura política habría de alcanzar un paralelo artístico, dejándonos una obra breve e intensa. Abela mantiene a su “Bobo”, genuina expresión del criollo mordaz y politizado, aparentemente ingenuo, que se expresa por la caricatura cuando otros medios le están vedados. Romero Arciaga, Hercar, Rigol y Rafael Blanco, participan igualmente en estos afanes de pintura de matiz social, que se manifestará luego en la escultura de Enrique Moret.

La frustración política de los años siguientes lleva a los artistas al repliegue, y al perder vigencia el tema social por haberse quebrado el heroico esfuerzo de nacionalismo, los artistas se ven obligados a replegarse a su propio mundo, el de la forma artística, y se dedican entonces a explotarlo y enriquecerlo, nutriéndose de la influencia de la generación que le sucede, para enriquecer la inicial sobriedad de sus colores y formas.

Teatro 

Teatro AlhambraSe hace imposible el estudio del teatro republicano si no tenemos en cuenta sus antecedentes. Es cita obligada el debut de los Bufos Habaneros el 31 de mayo de 1868, fecha marcada como el nacimiento del género, sin olvidar sus iniciadores: Francisco Covarrubias, Creto Ganga, Zafia, Guerrero y Corneo de León.

Los bufos son la síntesis de los cómicos madrileños, junto a una dosis de Mirstrels Show Norteamericano, que entre 1860 y 1865 visitan la Habana, más  el aporte popular cubano representado en un estilo paròdico, caricaturesco, satírico y musical. Nosotros creamos el negrito y los personajes vernáculos, así se consolida el género bufo. Del Domingo del Monte expresó: (...) no es “literatura” lo que produce, no es estética “culta” lo que genera, por el contrario su creación es popular, centradas en mulatas de fuego y azúcar, negros “cheches” y “curros”, dichosos guajiros, chinos de cartón, ñañigos temblorosos ninfas y niñas nada inocentes, diálogo doméstico, humor , picardía, choteo y sandungueras guarachas( ...)

Lo más importante del teatro bufo es que se escribieron para ser actuados y que  es en la escena donde alcanza su máximo esplendor, el texto no se separó del escenario.

Su lenguaje fue un español “cubanizado” y corrupto, distorsionado con el objetivo de establecer una comunicación con los sectores más pobres de la  sociedad cubana. Más adelante surge el negrito “catedrático”, creado por Pancho Fernández, como una visión blanca del negro, para representar al negro que vive a la “blanca”en los suburbios de la capital.

Entre las obras más conocidas de este teatrista están:Los negros catedráticos(1868), un bautizo y el negro cheche ó veinte años después(1868), doña Carilimpia (1878), una casa de empeño(1879) y el restaurante de las moscas(1884). La historia del teatro cubano recoge una obra y un suceso de suma importancia. El 22 de enero de 1869, en la representación de Perro huevero aunque le quemen el hocico, de Juan francisco Velorio. Función que es interrumpida por los voluntarios españoles, los que atascan al público al descubrir en la obra alusiones patrióticas, tras los sucesos de Villanueva, los bufos van al exilio.

Estaría incompleto el siglo XIX sino mencionáramos a Martí, aunque sea el teatro la faceta creativa más débil, pues solo se conocieron tres títulos: Abdala, Adúltera y Amor con amor se paga.  Obligatoria también es la mención de la contradicción entre lo “culto” y lo “popular” que se da en nuestro teatro. La línea del melodrama proliferó en la última década del siglo XIX, pero desdeñando el carácter”popular” del bufo. Sus  creadores, autores “cultos”, “serios” se inspiraron en historias ajenas, temas foráneos, cercanos al sentimentalismo burgués. Esta corriente se afilió al contenido del teatro hispano, sus asunto tenían personajes e idiomas netamente español, por eso se habla en esta etapa de una “escena metropolitana o españolizada”, vacía de costumbrismos, independentismo y nacionalidad.

Hacía 1900 el género bufo desaparece y es sustituido por el teatro Alambra, abriendo el siglo y la república, manteniéndose interrumpidamente durante 35 años. El Alambra saca a la luz figuras importantes en la historia de la escena cubana: Regino López, Arquímedes Poees, Gustavo Robreño, Sergio Acebal, Blanca Becerra entre otros. Al Alambra se llevó, dentro del marco de lo popular, toda clase de asuntos y temas que es posible trasladar a un escenario .Los hechos del pasado, las cosas del presentes, la actuación de los gobernantes, los asuntos internacionales, las parodias de conocidas obras, los ploblamas del bajo mundo y las delicadas operetas. Fue el sainete, en sus diversas acepciones el plato fuerte que allí se sirvió. Federico Villoch y Gustavo  Robreño, mantenían su vigencia como creadores de libretos durante las tres décadas y medias que duro la temporada.

El espectáculo que se hacía en el teatro jamás gozó de la divulgación y propaganda tan necesaria en todo producto de valía. La crítica teatral nunca le dedicó una reseña a un estreno, ni una frase de halago a sus autores e interpretes, salvo raras excepciones  alguna que otra crónica de Aniceto Valdivia o de José Antonio Ramos cuando ofrecía funciones de críticos de arte en La discusión  y La prensa. Fue el pueblo quien consagró este pedazo largo y valioso de nuestra historia teatral. En el teatro Alhambra, la realidad nacional es adulterada, no siempre es verdadera, sus tipos de personajes se repiten hasta la saciedad, su éxito va en el talento de sus actores. 

Sub-23, Santiago de Cuba chapeando bajito


Sub-23, Santiago de Cuba chapeando bajitoPor José Raúl Castillo Argüelles

Santiago de Cuba, 8 ago.— El liderazgo de Santiago de Cuba en la fase clasificatoria de la I Serie Nacional de beisbol sub-23 años se consolidó este jueves al sumar la séptima victoria en un total de ocho encuentros disputados,lo que se traduce en una apreciable ventaja de cuatro juegos sobre los demás concursantes del Grupo D.

Los discípulos del Alberto Aguilera dispusieron de Granma por tercera ocasión desde el comienzo de las acciones, esta vez con pizarra de 7 carreras por 4 y hoy irán en pos de la barrida en la tercera de las ocho vueltas previstas en este tramo preliminar del certamen cuando enfrenten en horas de la tarde a la representación holguinera, choque que tendrá cobertura televisiva.

Otro buen trabajo del diestro Osmeni Romero (hijo del olímpico Ormari Romero) en una larga apertura de siete entradas y cierre hermético de Carlos Font le pusieron dique a los ímpetus ofensivos de los adversarios al tiempo que el line up indómito sacaba partido de una decena de incogibles y lograba pisar la goma en siete oportunidades, cota inalcanzable para los perdedores.

El torpedero Aníbal Sierra (4-3) y el designado Yadier Sánchez (4-2) remolcaron -a partes iguales- un total de cuatro carreras y fueron los más productivos en la nómina rojinegra.

A segunda hora Holguín sometió a Guantánamo con saldo de 8 anotaciones por 6 y ello dio lugar a un triple empate entre holguineros, guantanameros y granmenses, detrás de los punteros de Santiago de Cuba.

La jornada de hoy comprenderá los duelos Granma-Guantánamo y Santiago de Cuba-Holguín.

He aquí los numeritos finales de los juegos de ayer:

Santiago de Cuba 7-10-3
Granma 4-3-2
Ganó Osmeni Romero (2-0) y perdió Yuri Torres (0-1).

Holguín 8-9-1
Guantánamo 6-62
Triunfo de César Concepción (1-0) y revés de Yudelkis Chivás (1-2).

Posiciones: Santiago de Cuba 7-1 / Granma, Guantánamo y Holguín 3-5.

Aquí les dejo las estadísticas individuales de los santiagueros en el juego ante Granma