Plaza de la revolución

Plaza de la revolución
Plaza de la revolución

jueves, 10 de mayo de 2012

Madres para toda la vida

El segundo domingo de mayo es un día para homenajear za quienes nos trajeron al mundo. Sin embargo hay muchas madresque aún cuando biológicamente no están ligadas a ellos, reciben el amor de hijos que han hecho suyos para toda la vida.
En la recta final de la presente zafra dos centrales azucareros de Santiago de Cuba se mantienen moliendo.

Stell Band de El Cobre nominada al Cubadisco

La Stell Band de El Cobre está nominada al Cubadisco 2012 con la producción “Pailas para bailar” en las categorías música instrumental y diseño gráfico. Los Estudios Siboney de la EGREM tuvieron a cargo la producción del disco, la primera de su tipo que recoge las melodías de la banda de acero.
Con resultados destacados a nivel nacional en las mortalidades infantil y materna, celebra el Hospital Materno "Tamara Bunke", de este territorio sur oriental, su cumpleaños 57.

Contramaestre da su aporte a la zafra azucarera en Songo-La Maya

Autor : Carlos Rafael Aroche Román

Seis brigadas de macheteros habituales procedentes del Complejo Agroindustrial América Libre de Contramaestre dan su aporte en el corte y tiro de caña en las plantaciones de Songo-La Maya como parte del compromiso de este municipio con el coloso Paquito Rosales, de San Luís.

Por estos días realizan las acciones se centran en los terrenos de la Unidad Básica de Producción Cooperativa La Universidad, situada en la carretera que enlaza los poblados de Alto Songo y Dos Caminos. Allí en diálogo sostenido por este reportero con la Administradora de la entidad, Dignora Ávila, se conoció que el plan de entrega es de 25 000 toneladas de caña con un promedio diario de 250 a 300 toneladas esperándose cumplir para el venidero día 12 de mayo.

También en conversación con Ramón González, quien con 83 años y 68 zafras acumuladas se encuentra como Jefe de las brigadas procedentes de Contramaestre, se supo del compromiso de estos hombres en dar su mayor esfuerzo en tan importante tarea convencidos del aporte que significa para la economía del país y la disposición de este colectivo de marchar a cualquier rincón del país en apoyo a la zafra azucarera.

En otras entidades de Songo-La Maya como la UBPC San Benito y la CPA Lino Álvarez se mantienen los actividades de corte y tiro en aras de entregar la mayor cantidad de caña posible para que así el coloso san luisero Paquito Rosales cumpla su plan de producción de azúcar.
 

Paquito Rosales de San Luis en la recta final de su zafra

Autor : Grisell Pupo Montes de Oca

137 días de zafra acumula el central Paquito Rosales de San Luis y alrededor de 1500 toneladas de azúcar faltan por producir. Por estos días se llega a la recta final de molienda. Aunque las lluvias han interrumpido el corte y la producción en la fábrica, los obreros agrícolas e industriales no se dan por vencidos.

"Los que llevamos varios años haciendo zafra sabemos que este colectivo es de primera, aquí no hay prácticamente descanso y hay que ver las energías y el entusiasmo de la gente", dijo a Tvsantiago la jefa del laboratorio Carmen Santiago. "Hoy el azúcar extraída cumple los parámetros de calidad, el tamaño del grano, la polarización, la humedad, el color, están bien", agregó.

A juicio de Ariel García, director de la fábrica, "es posible llegarle al plan, moler es la fórmula para recuperar atrasos, las lluvias han disminuido, se ha potenciado la organización en todos los frentes y ante roturas imprevistas rápidamente, como durante toda la contienda, se busca la solución"

Para el 17 de mayo se prevé el pitazo final en el Paquito Rosales, hasta entonces mucho esfuerzo debe redoblarse, aumentar la producción diaria es el reto; en los últimos días esta no sobrepasa las 70 toneladas.

Paquito por tres años consecutivos ha entregado el azúcar planificada, para esta vez los obreros, especialistas y directivos afirman cumplir.
 

¿Se pueden prevenir los efectos de los desastres naturales y tecnológicos?

Autor : Coral Vázquez Peña

Una forma lo constituye la metodología para la estimación de los riesgos naturales y tecnológicos, novedad que se muestra en la IV Conferencia Internacional de Peligrosidad y Riesgo Geológico e Ingeniería Sísmica y de Desastres SISMOS 2012, que concluye este 11 de mayo en esta ciudad cubana.

El ingeniero civil Diahn Fong Portelles, de la Empresa GEOCUBA, afirma que “esta metodología permite determinar los riesgos y daños ante cualquier tipo de fenómeno natural y tecnológico. Lo integran las matrices y los mapas en dependencia de lo que esté determinando el riesgo. Esta tecnología es la culminación de los Estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos, conocidos como estudios PVR”.

Entre los peligros naturales se incluyen los sismos, ciclones tropicales, deslizamientos de tierra; y entre los tecnológicos, están los derrames de sustancias tóxicas, accidentes del transporte terrestre, aéreo y otros más.

El mapa de riesgo representa un esquema, una región, una  comunidad o un edificio, con una gama de colores que representa los niveles de riesgos. Esta metodología podría ser usada por todas las personas que investiguen la temática de la gestión de riesgos de desastres, no hay que ser especialista para utilizarla.

La misma tuvo como referentes tecnologías similares empeladas en diferentes naciones como Chile, Perú, Ecuador, de las cuales se adaptaron las experiencias a las características del territorio cubano y forma parte de los servicios que ofrece GEOCUBA, como lo son los estudios de riesgo para situaciones de desastre, ya se han aplicado a algunas instituciones como la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara y la Moa Níquel, en los almacenes de la TRD en Santiago de Cuba y la Empresa Marcel Bravo que pertenece al SIME, entre otras.

Hasta mañana 11 de mayo, se realiza la IV Conferencia Internacional de Peligrosidad y Riesgo Geológico e Ingeniería Sísmica y de Desastres SISMOS 2012, evento donde científicos de Cuba y otras naciones del mundo discuten metodologías y experiencias para prevenir y mitigar los desastres ocasionados por los fenómenos naturales.

Divulgar la ciencia en Santiago de Cuba es un tema importante

Autor : Coral Vázquez Peña

A la vez de ser importante es motivo impulsor del Foro de Comunicación de la Ciencia a celebrarse los días 17 y 18 de mayo en el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado de esta urbe sur-oriental cubana.

Según el Lic. Noel Pérez García, especialista en promoción y comunicación de la ciencia en este centro "el evento es heredero del primer taller regional que se hizo el año anterior, sobre la comunicación y la divulgación científica: una mirada desde los centros de la ciencia. En aquella ocasión se sugirió crear un nombre más inclusivo sobre todas las temáticas de la ciencia, por eso lo denominamos Foro de Comunicación de la Ciencia"

Agrega que: "Al igual que en aquella primera experiencia, persigue como objetivo crear un espacio  para debatir  experiencias, opiniones e ideas, sobre aquellas fórmulas más exitosas de comunicar la ciencia, divulgar sus resultados y principales artífices, más allá del intercambio entre investigadores, que apunte a la creación de una cultura científica en la población en general"

¿Alguna diferencia en los objetivos de aquella primera edición y este nuevo foro?
Al interrogarle sobre si existe diferencia en los objetivos de aquella primera edición nos comentó que "nos centramos en las seis temáticas fundamentales que abarcan las experiencias como tal en materia de comunicación y divulgación científica desde los centros de investigación, incluida las universidades del país, hasta las que tienen que ver con la cultura y apropiación de la ciencia, su democratización y la ética de la comunicación científica. El número de trabajos es otra diferencia, en esta nueva ocasión con una cifra importante de doctores en ciencia tanto biológicas y humanísticas como de otras áreas del saber. Además, se extiende el alcance del evento, en esta ocasión se incluyen participantes de la provincia de Guantánamo, por ejemplo, del Centro de Aplicaciones Tecnológicas para el Desarrollo Sostenible (CATEDES), así como de la Universidad Pedagógica y la delegación provincial del CITMA"

En el evento participan el Centro de Investigaciones de Biotecnología Industrial CEBI, el Archivo Histórico Provincial, Centro de Investigaciones de Energía Solar CIES, Centro de Información y Gestión Tecnológica MEGACEN, Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad BIOECO, Centro de Estudios Multidisciplinario de Zonas Costeras CEMZOC y la Universidad de Oriente que este año tiene una amplia participación.

Nuevamente el CNEA trabaja por la divulgación científica, a la par del trabajo de la ciencia dura, como se le dice popularmente, ¿ustedes pretenden en convertirse en líderes en Santiago de Cuba en materia de comunicación y divulgación de la ciencia?. Ante esta interrogación respondió: "Apostamos porque los investigadores entiendan la necesidad de divulgar su quehacer no solo en aquellas publicaciones científicas, debido a que su trabajo repercute en la sociedad. Hoy se aboga en el mundo completo, no solamente en Cuba, porque la humanidad esté cultivada científicamente, que sea capaz de no solo asimilar una tecnología, sino también de  modificarla, criticarla, dudar de ella, y para ello se necesita una cultura científica que emane de los propios centros donde se crea la ciencia"

"Nosotros somos pioneros en el mantenimiento de un blog institucional donde se refleja el quehacer del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, pero además publicamos artículos relacionados con la comunicación y la divulgación científica, la creación de una cultura y el periodismo científico", agregó.

"El CNEA se enorgullece y siente el compromiso de ponerse no a la cabeza sino de servir de escenario para todas esas personas que en los centros de investigación busquen las mejores vías para divulgar la ciencia que se realiza en Santiago de Cuba, para que adquiera una visibilidad mayor", puntualizó.

Al interrogarle sobre a salud de la divuglación de la ciencia en Santiago de Cuba dijo: "Basándome en los resultados entre este foro y el evento predecesor, aumenta el número de trabajos enviados, hay temáticas muy interesantes, de ahí que es nuestro parecer que existe un marcado interés en la comunidad científica santiaguera por comunicar y divulgar su quehacer. Los investigadores entienden la necesidad de transmitir y dar a conocer sus resultados. A veces se restringen a la parte propiamente científica, hacia un público especializado, y se obvia un poco o se deja de la mano al periodismo científico, su responsabilidad con la sociedad"

"En este sentido el CNEA tiene la propuesta de crear un espacio diferente a los que puedan existir sobre comunicación en la provincia que tiene muy marcado el carácter científico. El nuestro es más abierto porque incluye temáticas relacionadas con la comunicación pero también con el periodismo científico", apuntó.

"Hoy yo considero que existe un trabajo muy aislado que no deja ver un resultado común. Sobre esto es muy interesante el trabajo que va a presentar el DrC. Giovanni Villalón García, una Propuesta organizacional para un enfoque integrado de la comunicación científica territorial, donde esperamos se enmarque los derroteros comunes para la comunicación científica. También sucede a veces que no todos los centros de ciencia de la provincia de Santiago de Cuba participan en un tema que aún nos queda pendiente, y entonces no conocen  los mecanismos y herramientas necesarias y disponibles para una divulgación científica, y desaprovechan medios como el propio blog Portal de la Ciencia Cubana, que lleva poco tiempo de fundado pero donde se pueden generar debates y los especialistas santiagueros pueden insertarse y ayudar a crear una cultura sobre la ciencia cubana", finalizó

Stell Band de El Cobre nominada al Cubadisco con Pailas para bailar

Autor : Karina Sotomayor Otero

La Stell Band de El Cobre está nominada al Cubadisco 2012 con la producción “Pailas para bailar” en las categorías música instrumental y diseño gráfico. Los Estudios Siboney de la EGREM tuvieron a cargo la producción del disco, la primera de su tipo que recoge las melodías de la banda de acero.

Barriles metálicos que con la fuerza del Caribe desde 1987 son un atractivo más del poblado santiaguero de El Cobre, otrora cuna de importantes yacimientos de cobre en América donde surgió la agrupación por iniciativa de Joel James Figarola, defensor de la cultura popular tradicional.

En el Caribe los primeros tocadores de stell fueron trabajadores de minerías y en Santiago se continuó la tradición. De los latones primarios cortados por aquellos músicos se evolucionó a instrumentos auténticos, gracias a la colaboración de la República de Trinidad-Tobago; allí la stell band es toque nacional, ritmo extendido ahora a los Estados Unidos y Europa.

De catorce integrantes tres son fundadores. Una orquesta singular que bajo la dirección de Hermes Ramírez recibió en suelo cobrense a Benedicto XVI en su primer viaje a la isla. Ahora vuelven a ser noticia con la nominación del CD “Pailas para bailar”

Los Estudios Siboney de la EGREM son los pioneros en la experiencia de grabar a una banda de acero: “Este disco es una gran sorpresa para nosotros pues no esperábamos una nominación. Este es el primer CD que se ha grabado en nuestro país sobre todo en los Estudios Siboney. Es el Estudio que finalmente tiene la experiencia para grabar una stell band”, comentó emocionado Hermes Ramírez, director de la agrupación.

Temas bien cubanos como “Bonito y Sabroso”, “Chan chan”, “Bodas de Oro”, entre otros, se incluyen en la discografía.

“Todos sabemos que estos instrumentos no son autóctonos, son trinitarios, pero con ellos hemos hecho buena música cubana. Cubanos al fin, hemos intentado que suene a danzón, a cha, cha, chá, a Guantanamera, a Cuba y sobre todo, a Santiago de Cuba y el Cobre, que es mi pueblo natal”, dijo a Tvsantiago el director de la agrupación.


 

Exhibe excelente recuperación unidad pecuaria santiaguera de flora y fauna

Autor : Israel Hernández Planas

La producción agropecuaria aparejada al fomento de otras especies animales y la reforestación de importantes zonas rurales, son actividades que ocupan a trabajadores de la Empresa Nacional para la conservación de la Flora y la Fauna en Santiago de Cuba. Es precisamente la Unidad Rancho Vallina un ejemplo de integridad en la producción de alimentos y la conservación del entorno.

Con la frescura de las montañas orientales se llega a Rancho Vallina, unidad pecuaria radicada a más de 50 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba. Es este un sitio bucólico digno de cualquier postal y donde el trabajo se torna realmente bello.

Al cuidado de la Empresa de Flora y Fauna  este rancho de 320 caballerías tiene como objetivo el desarrollo del ganado vacuno para la inseminación artificial, una tarea que poco a poco devuelve el esplendor que caracterizó a estos predios a principios de los 90, cuando fue apagándose la cuantiosa suma de 4 000 cabezas de ganado.

"Ya hemos incrementado el rebaño en unas 1400 cabezas de ganado. Todo es poco a poco pero damos sólidos pasos en cuanto a la genética y el cuidado de los ejemplares para que no se malogren ninguno. Hoy la mortalidad que exhibimos es de sólo un animal  y nuestras técnicas  no son mágicas ni secretas. Es cuestión de  mucho sosiego para el animal y una alimentación adecuada", expresó Héctor Carrión Silva, Director de Rancho Vallina.

Tras el declive que sufrió la unidad regresa a la palestra pecuaria con logros difíciles de acallar. Unos 320 premios de distintos certámenes en sólo tres años avalan la calidad de sus ejemplares Santa Gertrudis. Todo ello conforma un plan que busca fomentar la ganadería a gran escala junto a otras unidades santiagueras.

Pero no sólo la reproducción animal ocupa el tiempo en estos lomeríos. La reforestación armoniza con los nuevos logros productivos de Vallina, entorno que forma parte de la Cuenca del Mayarí, la 9na priorizada en toda Cuba.

Según José Antonio Bouza Alonso, Subdirector de Conservación de la Empresa Flora y Fauna Santiago de Cuba la actividad indiscriminada de pastoreo contribuyó a la deforestación de varias elevaciones aledañas a la unidad.

"Movían el ganado hacia las zonas altas y eso fue acabando con las plantaciones que cubrían las montañas. Hoy el plan es pastorear en zonas bajas y reforestar poco a poco las montañas afectadas, ya hemos tenido buen impacto en esas colinas y contribuimos a mejorar el ambiente", asegura Bouza Alonso.

De ahí que toda la actividad ganadera haya ganado en estructura y seguridad. El clima fresco de estas inmediaciones hace mucho bien  al mismo ganado que no se sofoca ni aguanta temperaturas elevadas contribuyendo a su mejor apaciento y d con esto a su desarrollo. 

La cría y reproducción de otras especies completan la ficha productiva de esta granja que contribuye al comercio local con un buen número de animales, viva muestra de la recuperación de una finca pecuaria de la que ya comienza hablarse en los círculos ganaderos de todo el país.