Autor : PL
Los participantes en el encuentro Rompiendo el silencio: Libertad para
Los Cinco se concentrarán hoy frente al consulado estadounidense en
Toronto, para exigir la excarcelación inmediata e incondicional de cinco
antiterroristas cubanos prisioneros en Estados Unidos.
Sindicalistas
de varios países, miembros de movimientos sociales y pacifistas,
reunidos en Canadá, iniciaron desde este viernes una asamblea y un
tribunal popular para debatir y denunciar las violaciones judiciales
cometidas contra estos luchadores.
Ambos eventos sesionarán hasta
mañana en el ayuntamiento de Toronto y también reunirán a familiares de
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y
René González, internacionalmente conocidos como Los Cinco.
En
el encuentro solidario destaca la presencia de personalidades como el
actor Danny Glover; Lemelin Denis (presidente del Sindicato Canadiense
de Trabajadores Postales); el sindicalista británico Tony Woodley y las
activistas Cindy Sheehan, Alicia Japko y Gloria La Riva, entre otros.
El
evento está patrocinado por la Red Canadiense de solidaridad con Cuba,
la Asociación de Amistad Cubano-Canadiense de Toronto, el Sindicato
Canadiense de Empleados Públicos y el Consejo Internacional de Mujeres
Latinoamericanas y del Caribe LATIN@S.
La asamblea elaborará y
aprobará mañana, un plan de acción para presionar al gobierno de Canadá y
al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a liberar a Los Cinco y
permitirles regresar a su tierra natal.
Adriana Pérez y Elizabeth
Palmeiro, esposas de Gerardo Hernández y René González respectivamente,
agradecieron la víspera a los organizadores por denunciar las
violaciones judiciales cometidas contra ellos.
Las dos mujeres
detallaron que Washington viola cada año los derechos fundamentales de
Los Cinco y sus familiares también han sido "víctimas del odio
irracional de un segmento de la comunidad cubana en Florida y de las
autoridades norteamericanas".
Los Cinco fueron arrestados en
Estados Unidos, en septiembre de 1998, y recibieron largas e injustas
condenas de cárcel por monitorear y alertar a su país de acciones
violentas de grupos terroristas anticubanos asentados en Florida.
Plaza de la revolución

Plaza de la revolución
sábado, 22 de septiembre de 2012
Jóvenes protagonistas del Censo de Población y Viviendas
Autor : Yailin Madrigal Silvera
Por estos días el santiaguero municipio de Contramaestre situado a 890 km de la capital repite cada mañana las mismas imágenes. Y es que hasta el 24 de septiembre enumeradores y supervisores visitarán cada día los diferentes hogares de este territorio con el objetivo de recoger los datos demográficos, económicos y sociales de la población.
"Es un gran honor, un gran orgullo ya que es una tarea que nos ha dado la Revolución para saber datos estadísticos de nuestra población, cuánto somos, cómo vivimos. Lo estamos realizando de manera correcta para así brindar datos confiables sobre nuestros habitantes", comentó para Tvsantiago Yelennys Vega Vega, enumeradora del Censo Nacional de Población y Viviendas.
Por otro lado, los supervisores muestran su papel en cuanto a las posibles dudas que puedan poseer los enumeradores y así tener la explicación exacta de qué responder en cada pregunta del cuestionario.
Los contramaestrenses se hacen eco de este período y colaboran con el desarrollo del Censo y opinan acerca de la labor realizada por los enumeradores y supervisores de las diferentes áreas censales.
"El trabajo de estos jóvenes ha sido organizada, correcta, con control y responsabilidad. Son jóvenes de muy corta edad que cumplen la tarea que le han designado", comentó para Tvsantiago, Ángel Rey Ricardo Núñez Coordinador de la zona 11 circunscripción 20.
De esta manera, transcurre el desarrollo del Censo Nacional de Población y Viviendas en este municipio oriental, donde una vez más, los jóvenes son los protagonistas de la tarea que le ha designado la Revolución.
Por estos días el santiaguero municipio de Contramaestre situado a 890 km de la capital repite cada mañana las mismas imágenes. Y es que hasta el 24 de septiembre enumeradores y supervisores visitarán cada día los diferentes hogares de este territorio con el objetivo de recoger los datos demográficos, económicos y sociales de la población.
"Es un gran honor, un gran orgullo ya que es una tarea que nos ha dado la Revolución para saber datos estadísticos de nuestra población, cuánto somos, cómo vivimos. Lo estamos realizando de manera correcta para así brindar datos confiables sobre nuestros habitantes", comentó para Tvsantiago Yelennys Vega Vega, enumeradora del Censo Nacional de Población y Viviendas.
Por otro lado, los supervisores muestran su papel en cuanto a las posibles dudas que puedan poseer los enumeradores y así tener la explicación exacta de qué responder en cada pregunta del cuestionario.
Los contramaestrenses se hacen eco de este período y colaboran con el desarrollo del Censo y opinan acerca de la labor realizada por los enumeradores y supervisores de las diferentes áreas censales.
"El trabajo de estos jóvenes ha sido organizada, correcta, con control y responsabilidad. Son jóvenes de muy corta edad que cumplen la tarea que le han designado", comentó para Tvsantiago, Ángel Rey Ricardo Núñez Coordinador de la zona 11 circunscripción 20.
De esta manera, transcurre el desarrollo del Censo Nacional de Población y Viviendas en este municipio oriental, donde una vez más, los jóvenes son los protagonistas de la tarea que le ha designado la Revolución.
En lomerío oriental, andan a caballo enumeradores del censo
Autor : AIN
En comunidades rurales, como Aguada y Spuart, del Consejo Popular de Yerba de Guinea, en la provincia de Santiago de Cuba, enumeradores andan a caballo para cumplir tareas del Censo de Población y Viviendas.
El joven Danyer García, estudiante del Instituto Politécnico Gerardo Antonio Álvarez, se traslada con destreza sobre la bestia, de una casa a otra, para la recogida de datos.
Consideró muy útil esta experiencia, al permitirle conocer a muchas personas y disfrutar de su hospitalidad y cooperación.
Omaglis Pelegrín, sin embargo, prefiere realizar a pie su labor de enumeradora. Asegura que su peso corporal le dificulta montarse bien en el caballo, mulo o burro, y añadió que las caminatas le hacen bien a la salud.
Ama de casa de la zona El Aguacate, contó a la AIN que fue contratada para trabajar en el censo, en el segmento cuatro, para lo cual fue capacitada y captó todo lo necesario, a fin de cumplir con esa investigación.
En el Distrito 682, al que pertenecen Aguada y Spuart, residen 783 personas y hay registradas 249 unidades de alojamiento.
Yucenia Vila y Yanelis Soto completan la cantidad de enumeradores allí asignados, cuya labor es supervisada por Daysi Pérez y Yuraimis Heredia, trabajadoras de la Sala de Televisión de Aguada.
Entre las 156 áreas censales de la provincia santiaguera, 65 clasifican como rurales, y en ese grupo está la de Yerba de Guinea, donde el personal involucrado asegura que todo marcha bien y con calidad, dirigidos por el profesor Elio Castellanos, por sus conocimientos y dinamismo.
En comunidades rurales, como Aguada y Spuart, del Consejo Popular de Yerba de Guinea, en la provincia de Santiago de Cuba, enumeradores andan a caballo para cumplir tareas del Censo de Población y Viviendas.
El joven Danyer García, estudiante del Instituto Politécnico Gerardo Antonio Álvarez, se traslada con destreza sobre la bestia, de una casa a otra, para la recogida de datos.
Consideró muy útil esta experiencia, al permitirle conocer a muchas personas y disfrutar de su hospitalidad y cooperación.
Omaglis Pelegrín, sin embargo, prefiere realizar a pie su labor de enumeradora. Asegura que su peso corporal le dificulta montarse bien en el caballo, mulo o burro, y añadió que las caminatas le hacen bien a la salud.
Ama de casa de la zona El Aguacate, contó a la AIN que fue contratada para trabajar en el censo, en el segmento cuatro, para lo cual fue capacitada y captó todo lo necesario, a fin de cumplir con esa investigación.
En el Distrito 682, al que pertenecen Aguada y Spuart, residen 783 personas y hay registradas 249 unidades de alojamiento.
Yucenia Vila y Yanelis Soto completan la cantidad de enumeradores allí asignados, cuya labor es supervisada por Daysi Pérez y Yuraimis Heredia, trabajadoras de la Sala de Televisión de Aguada.
Entre las 156 áreas censales de la provincia santiaguera, 65 clasifican como rurales, y en ese grupo está la de Yerba de Guinea, donde el personal involucrado asegura que todo marcha bien y con calidad, dirigidos por el profesor Elio Castellanos, por sus conocimientos y dinamismo.
Rumbo al III Clásico, Israel por boleto el domingo
Autor : José Raúl Castillo Argüelles
El equipo de Israel logró su segunda victoria en el Torneo Clasificatorio 1 que tiene por sede la ciudad de Júpiter, Florida, Estados Unidos, al doblegar este viernes a la representación de España con pizarra de 4 carreras por 2 y ahora los israelitas sólo necesitan la victoria en el choque del próximo domingo -ante un equipo aún por definir- para adjudicarse el boleto en disputa.
Nuevamente el artillero Nate Frieman encabezó el ataque de los triunfadores al apuntarse par de cuadrangulares (ya acumula cuatro), dosis que ya había recetado al pitcheo sudafricano en el juego que puso en marcha la competición floridana el pasado miércoles.
El éxito fue a la cuenta del lanzador derecho Justin Shumer y con la derrota cargó el zurdo Richard Salazar.
El otro juego previsto en esta sede entre Sudáfrica y Francia no pudo completarse y quedó sellado tras nueve entradas completas con empate a dos
carreras por bando. Este choque se inició tras una larga demora debido a la lluvia y su reanudación está prevista para horas del mediodía de hoy.
Además hoy chocarán entre si España y el ganador del encuentro sellado.
Por su parte en Regensburg, Alemania (Torneo Clasificatorio 2), el conjunto de casa se despachó a su gusto frente a los lanzadores de la República Checa para redondear un fuera de combate de 16 carreras por 1 en seis entradas.
Archivó el triunfo Mike Bolsenbroek y llevó la peor parte Michael Sobotka.
El calendario fija para hoy los compromisos entre República Checa-Gran Bretaña y Alemania-Canadá.
El equipo de Israel logró su segunda victoria en el Torneo Clasificatorio 1 que tiene por sede la ciudad de Júpiter, Florida, Estados Unidos, al doblegar este viernes a la representación de España con pizarra de 4 carreras por 2 y ahora los israelitas sólo necesitan la victoria en el choque del próximo domingo -ante un equipo aún por definir- para adjudicarse el boleto en disputa.
Nuevamente el artillero Nate Frieman encabezó el ataque de los triunfadores al apuntarse par de cuadrangulares (ya acumula cuatro), dosis que ya había recetado al pitcheo sudafricano en el juego que puso en marcha la competición floridana el pasado miércoles.
El éxito fue a la cuenta del lanzador derecho Justin Shumer y con la derrota cargó el zurdo Richard Salazar.
El otro juego previsto en esta sede entre Sudáfrica y Francia no pudo completarse y quedó sellado tras nueve entradas completas con empate a dos
carreras por bando. Este choque se inició tras una larga demora debido a la lluvia y su reanudación está prevista para horas del mediodía de hoy.
Además hoy chocarán entre si España y el ganador del encuentro sellado.
Por su parte en Regensburg, Alemania (Torneo Clasificatorio 2), el conjunto de casa se despachó a su gusto frente a los lanzadores de la República Checa para redondear un fuera de combate de 16 carreras por 1 en seis entradas.
Archivó el triunfo Mike Bolsenbroek y llevó la peor parte Michael Sobotka.
El calendario fija para hoy los compromisos entre República Checa-Gran Bretaña y Alemania-Canadá.
Inició en Santiago de Cuba Primer Encuentro Amigos del Jazz
Autor : Rosana Pascual de la Cruz
Cuando por el año 1898 los marineros de la flota estadounidense que participaron en la guerra hispano cubana norteamericana, introdujeron por esta parte de la isla el jazz; no imaginaron que Santiago de Cuba pudiera convertirse, algún día, en la capital del género en el país.
Así lo propone el Primer Encuentro Amigos del Jazz, que tiene como sede la caribeña ciudad, una cita que se anuncia prometedora y transita por las motivaciones de convertir a Santiago en la capital del jazz en el país, así lo confirmó el saxofonista César López, presidente del Comité Organizador del evento:
"(…) Este primer encuentro de jazz que vamos a hacer en Santiago, lo que pretendemos es encender un fuego, como el característico del santiaguero, pero un fuego del jazz, que se sepa cuando empezó, pero no cuando acaba. En los comentarios que estábamos haciendo estamos planificando para el año que viene el otro festival y queremos hacer en Santiago de Cuba un movimiento de artistas de jazz del país entero. Que esto no sea algo local, sino que Santiagod e Cuba se convierta en un momento determinando en la capital del jazz en Cuba"
Virtuosos jazzistas prestigian el evento: Bobby Carcasés, Alfredo Thompson y Yasek Manzano, junto a artistas del patio como el Cuarteto de Saxofones y la vocalista Zulema Iglesias.
La Sala Dolores, el patio de la UNEAC, la Universidad de Oriente y el recién estrenado Iris Jazz Club, acogerán las presentaciones hasta el próximo domingo 23.
Cuando por el año 1898 los marineros de la flota estadounidense que participaron en la guerra hispano cubana norteamericana, introdujeron por esta parte de la isla el jazz; no imaginaron que Santiago de Cuba pudiera convertirse, algún día, en la capital del género en el país.
Así lo propone el Primer Encuentro Amigos del Jazz, que tiene como sede la caribeña ciudad, una cita que se anuncia prometedora y transita por las motivaciones de convertir a Santiago en la capital del jazz en el país, así lo confirmó el saxofonista César López, presidente del Comité Organizador del evento:
"(…) Este primer encuentro de jazz que vamos a hacer en Santiago, lo que pretendemos es encender un fuego, como el característico del santiaguero, pero un fuego del jazz, que se sepa cuando empezó, pero no cuando acaba. En los comentarios que estábamos haciendo estamos planificando para el año que viene el otro festival y queremos hacer en Santiago de Cuba un movimiento de artistas de jazz del país entero. Que esto no sea algo local, sino que Santiagod e Cuba se convierta en un momento determinando en la capital del jazz en Cuba"
Virtuosos jazzistas prestigian el evento: Bobby Carcasés, Alfredo Thompson y Yasek Manzano, junto a artistas del patio como el Cuarteto de Saxofones y la vocalista Zulema Iglesias.
La Sala Dolores, el patio de la UNEAC, la Universidad de Oriente y el recién estrenado Iris Jazz Club, acogerán las presentaciones hasta el próximo domingo 23.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)