Santiago de Cuba, 19 may.— Se acerca el 25 de julio, fecha jubilosa para los santiagueros que esperan con ansias la celebración del medio milenio de esta oriental villa, la séptima que fundó el adelantado Diego Velázquez de Cuellar, en 1515.
La fiesta de los cinco siglos de
Santiago de Cuba, trae buenas nuevas para los coterráneos. Numerosos
proyectos sociales, económicos y culturales no sólo mejorarán la vida de
los que habitamos esta tierra, también pondrán en mejores condiciones
el orden urbanístico.
Desde el ordenamiento de la peatonalización en el Centro Histórico de la Ciudad, la creación de espacios para el trabajo por cuenta propia, las señalizaciones del tránsito, las vallas informativas, y hasta los estudios de color para las principales arterias, comprende el trabajo de los especialistas de la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC).
“Hemos
pensado en todos los detalles. Buscamos que sea una celebración
participativa, que todos sientan que son parte de los 500 años de la
villa”, comentó la arquitecta Ivette Borjas Martín, Especialista del
Plan Maestro, al frente del proyecto El Corredor Patrimonial Las
Enramadas.
El alcance de este último, justo en la arteria más bulliciosa, concurrida y animada de la ciudad, lo sitúa como uno de los más importantes. Sólo que su génesis data cinco años atrás, con el proyecto Enramadas Vive. Desde entonces, realzar los valores patrimoniales y culturales de sus edificaciones, la creación de nuevos sitios para el comercio, el disfrute del arte y la revalorización de los usos de espacios sociales ha sido el principal objetivo.
El Corredor Patrimonial Las Enramadas no culmina con la celebración del 500, seguirá perfeccionando sus propuestas, y junto a las múltiples intenciones de mejorar la vida citadina hará de Santiago de Cuba, una ciudad soñada.
Desde el ordenamiento de la peatonalización en el Centro Histórico de la Ciudad, la creación de espacios para el trabajo por cuenta propia, las señalizaciones del tránsito, las vallas informativas, y hasta los estudios de color para las principales arterias, comprende el trabajo de los especialistas de la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC).
El alcance de este último, justo en la arteria más bulliciosa, concurrida y animada de la ciudad, lo sitúa como uno de los más importantes. Sólo que su génesis data cinco años atrás, con el proyecto Enramadas Vive. Desde entonces, realzar los valores patrimoniales y culturales de sus edificaciones, la creación de nuevos sitios para el comercio, el disfrute del arte y la revalorización de los usos de espacios sociales ha sido el principal objetivo.
El Corredor Patrimonial Las Enramadas no culmina con la celebración del 500, seguirá perfeccionando sus propuestas, y junto a las múltiples intenciones de mejorar la vida citadina hará de Santiago de Cuba, una ciudad soñada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario