Santiago de Cuba, 19 may.— Es el título este año del Festival de Aves Endémicas del Caribe que se realiza en esta sur-oriental provincia cubana desde el 22 de abril y hasta el 22 del presente mes de mayo.
Todo un mes dedicado a promover una
cultura ambientalista en la protección de estas especies algunas en
peligro de extinción en Cuba. Es una iniciativa que tiene como objetivo
el resguardo y conocimiento de la avifauna endémica de la región
caribeña.
En Santiago de Cuba se organizó por
primera vez en 2007 y desde 2003 en otras partes de la geografía cubana
gracias al trabajo de los especialistas de la Empresa Nacional de Flora y
Fauna.
En esta ocasión se realiza de conjunto con la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, el Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad, BIOECO de Santiago de Cuba, el CITMA y el grupo de la Red Ecológica del Centro de Labastida.
El festival comienza y termina en dos fechas ecológicas importantes, el 22 de abril Día Internacional de la Tierra y el 22 de mayo, Día de Biodiversidad, aunque el 9 de mayo celebra también el Día Internacional de las aves.
Por
estas razones, las actividades del Festival de Aves Endémicas del
Caribe están orientadas a conformar una conciencia medioambiental en la
población santiaguera, fundamentalmente en los infantes, y comprende
talleres, seminarios, concursos, observaciones de aves, búsqueda de
nidos, medición de huevos y siembra de árboles, precisamente para que
éstos sirvan de hábitat a las aves.
El concurso “Letras y colores con alas”, que convoca la empresa de Flora y fauna es otra novedad del festival y que fue convocado previo a este mes de gran fiesta para llegar a todos los niños y las niñas cuyas edades estén comprendidas entre los 5 y los 15 años de edad y deseen participar con dibujos, historias y poemas.
En esta ocasión se realiza de conjunto con la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, el Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad, BIOECO de Santiago de Cuba, el CITMA y el grupo de la Red Ecológica del Centro de Labastida.
El festival comienza y termina en dos fechas ecológicas importantes, el 22 de abril Día Internacional de la Tierra y el 22 de mayo, Día de Biodiversidad, aunque el 9 de mayo celebra también el Día Internacional de las aves.
El concurso “Letras y colores con alas”, que convoca la empresa de Flora y fauna es otra novedad del festival y que fue convocado previo a este mes de gran fiesta para llegar a todos los niños y las niñas cuyas edades estén comprendidas entre los 5 y los 15 años de edad y deseen participar con dibujos, historias y poemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario