
Santiago de Cuba, 19 mar.— Las comunidades serranas insertadas en el Plan Turquino (PT) se reaniman como parte de los esfuerzos que hace el país para que estos asentamientos produzcan alimentos y se erijan como un bastión inexpugnable en defensa del lomerío santiaguero.

Esta es la razón de ser del PT porque la producción de alimentos se convierte en primer lugar en autoabastecimiento al Consejo Popular, a la comunidad, al municipio y al aporte también a la gran ciudad de Santiago de Cuba.

Esta mejoría ha permitido frenar el éxodo de habitantes a las principales ciudades, pues aportan calidad de vida en esos sitios intrincados y de difícil acceso.

De esta forma, aumenta la productividad del café, principal rubro económico y de fuerza de trabajo en esos parajes incluyendo, las siembras forestales, repoblación de bosques, recuperación de suelos y la protección y cuidado de la flora y la fauna oriunda de la zona.
Hay que significar el desarrollo de la Salud con hospitales en las cabeceras municipales y la Atención Primaria de Salud (APS), policlínicos y 329 consultorios del médico y la enfermera de la familia, hogares de ancianos y maternos, beneficios de la Revolución después de 1959.
Igualmente, se relación los 655 planteles educacionales, 45 centros mixtos, círculos infantiles y escuelas que garantizan la educación, otras instituciones como las de servicios a la población, correos, comunicaciones, mercados industriales y de alimentos, casas de cultura y un fuerte movimiento de aficionado..
La comisión provincial del Plan Turquino todo un movimiento para declarar todas sus comunidades de Referencia del PT que hacen más placenteras la vida en la geografía montañosa de Santiago de Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario