
Por Kenia Tabares Robles/Fotos: José Vladimir Pérez
Santiago de Cuba, 5 jul.— Aun cuando las producciones de hortalizas y condimentos frescos no satisfacen la demanda de los santiagueros, el colectivo del hidropónico San Juan asegura que, la sistematicidad y atención a la tierra proporcionan resultados sostenibles, en una hectárea y media.
Lourdes García Ricardo, Presidenta de la Unidad Básica de Producción Agropecuaria (UBPC) San Juan, dijo que el cumplimiento de plan anual de 50 toneladas, está a más del 50 por ciento. El proyecto internacional Suma tu gota, también beneficia al colectivo con mejores condiciones de trabajo, con la entrega de triciclos, mantas para secar las semillas, cajas para las cosechas, un semiprotegido y cinco electrobombas que mejoran el riego. De igual forma capacita a la fuerza de trabajo sobre cómo aprovechar racionalmente el recurso agua.
Cada semana el mercado especializado El Avileño recibe cosechas frescas para servir en la mesa. Una aspiración de la Empresa Integral Agropecuaria de la provincia, que aglutina a todos los municipios y áreas aledañas a la ciudad de Santiago de Cuba.

Con la entrega de nuevas maquinarias la empresa está en mejores condiciones de prestar servicios para la preparación de tierras, agilizar la siembra, la atención a los cultivos y el riego. Almeida Ibáñez señaló que se trabaja en el mantenimiento de los sistemas de riego para una mejor explotación.
Este subprograma de la agricultura urbana, Suburbana y Familiar cuenta con nueve granjas, y 417 unidades hortícolas, entre organopónicos, huertos intensivos, y unidades semiprotegidas, las cuales trabajan para lograr el autoabastecimiento del territorio, con el mayor número de cultivos.
“Y estamos sembrando más de siete cultivos, para dar una mejor satisfacción a los santiagueros en los mercados y las ferias agropecuarias de los fines de semana”, acotó el directivo.

Los trabajos permitirán que la tierra sea más fértil y las plantas más productivas, acotó. Este es un proceso que debe durar 30 días. Es la tarea más difícil con vista a lograr las altas producciones que espera el pueblo.
Recuperar y crecer en 380 hectáreas, hasta completar las 760 que se necesitan, son las proyecciones que a escala provincial contribuirán a incrementar la producción de alimentos. A los obreros y diferentes sectores del Ministerio de la Agricultura corresponde prestar especial atención e impulsar la siembra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario