
Santiago de Cuba, 18 jun.— Cumpliendo aquello de que lo prometido es deuda, hoy dedico este trabajo a Rubel Zamora, quien ha dedicado gran parte de su vida al Programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar (PAUSF) que se desarrolla en el país desde 1997.

Pues llegó el momento de cumplir la palabra empeñada con este singular palmero, al ser reconocido en el recorrido 81 del (PAUSF) por los resultados alcanzados en su organopónico que dio vida entre edificios del reparto urbano “Nito Ortega”.
Apenas arrancó el (PAUSF) se sumó a este movimiento alternativo para producir alimentos a través de prácticas agroecológicas. Con ello asegura Rubel que protege el ecosistema y los cultivos.

Rubel Zamora pertenece a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Rogelio Castellanos, en el municipio de Palma Soriano, ha logrado con el empleo de barreras vivas y muertas evitar la erosión y arrastre de los desechos en su patio familiar.
Para que se entienda mejor lo hecho por Rubel debo mencionar que por la aridez que sufren los suelos niveló los canteros para que como en cascadas el agua vaya a las lagunas en forma de herraduras reforzadas con piedras, evitando las excavaciones e irrigando la tierra donde están sembrados plátanos y otras viandas, fuera de las canaletas.

Rubel Zamora aplica este método hace varios años en más de 10 cultivos, principalmente vegetales y hortalizas y 24 programas, consiguiendo rendimientos de 33,5 kilogramos por metro cuadrado.
Jubilado como Ingeniero Automático y Máster en Educación volvió a sus raíces y en grande… Su patio es uno de esos lugares que importan a cualquier visitante ante la dedicación de una familia… Hoy, forma parte del selecto grupo que en el país ostenta la Quinta Corona del (PAUSF)…
Cuando salga publicado este trabajo Rubel Zamora de seguro que agradecerás estas líneas, con mucha sencillez y humildad, a pesar de la grandeza alcanzada en este movimiento alternativo de producir alimentos para el pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario