
Santiago de Cuba, 26 feb.— La ciudad de Santiago de Cuba vive su historia desde sus calles. Cinco siglos de nombres y hechos se conectan en esta urdimbre de asfalto que tiene entre sus arterias principales la Avenida Victoriano Garzón.

Una década después, el Hotel Rex recibía por última vez a valerosos jóvenes del Centenario. Fue esta la avenida que desembocó en el Moncada el 26 de julio de 1953.
Tradicional entorno de carnavales y celebraciones populares, la Avenida Garzón luce el semblante de una urbe renovada en lo social y en lo económico. Populares instituciones recreativas como el Ocio Club o el antiguo cine Capitolio, atraen cada vez más transeúntes a esta arteria de tránsito infinito.

Se añoran las estampas de su primer ascenso en la Guerra Grande, de su Protesta al lado de los convencidos en Baraguá o de la modestia del viejo coronel que consolidó el Grito de Oriente el 24 de febrero de 1895 y luego supo poner su bravura al servicio de Guillermón Moncada o José Maceo, en nombre de la independencia patria.

"Victoriano Garzón, el negro juicioso de bigote y perilla, y ojos fogosos, me cuenta, humilde y ferviente, desde su hamaca, su asalto triunfante al Ramón de las Yaguas: su palabra es revuelta e intensa, su alma bondadosa y su autoridad natural (…) De carnes seco, dulce de sonrisa, la camisa azul y negro el pantalón; cuida, uno a uno, de sus soldados".
No hay comentarios:
Publicar un comentario