
Santiago de Cuba, 25 ene.— Entre la iniciativas para enfrentar la sequía que afecta a Santiago de Cuba, está el Proyecto “Suma tu gota”, liderado por varias agencias de las Naciones Unidas, entres las que sobresalen UNICEF, PNUD y PMA. Por primera vez en Cuba, financiado por la Cooperación Española a través del Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, junto al gobierno e instituciones locales de Santiago de Cuba.

"Este es un proyecto que es multidisciplinario, lo cual de por sí muestra el grado de complejidad que un problema como la sequía. No es un tema solamente ambiental, no es solamente de agua, sino, que tiene impacto en la salud, en la seguridad alimentaria, en cómo los niños pueden a través de su propia educación entender que este es un problema que está ya en el mundo, por lo que uno debe aprender a adaptarse a él", dijo Consuelo.


Hemos visto como la salud se impacta positivamente, cuando hay la posibilidad de que las familias manejen agua que es segura. Yo, preguntaba en el Policlínico y luego a los Consultorios Médicos de Familia, acerca del impacto que ha tenido la ejecución del programa en las comunidades y me decían que ya ven como hay menos enfermedades diarreicas en la población y eso es ya un resultado muy concreto.
"Entonces, si usted me pregunta, veo que hay logros muy positivos, que dicen muy bien de la capacidad de los actores nacionales, de las instituciones, de la capacidad de organización que se tiene, porque esto ha permitido que, en el poco tiempo en que se ha implementado el proyecto se puedan ver ya resultados muy concretos. Soy muy optimista, de que aquí a lo que quede de la vida del proyecto se verán cosas más grandes", enfatizó finalmente Consuelo Vidal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario