Santiago de Cuba, 16 abr.— Parecía que la unidad porcina El Brujo colapsaría en el año 2015. Ni los intentos por levantar la actividad aportaron beneficios. Todo fue de mal en peor, lo que obligó a la Empresa Porcina cambiar el personal que dirigía la unidad y con la aplicación de necesarias medidas técnico-productivas comenzar el cambio que pedía el país.
La voluntad y el deseo de cambiar la
situación imperante asombró a muchos, pues en pocos meses la unidad
santiaguera halló de nuevo su estabilidad productiva.
Detectadas
las causas se comenzó a trabajar para mejorar ostensiblemente el manejo
de la masa. Hoy la recuperación es notable a pesar de la intensa sequía
que afecta a la unidad.
Baste señalar que la muerte de animales en sus diferentes categorías imperaba en el Brujo. Las fuertes medidas de bioseguridad junto con la calidad del pienso adelantaron el cambio que todos esperaban
El
médico veterinario Arístides Pardo Lemes, quien está al frente del área
de producción comentaba, se tuvo que trabajar muy duro para sanear la
unidad y mejorar las condiciones en la reproducción para alcanzar las
crías por parto.
Las muertes han disminuido considerablemente, pero se continúa la ardua labor para llevar a los niveles permisibles este indicador negativo.
Lo hecho hasta aquí permitirá a la unidad santiaguera despejar aún más el camino hacia la total recuperación.
La provincia espera mucho de esta unidad porcina de su potencial
productivo. Se dice que cuando el Brujo anda bien, todo marcha bien en
la provincia Santiago de Cuba.
Baste señalar que la muerte de animales en sus diferentes categorías imperaba en el Brujo. Las fuertes medidas de bioseguridad junto con la calidad del pienso adelantaron el cambio que todos esperaban
Las muertes han disminuido considerablemente, pero se continúa la ardua labor para llevar a los niveles permisibles este indicador negativo.
Lo hecho hasta aquí permitirá a la unidad santiaguera despejar aún más el camino hacia la total recuperación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario