Texto y Fotos Eduardo Palomares Calderón
Santiago de Cuba, 18 jul.— La marcha del
programa inversionista y las principales obras dedicadas al aniversario
62 de la gesta del Moncada y los 500 años de la villa santiaguera,
fueron evaluadas por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés
Menéndez, en esta ciudad, donde rindió homenaje al Héroe Nacional José
Martí, y a sus compañeros caídos en la lucha revolucionaria.
Próximo a la gloriosa fecha del 26 de julio, el integrante del grupo de jóvenes de la Generación del Centenario que encabezados por Fidel asaltaran la segunda fortaleza militar del país, acudió, tras su llegada, al Mausoleo del Apóstol en el cementerio Santa Ifigenia, para dedicarle un minuto de silencio en su honor.
Posteriormente rindió tributo a sus compañeros moncadistas, expedicionarios del yate Granma, o caídos en la insurgencia, así como a numerosos generales de la guerra de independencia, ante sus respectivos panteones, y en la tumba de Mariana Grajales apreció el busto de la madre de los Maceo recién develado por el escultor Alberto Lezcay.
Ante la crítica situación afrontada a causa de la sequía en el abasto de agua a esta capital provincial, el miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió una amplia información sobre las acciones emprendidas, entre las cuales resalta el avance del trasvase Gota Blanca-La Clarita.
Según explicó la ingeniera Janet Triana, delegada del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en la provincia, solo restan 330 metros a la conductora de 8,7 kilómetros, que mediante una toma situada en el fondo de la presa permitirá enviar otros 9 millones de metros cúbicos para los más de 400 000 beneficiarios del sistema Quintero, en Santiago de Cuba.
En
el caso del sistema de Presa Parada, se conoció que para paliar la
demanda de sus 32 000 habitantes y 26 industrias, será instalada una
planta desalinizadora de agua de mar a la entrada de la ensenada de Boca
de Cabaña, cuyos dos primeros módulos arribarán el próximo día 20 y los
restantes a mediados de agosto.
La ingeniera Inés María Chapman, presidenta del INRH, precisó que basada en una avanzada tecnología de membrana de osmosis inversa, la entrega de 50 litros por segundos de agua procesada, la convierte en la de mayor dimensión puesta al servicio de la población en Cuba.
Como parte de las principales inversiones se examinó igualmente la continuación del alcantarillado y drenaje de la barriada de San Pedrito, la limpieza del canal del Río Yarayó, el avance del acueducto y alcantarillado de la ciudad de Palma Soriano y la puesta en marcha de la conductora Presa Joturo-La Maya.
“El país no ha escatimado recursos para enfrentar el problema del agua —apuntó Ramiro Valdés—, porque no vamos a parar el desarrollo en esta ciudad, pero ahora en el verano sube el consumo tanto en el sector residencial como estatal, y se impone por todas las vías y medios informar cada medida y educar en la necesidad del ahorro”.
Acorde
con esa realidad, la directora provincial de la vivienda, Mariana
Denis, explicó que en estos días de importantes celebraciones para el
territorio alrededor de 1 200 familias (en su mayoría afectadas por
fenómenos climatológicos) reciben nuevos apartamentos, entre los cuales
sobresalen 560 donados por la hermana República de Ecuador.
Además, se encuentran 380 petrocasas enviadas por la República Bolivariana de Venezuela, edificadas en el centro urbano Abel Santamaría, conjuntamente con otros asentamientos en los cuales se acelera la urbanización, y se exige el control en la entrega de las moradas y la calidad en su terminación.
Junto a ese programa estatal Valdés Menéndez profundizó en la construcción por esfuerzo propio, que abarca en diferentes fases a más de 26 000 casos, y entre los cuales indicó priorizar a personas con subsidios otorgados, para la adquisición de los materiales del programa de producción local.
“Esa —destacó—, es la mejor respuesta que podemos darle a esas familias que lo perdieron todo, demostrarles con sus nuevas casas o mediante las facilidades para comprar y transportarles a precios justos los recursos, que la Revolución no abandona a nadie, que como dijo Fidel esta es la Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes”.
El
ingeniero Antonio Guerra, director del Centro Provincial de Vialidad,
detalló que para este sábado está previsto el completamiento del asfalto
de la carretera Granma hasta el poblado de Uvero.
Como parte de la evaluación de las obras, acompañado por el primer secretario del Partido en la provincia, Lázaro Expósito, el presidente del gobierno en el territorio, Reinaldo García, y el ministro de la Construcción, René Mesa, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, constató los trabajos de terminación de los asentamientos del Abel Santamaría.
Además, recorrió la Avenida Juan Gualberto Gómez-Flor Crombet a punto de concluir entre la Plaza de la Revolución y el cementerio Santa Ifigenia, e intercambió con constructores en el Paseo Marítimo de la alameda del puerto y la fuente de 49 chorros, que ya distingue la intersección de las avenidas de Garzón y los Libertadores.
“¿Santiago ha cambiado, verdad? —enfatizó Valdés Menéndez—. Vino el ciclón y cambió a Santiago, pero cambió para bueno en todos los sentidos. Nos veremos en el aniversario 62 de los asaltos al Moncada y al cuartel Carlos Manuel de Céspedes en un Santiago más bonito”.
Próximo a la gloriosa fecha del 26 de julio, el integrante del grupo de jóvenes de la Generación del Centenario que encabezados por Fidel asaltaran la segunda fortaleza militar del país, acudió, tras su llegada, al Mausoleo del Apóstol en el cementerio Santa Ifigenia, para dedicarle un minuto de silencio en su honor.
Posteriormente rindió tributo a sus compañeros moncadistas, expedicionarios del yate Granma, o caídos en la insurgencia, así como a numerosos generales de la guerra de independencia, ante sus respectivos panteones, y en la tumba de Mariana Grajales apreció el busto de la madre de los Maceo recién develado por el escultor Alberto Lezcay.
Ante la crítica situación afrontada a causa de la sequía en el abasto de agua a esta capital provincial, el miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió una amplia información sobre las acciones emprendidas, entre las cuales resalta el avance del trasvase Gota Blanca-La Clarita.
Según explicó la ingeniera Janet Triana, delegada del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en la provincia, solo restan 330 metros a la conductora de 8,7 kilómetros, que mediante una toma situada en el fondo de la presa permitirá enviar otros 9 millones de metros cúbicos para los más de 400 000 beneficiarios del sistema Quintero, en Santiago de Cuba.
La ingeniera Inés María Chapman, presidenta del INRH, precisó que basada en una avanzada tecnología de membrana de osmosis inversa, la entrega de 50 litros por segundos de agua procesada, la convierte en la de mayor dimensión puesta al servicio de la población en Cuba.
Como parte de las principales inversiones se examinó igualmente la continuación del alcantarillado y drenaje de la barriada de San Pedrito, la limpieza del canal del Río Yarayó, el avance del acueducto y alcantarillado de la ciudad de Palma Soriano y la puesta en marcha de la conductora Presa Joturo-La Maya.
“El país no ha escatimado recursos para enfrentar el problema del agua —apuntó Ramiro Valdés—, porque no vamos a parar el desarrollo en esta ciudad, pero ahora en el verano sube el consumo tanto en el sector residencial como estatal, y se impone por todas las vías y medios informar cada medida y educar en la necesidad del ahorro”.
Además, se encuentran 380 petrocasas enviadas por la República Bolivariana de Venezuela, edificadas en el centro urbano Abel Santamaría, conjuntamente con otros asentamientos en los cuales se acelera la urbanización, y se exige el control en la entrega de las moradas y la calidad en su terminación.
Junto a ese programa estatal Valdés Menéndez profundizó en la construcción por esfuerzo propio, que abarca en diferentes fases a más de 26 000 casos, y entre los cuales indicó priorizar a personas con subsidios otorgados, para la adquisición de los materiales del programa de producción local.
“Esa —destacó—, es la mejor respuesta que podemos darle a esas familias que lo perdieron todo, demostrarles con sus nuevas casas o mediante las facilidades para comprar y transportarles a precios justos los recursos, que la Revolución no abandona a nadie, que como dijo Fidel esta es la Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes”.
Como parte de la evaluación de las obras, acompañado por el primer secretario del Partido en la provincia, Lázaro Expósito, el presidente del gobierno en el territorio, Reinaldo García, y el ministro de la Construcción, René Mesa, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, constató los trabajos de terminación de los asentamientos del Abel Santamaría.
Además, recorrió la Avenida Juan Gualberto Gómez-Flor Crombet a punto de concluir entre la Plaza de la Revolución y el cementerio Santa Ifigenia, e intercambió con constructores en el Paseo Marítimo de la alameda del puerto y la fuente de 49 chorros, que ya distingue la intersección de las avenidas de Garzón y los Libertadores.
“¿Santiago ha cambiado, verdad? —enfatizó Valdés Menéndez—. Vino el ciclón y cambió a Santiago, pero cambió para bueno en todos los sentidos. Nos veremos en el aniversario 62 de los asaltos al Moncada y al cuartel Carlos Manuel de Céspedes en un Santiago más bonito”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario