Santiago de Cuba, 17 may.— La segunda jornada del ejercicio Meteoro 2015 en Santiago de Cuba sirvió para el análisis profundo de los planes en caso contingencias como la intensa sequía, los incendios forestales, ciclones tropicales y situaciones higiénico-epidemiológicas.
Es esta ciudad el mejor ejemplo para
ilustrar en el oriente cubano los planes de contingencias ante un
fenómeno meteorológico. Con las experiencias vividas antes, durante y
después de Sandy los miembros del Consejo de Defensa Provincial
analizaron profundamente los cambios en las directrices en caso de
desastres naturales y las acciones que deben potenciarse ante un
huracán. La provincia que sufrió los fuertes embates de uno de los
peores huracanes de la región ahora se enfrenta a una sequía que va
menguando cada día más los embalses del territorio.
Por ello en el Consejo de Defensa se explicaron y quedaron establecidas las acciones que se llevan a cabo para mitigar la carencia de agua. En este orden se detallaron los trabajos en la Micropresa La Campana que aliviará la difícil situación de abasto que presentan los residentes en el poblado El Caney, y también se conoció de las obras constructivas que se ejecutan en el trasvase Gota Blanca-La Clarita.
Según
explicaron los especialistas en Meteorología la próxima temporada
ciclónica está catalogada de “Poco activa”, con el pronóstico de
formación de 8 ciclones tropicales, de los cuales solo tres pudieran
convertirse en huracanes. Las probabilidades de que estos eventos
generados en el Atlántico penetren en el Caribe es de tan sólo 50 por
ciento.
Aunque ello pudiera desalentar con relación a la ocurrencia de
grandes lluvias el consenso está en prepararse a todos los niveles para
minimizar los daños ocasionados por dichos fenómenos. Por ello en el Consejo de Defensa se explicaron y quedaron establecidas las acciones que se llevan a cabo para mitigar la carencia de agua. En este orden se detallaron los trabajos en la Micropresa La Campana que aliviará la difícil situación de abasto que presentan los residentes en el poblado El Caney, y también se conoció de las obras constructivas que se ejecutan en el trasvase Gota Blanca-La Clarita.
De igual forma los diferentes subgrupos expusieron aquí los procedimientos y las acciones para contrarrestar el efecto de las eventualidades mencionadas así como incendios forestales y situaciones higiénico-epidemiológicas que pudieran desarrollarse en Santiago de Cuba.
El Ejercicio Meteoro concluirá este domingo en la Ciudad Héroe tras la realización de varias dinámicas que permitirán constatar la preparación de los órganos de dirección y de mando ante un desastre natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario