Autor : Coral Vázquez Peña
La restauración de la Plaza de Marte, importante espacio público en
esta ciudad, es un buen ejemplo de los trabajos de rehabilitación que se
realizan en los parques, para devolverle su belleza y utilidad.
Cada
noche, el brillo de las 40 nuevas lámparas instaladas, procedentes del
Fondo Cubano de Bienes Culturales, seduce a quienes pasan por el sitio y
deciden disfrutar el momento.
Además de la reparación del
sistema de alumbrado, es significativa la reposición de más del 60 por
ciento del mobiliario urbano y la reforestación con especímenes que muy
pronto regalarán su sombra.
El
panorama desolador de la Plaza de Marte, provocado por el huracán Sandy
a su paso por el país, encontró en las brigadas de la Oficina del
Conservador de la Ciudad, y las empresas Forestal Gran Piedra Baconao y
de Restauración y Conservación, un duro contrincante, empeñado en
restituir sus atractivos.
Los reconocidos valores culturales e
históricos de Placita de Santo Tomás, no impidieron que el organismo
tropical se ensañara con sus áreas verdes.
Quienes laboran en
la Empresa de Comunales y diferentes entidades constructoras del
territorio, borraron las huellas del ciclón, gracias también a árboles
donados por la hermana provincia de Ciego de Ávila. Además fue
necesario la reposición de lámparas, bancos y cestos de basura. Desde
hace ya varios días, los santiagueros volvieron a disfrutar de las
confortables instalaciones del Coppelia La Arboleda, una de las unidades
de servicio más visitadas en esta urbe sur-oriental cubana.
Intensas
jornadas protagonizaron los trabajadores de la Empresa de Recuperación
de Equipos Médicos (RETOMED), con la ayuda de la Gastronomía Municipal,
para volver a abrir el lugar lo más pronto posible.
Aunque los
trabajos de rehabilitación en la provincia no cesado, la restauración de
sus espacios públicos mejoran la imagen de la ciudad, a la vez que
ofrecen aires de bienestar que animan a los santiagueros a continuar su
cotidianidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario