Autor : Isabel Zaldívar Diéguez
La tala de árboles de gran porte derribados por el huracán Sandy
sobre viviendas y edificaciones estatales es de las tareas que cada día
se acometen en la ciudad de Santiago de Cuba, por brigadas de diferentes
organismos, como parte de la recuperación del territorio luego de las
afectaciones ocasionadas por el meteoro. Imposible precisar la
cantidad de árboles derribados por el huracán Sandy a su paso por esta
provincia. No por gusto algunos lo bautizaron como el leñador. Se
calcula en miles de pesos las pérdidas en viviendas y entidades
estatales por este concepto.
Virgen Alfonso, vicepresidenta del
Consejo de la Administración de la Ciudad Héroe, declaró en entrevista
para este sitio digital que es una situación muy peligrosa y riesgosa
para las personas. Especificó que son alrededor de 1000 árboles los que
se cuentan en patios y encima de las casas.
Limpiar calles y
avenidas fue de las tareas inmediatas luego del paso del meteoro, pero
en las casas el trabajo se prioriza también, de ahí la conformación de
brigadas de diferentes organismos, entre ellas de La Forestal Gran
Piedra Baconao, Comunales, los Bomberos, Empresa Eléctrica, Región
Militar y la Construcción.
Ya se cortaron unos 450 árboles gigantescos que reposaban encima de casas, restan otros 500 incluidos en los patios.
Para
Gener Díaz, operador moto sierra de La Forestal, es imprescindible
trabajar de sol a sol porque cada árbol que talan de encima de las
viviendas se traduce en la tranquilidad de una familia.
Para que
se tenga una idea, los resultados de noviembre, diciembre y lo que va
de enero, es el equivalente al trabajo ejecutado normalmente en un año,
antes de Sandy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario