Santiago de Cuba, 1 jul.— Ernesto Guevara de la Serna, el Che nuestro y del mundo sigue siendo referencia cercana para todos los revolucionarios, pero si su historia, sus hazañas y hasta su triste desaparición física llega de la mano de la pareja de investigadores historiadores, pedagogos y escritores cubanos, Adís Cupull y Froilán González, es como tenerlo de vuelta entre nosotros.
Esta fue la sensación que percibimos los asistentes a un fructífero encuentro con los destacados intelectuales en la emisora Radio Mambí el sábado último y donde periodistas, combatientes e integrantes del club martiano del distrito José Martí conocieron mediante el documental "Operación Gaveta", cinco décadas después de la muerte del Che cómo llega su diario a Cuba, las razones que movieron al ex oficial de la Central de Inteligencia Americana, Ricardo Aneyba Torrico, para hacer sus revelaciones a los expertos cubanos.

Con emoción fueron expuestos en este encuentro elementos de la búsqueda constante que durante casi medio siglo han atesorado atendiendo a su valor, entrevistas, fotos, documentos, relatos, las experiencias de la guerrilla que encabezó el Che hasta el final de sus días aquel fatídico 9 de Octubre de 1967 y los pormenores de su entierro así como la develación de su diario para entregar al pueblo el 1 de Julio de 1968 hace hoy 50 años como patrimonio de los cubanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario