Santiago de Cuba, 20 may.— A veinte años de su declaratoria como Patrimonio de la Humanidad, el sitio histórico Castillo del Morro San Pedro de la Roca, devela interesantes leyendas para los investigadores. Arqueólogos de la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC), de conjunto con museólogos de la fortaleza militar desarrollan el levantamiento arqueológico de las pinturas existentes en el pozo, y en otras obras defensivas de La Estrella y La Socapa.
Hasta el momento se han identificado rostros, animales, esgrafiados y embarcaciones. Se trabaja a través de un sistema escalonado hasta compilar todas las pinturas. El estudio de campo es vital para el éxito de la investigación, así como el levantamiento de cada original que posteriormente se lleva a 3D en los programas de arquitectura hasta lograr su tamaño original.
José Ángel del Valle Rodríguez, arqueólogo e integrante del equipo, destaca que los primeros resultados señalan 18 embarcaciones españolas, entre goletas, barcos mercantes y de guerra (con escotillas y cañones), que datan de los siglos XVIII y XIX.

La investigación en curso propone una metodología para la conservación de las pictografías, su incorporación en el guión museográfico del Sitio Histórico Castillo del Morro, así como el desarrollo de conferencias y exposiciones para socializar los resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario