La Habana 28 mar.—Un modelo integral de la comunicación cubana, el desarrollo de celdas solares novedosas y la aplicación de moléculas en productos farmacéuticos, clasificaron entre los Premios que la Academia de Ciencias de Cuba, entregó a la Universidad de La Habana.
Por primera vez la Facultad de Comunicación se incluye en este prestigioso grupo con un estudio que acompaña los debates políticos para la construcción de una sociedad abierta, participativa y dialógica. La Dra.C. Hilda Saladrigas Medina, profesora de la Facultad y autora principal del proyecto “Campo de la Comunicación Social en Cuba”, nos amplía al respecto:
![]() |
Dra.C. Hilda Saladrigas Medina |

La Dra.C. Nancy Martínez Alfonso, Directora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales, de la Universidad de La Habana, comenta otros reconocimientos de la Academia a esta institución:

Este proyecto indaga además en las aplicaciones de la zeolita para la industria, la medicina y la agricultura.
Un tercer premio reconoce la investigación básica insertada en el programa cubano de nanociencias para el sector biomédico.

"Nuestro grupo ha sido capaz de desarrollar métodos de derivatización de péptidos y proteínas. Hablamos de proteínas que forman parte de los productos farmacéuticos que desarrolla el Centro de Inmunología Molecular y otros del campo de la biotecnología cubana".
La Universidad de La Habana fue la institución más galardonada por la Academia de Ciencias de Cuba en 2017. Un total de 22 premios avalan el compromiso del Alma Mater, según afirmó la Dra.C. Annia Hernández Rodríguez, Directora de Ciencia en Universidad de La Habana:
"Con estos premios la Universidad acumula en el quinquenio un total de 110 Premios de la Academia de Ciencias de Cuba, lo que avala la pertinencia de las investigaciones que se desarrollan en la Universidad y demuestran el compromiso y el liderazgo de la Universidad en la ciencia y el desarrollo de nuestro país".
No hay comentarios:
Publicar un comentario