
Santiago de Cuba, 1 mar.— El Festival Internacional de la trova “Pepe Sánchez” se anuncia del 15 al 21 del mes en curso. En conferencia de prensa se definieron como principales dedicatorias de esta edición número 56, los aniversarios 50 de la creación de la Casa de la Trova santiaguera, el sesenta y cinco del Asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y a los 50 años del primer concierto de la Nueva Trova en Casa de las Américas.
En Santiago la trova no se traba y cuando llegan los tiempos del “Pepe Sánchez los músicos demuestran la herencia de sus ancestros: ”Va a haber una especie de pre festival, vamos a estar Annie Garcés, Pepe Ordaz y yo. Se sumarán por supuesto artistas del patio; iremos al Cobre, a “Los Olmos”, entre otras comunidades. Eso es lo que está pautado, este pre festival va a sumar también a los municipios”, declaró en conferencia de prensa Eduardo Sosa, Presidente del Festival.
El día 15 es la fecha oficial de la inauguración en el parque Céspedes, este año el festival se extenderá a municipios como Palma Soriano, Segundo y Tercer Frentes.

Se subraya la existencia de un evento teórico en el que se presentarán libros de la Editorial Oriente relacionados con la música. Se incluirá un encuentro de treseros con la convocatoria de Pancho Amat: ”Vamos a estar celebrando el centenario de canciones que son parte de la banda sonora de nuestras vidas. Estoy hablando de “Longina”, de Manuel Corona; “Ella y yo”, de Oscar Hernández; “Mujer perjura”, de Miguel Companioni; “Ausencia” y Mujer bayamesa, de Sindo Garay”, declaró el cantautor.
Habrá en el “Pepe Sánchez” trova sinfónica, un Encuentro de Septetos en el Tivoli, teatro y exposiciones de artes plásticas: “Invito a todo el que quiera pasar un rato grandioso a que vaya hasta el Tivolí, se van a reunir allí algunos de los septetos de música tradicional más importantes de Cuba. Estarán Pancho Amat, el Santiaguero, el Turquino y Moneda Nacional. Nadie debería perderse un encuentro como ese, pues en ese momento no habrá un sitio en el mundo donde se haga mejor música cubana”, concluyó Eduardo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario