
Santiago de Cuba, 21 feb.— Hoy día cobra una importancia estratégica para el país desarrollar la producción de hortalizas y vegetales en las montañas en los meses de verano. La idea se sustenta en la necesidad de sustituir las importaciones de esos productos que se destinan al turismo.
En esencia este fue el tema del encuentro provincial de polos productivos de montaña realizado en el municipio de San Luis. Directores de empresas, cuadros, especialistas y técnicos del sistema de la agricultura debatieron ampliamente sobre los avances que experimenta este programa.

Téngase en cuenta que ello tiene una lógica ventaja. Se ejemplifica que en la medida que se asciende 100 metros sobre el nivel del mar, disminuye un grado de temperatura. Esa relación crea un gradiente de temperatura amplio entre el día y la noche.
Por eso se justifica este empeño. Las plantaciones de col, tómate y pimiento son de estaciones, específicamente, de los meses de verano, cuando se elevan grandemente las temperaturas.
Estos cultivos se priorizan, aunque ello no quiere decir que logren también producciones de ajo, cebolla y algún nivel de brócolis, coliflor y lechuga. El nivel de germinación y población es prácticamente del 100 por ciento.

Además, en ese sitio los finqueros producen con mucha calidad y de manera orgánica los abonos como el humus de lombriz y el compot que permiten desarrollar productos que no se pueden comparar a los que se alcanzan en otras estructuras productivas del llano.
El encuentro fue muy fructífero. Se debatió ampliamente las experiencias acumuladas por Pedernal programa que dirige el emprendedor y avezado productor Juan José Soñora Cruzata para ser generalizadas en el resto de los 8 polos productivos de montaña que existen en la provincia.

También tiene que ir de la mano los aseguramientos, como semillas de alta calidad y otros recursos que demandan la producción de hortalizas y vegetales. Sólo así los santiagueros podrán contribuir a que el país deje de importar esos productos que demanda el turismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario