
Santiago de Cuba, 19 ene.— Músicos de Matanzas, Pinar del Rio, Estados Unidos y Chile participan en la 33 edición del Festival Internacional de Jazz que por segunda ocasión tiene sede en Santiago. En conferencia de prensa se habló de organizar una edición con espacios teóricos y concursos desde las artes visuales. La idea es de celebrar una edición paralela con las singularidades de Santiago de Cuba.

“Cada vez son más los jóvenes que asisten a estas descargas. Se destacan los estudiantes del Conservatorio de Música Estaban Salas, los mismos que reciben importantes reconocimientos en festivales como el Jojazz. Entonces esta es una escuela muy importante para echar andar el jazz en esta ciudad eminentemente musical”, declaró Alberto Lescay Merencio”, fundador del Iris Jazz Club.
Lo cierto es que cuando la cultura en Santiago de Cuba celebra sus festivales siempre mira cómo hacer la diferencia y de eso se trata en esta edición. Se quiere que el Jazz Plaza inserte aquí un espacio teórico, concursos e intercambios con los estudiantes, incluir un coloquio para que el público se informe acerca del género.

No hay comentarios:
Publicar un comentario