
Palma Soriano, Santiago de Cuba, 10 ene.— La permacultura* es una forma de producir alimentos teniendo en cuenta la protección del hombre y el suelo. El intercambio de experiencia entre permacultores también caracteriza su trabajo.

Yenisel García Ortiz y su esposo Noel son graduados de diseño en permacultura lo que les permitió poner a producir las tierras que sus antepasados usaron con exceso y hoy se levanta una próspera finca o sistema como ellos le llaman según nos comentan.
“Hace 7 años comenzamos a crear nuestro propio sistema, me dice Yenisel, y hemos plantado variedad de frutas y plantas proteicas para el consumo animal. Tenemos chivos, patos, gallinas, cerdos y conejos que son atendidos con el mínimo de energía porque todos los desechos se usan como es el caso del biodigestor que produce el gas para cocinar”.

La permacultura se vuelve apasionante para quienes la practican por eso en Palma Soriano hay un amplio movimiento de promoción para generalizarla.
*Permacultura es un sistema de principios de diseño agrícola y social, político y económico basado en los patrones y las características del ecosistema natural. Tiene muchas ramas, entre las que se incluyen el diseño ecológico, la ingeniería ecológica, diseño ambiental, la construcción y la gestión integrada de los recursos hídricos, que desarrolla la arquitectura sostenible y los sistemas agrícolas de automantenimiento modelados desde los ecosistemas naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario