Embajadores
del proyecto de colaboración internacional “Los caminos del café”,
presentaron sus productos turísticos durante la Tercera Jornada paisaje
Cultural Cafetalero, un patrimonio para el futuro
Por Kenia Tabares Robles/Fotos José Vladimir Pérez García
Por Kenia Tabares Robles/Fotos José Vladimir Pérez García
Santiago
de Cuba, 21 dic.— Los caminos del café abrieron nuevos senderos para el
reconocimiento de un proyecto internacional, e inserta a embajadores
que, con iniciativas propias, transmiten un mensaje cultural a través de
la gastronomía, teniendo como base la estimulante infusión.
Rituales que muestran desde cómo se tuesta hasta la famosa coladita, exposiciones de platos, recetas, bebidas y postres que tienen como base el café, forman parte de las propuestas de los emprendedores.
Las
iniciativas gastronómicas surgen desde La Terraza La Caridad y El Salón
Tropical. Sus gestores reconocen el impacto sociocultural y el alcance
del proyecto. Se enamoraron de Los caminos del café y contribuyen a su
desarrollo.
A Carlos Court, le interesa promocionar la cultura del santiaguero. “Aquí nos tomamos el café corto, amargo, sentado y conversando. Es como un ritual tanto en las mañanas como a las tres de la tarde. Mi propuesta muestra cómo lo hacen los campesinos”.
Por
su parte Nilda Gil Gaínza valora la gastronomía como un gancho. A
través del proyecto aprendió a preparar pollo, pescado y carne de cerdo
con salsas de café. Además de bebidas, ofrece batidos y postres
combinados con chocolate y almendra. Asegura que a los clientes alemanes
les gusta mucho.
El café es una de las bebidas sin alcohol más socializadoras en muchos países, y despierta placer tomar una taza de café humeante. Su cultivo está culturalmente ligado a la historia y al progreso de muchos países, como es el caso de Cuba.
El patrimonio cafetalero visto desde la experiencia del sector privado. Caminos que se abren para extender puentes hacia la gestión económica de bienes y servicios culturales.
Rituales que muestran desde cómo se tuesta hasta la famosa coladita, exposiciones de platos, recetas, bebidas y postres que tienen como base el café, forman parte de las propuestas de los emprendedores.

A Carlos Court, le interesa promocionar la cultura del santiaguero. “Aquí nos tomamos el café corto, amargo, sentado y conversando. Es como un ritual tanto en las mañanas como a las tres de la tarde. Mi propuesta muestra cómo lo hacen los campesinos”.

El café es una de las bebidas sin alcohol más socializadoras en muchos países, y despierta placer tomar una taza de café humeante. Su cultivo está culturalmente ligado a la historia y al progreso de muchos países, como es el caso de Cuba.
El patrimonio cafetalero visto desde la experiencia del sector privado. Caminos que se abren para extender puentes hacia la gestión económica de bienes y servicios culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario