Santiago de Cuba, 27 may.— Tras el triunfo de la Revolución en enero del año 1959, comenzó en Cuba, un proceso de transformaciones sociales para mejorar la calidad de vida del cubano. Para ello fue necesario crear organizaciones como los Comités de Defensa de la Revolución y perfeccionar lo que hoy es el sistema de salud cubano.
Las acciones derivadas de esta institución de salud, ha transitado por la creación de un día destinado a estimular en Cuba y en el mundo a estos hombres y mujeres que con gesto altruista donan su sangre.
Por ello cada 14 de junio se ha convenido en celebrar el día mundial del donante voluntario de sangre, como una manera de agradecer la donación desinteresada de este liquido vital. Este año a partir del 6 de junio y hasta el 14 se desarrollará una jornada de homenaje para reconocer estos cederistas que dan su paso al frente y con ello contribuyen con algo tan noble como lo es salvar vidas.
Es significativo señalar que no todos los países del mundo cuentan con mecanismos sociales dedicados a asegurar reservas de sangre tan necesarias ante situaciones excepcionales.
Por ello Cuba se erige como un ejemplo a seguir y queremos que en cada barrio y comunidad este día se les agradezca este gesto que significa salvar la vida de muchos.
En las comunidades y Consejos Populares, se estimularan a los más destacados, que son los que mayor cantidad de donaciones han realizado en el periodo de un año. Por su aporte a la salud y la trascendencia de ese gesto, debemos agradecerles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario