
Santiago de Cuba, 21 mar.— El equipo de Santiago de Cuba recuperó la supremacía del softbol, rama varonil, en Cuba al vencer este domingo a su similar de Ciego de Ávila con pizarra de 6 carreras por 5 en el juego por el título nacional, disputado en tierras avileñas.
El zurdo Gusbel Plutín, quien había
zozobrado en tres ocasiones anteriores ante la tropa de la tierra de la
piña a lo largo del certamen esta vez se impuso a la hora buena y
archivó la importante victoria a la que también contribuyó con
salvamento su compañero Manolo Espino.
Les recuerdo que Santiago de Cuba y Ciego de Ávila se habían agenciado los dos primeros puestos de la etapa clasificatoria y por lo tanto fueron rivales este sábado en el inicio del sistema Page, juego en el que los avileños consiguieron estrecha victoria de 1 carrera por cero, mediante anotación que cristalizó en la última entrada cuando Plutín concedió una base por bolas con las almohadillas llenas.
En el otro choque sabatino se enfrentaron Holguín y La Habana y el triunfo se lo llevaron los primeros con marcador de 2 carreras por 1.
Así las cosas, Santiago de Cuba y Holguín midieron fuerzas para definir cual de los dos avanzaba a la final frente a Ciego de Avila, ya sembrado, y los indómitos inclinaron la balanza a su favor 5 carreras por 1.
El triunfo a la cuenta de Gusbel Plutín y salvamento para Manolo Espino.
Cabe significar que Espino, además de los puntos que acumuló por juegos salvados resultó el lanzador más ganador del evento al terminar con formidable balance de 7-0, según nos dio a conocer vía telefónica Manolo Espino, padre.
La escena quedó lista para el encuentro por el título entre el campeón defensor y Santiago de Cuba, conjunto este último que había descendido del trono en la pasada edición del certamen y que ahora vuelve a ocupar, ratificando al territorio como un baluarte de esta disciplina, también denominada deporte de la ¨bola blanda¨.
Las posiciones finales fueron estas: 1.- Santiago de Cuba, 2.- Ciego de Ávila, 3.- Holguín, 4.- Habana, 5.- Villa Clara, 6.- Granma.
Les recuerdo que Santiago de Cuba y Ciego de Ávila se habían agenciado los dos primeros puestos de la etapa clasificatoria y por lo tanto fueron rivales este sábado en el inicio del sistema Page, juego en el que los avileños consiguieron estrecha victoria de 1 carrera por cero, mediante anotación que cristalizó en la última entrada cuando Plutín concedió una base por bolas con las almohadillas llenas.
En el otro choque sabatino se enfrentaron Holguín y La Habana y el triunfo se lo llevaron los primeros con marcador de 2 carreras por 1.
Así las cosas, Santiago de Cuba y Holguín midieron fuerzas para definir cual de los dos avanzaba a la final frente a Ciego de Avila, ya sembrado, y los indómitos inclinaron la balanza a su favor 5 carreras por 1.
El triunfo a la cuenta de Gusbel Plutín y salvamento para Manolo Espino.
Cabe significar que Espino, además de los puntos que acumuló por juegos salvados resultó el lanzador más ganador del evento al terminar con formidable balance de 7-0, según nos dio a conocer vía telefónica Manolo Espino, padre.
La escena quedó lista para el encuentro por el título entre el campeón defensor y Santiago de Cuba, conjunto este último que había descendido del trono en la pasada edición del certamen y que ahora vuelve a ocupar, ratificando al territorio como un baluarte de esta disciplina, también denominada deporte de la ¨bola blanda¨.
Las posiciones finales fueron estas: 1.- Santiago de Cuba, 2.- Ciego de Ávila, 3.- Holguín, 4.- Habana, 5.- Villa Clara, 6.- Granma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario