Santiago de Cuba, 12 mar.— Treinta mujeres se desempeñan en la profesión de la Arquitectura en la Oficina del Conservador de la Ciudad. A propósito de celebrarse mañana 13 el Día del Arquitecto Cubano, cuatro de estas mujeres, cuentan lo especial y complejo de esta labor en una ciudad que se transforma constantemente.
En la azotea de la Oficina del
Conservador de la Ciudad cuatro mujeres casi con la misma edad admiran
esa combinación de montañas, mar y arquitectura ecléctica que compone a
esta región. Cuatro mujeres que también comparten la profesión de
construir y reimaginar a Santiago de Cuba.
”Comencé desde muy joven en proyectos muy importantes, pero confieso que una de las aristas que mas me cautiva es el trabajo con los modelos coloniales de la ciudad”, confesó Tania Valdez.
La
vista de estas féminas se pierde a los espacios del corredor
patrimonial “Las Enramadas”. En su extensión de más de un kilometro se
distingue, entre los caminantes, la presencia de las mujeres.
Estudiantes, amas de casa, obreras y artistas disfrutan de una ciudad
que se luce ante la percepción femenina. Y es que este proyecto reclamó
el talento y desvelos de un equipo multidisciplinario integrado en su
mayoría por mujeres.
”Mi labor fundamental en todo este tiempo de trabajo en la Oficina ha sido la del corredor de Las Enramadas, desde
2005, trabajé en todas las etapas de su desarrollo. Y fueron fines de semana sin dormir en función de que todo saliera bien”, añadió Ivette Borguez.
A Nancy Giraudi Gómez le apasiona la conservación del patrimonio religioso: ”Santiago de Cuba, en el país, es privilegiado en esta categoría por poseer dos santas basílicas, la Metropolitana de la Iglesia Catedral y la del Cobre. Y eso demanda mucho trabajo, en cada detalle, por la importancia de cada labor de rescate”, afirmó la también fundadora de la Oficina.
Estas
mujeres representan el espíritu colectivo de los profesionales de la
Oficina del Conservador de la Ciudad. La intervención en la calle
Aguilera, asi como en el Cafetal “Fraternidad” y la carretera
turística, son algunos de los proyectos de estos imaginarios que
celebran cada día los 500 años de la quinta villa fundada en Cuba.
“Soy arquitecta y mi labor es bien compleja y linda, esta ciudad se renueva a diario. Lo que deseamos es complacer al público y hacer de esta ciudad un lugar más bello y que cada estructura sea la correcta. Esta ciudad crece y nosotros también lo hacemos profesionalmente con ella”, comento Gisela Mayo Gómez, Directora del Plan Maestro de la Oficina.
”Comencé desde muy joven en proyectos muy importantes, pero confieso que una de las aristas que mas me cautiva es el trabajo con los modelos coloniales de la ciudad”, confesó Tania Valdez.
”Mi labor fundamental en todo este tiempo de trabajo en la Oficina ha sido la del corredor de Las Enramadas, desde
2005, trabajé en todas las etapas de su desarrollo. Y fueron fines de semana sin dormir en función de que todo saliera bien”, añadió Ivette Borguez.
A Nancy Giraudi Gómez le apasiona la conservación del patrimonio religioso: ”Santiago de Cuba, en el país, es privilegiado en esta categoría por poseer dos santas basílicas, la Metropolitana de la Iglesia Catedral y la del Cobre. Y eso demanda mucho trabajo, en cada detalle, por la importancia de cada labor de rescate”, afirmó la también fundadora de la Oficina.
“Soy arquitecta y mi labor es bien compleja y linda, esta ciudad se renueva a diario. Lo que deseamos es complacer al público y hacer de esta ciudad un lugar más bello y que cada estructura sea la correcta. Esta ciudad crece y nosotros también lo hacemos profesionalmente con ella”, comento Gisela Mayo Gómez, Directora del Plan Maestro de la Oficina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario