Santiago de Cuba, 12 ene.— Con el objetivo de propiciar el análisis científico sobre la diversidad cultural de los pueblos del Caribe, se celebra en la ciudad de Santiago de Cuba el noveno Coloquio Internacional Joel James In Memoriam, que se extenderá hasta el próximo día 13.
Aracelys Avilés, coordinadora del evento, desarrollado en la Casa del Caribe de esta urbe, dijo a la ACN que la cita está dedicada a la provincia de Guantánamo y su cultura popular tradicional, especialmente al barrio La Loma del chivo, uno de sus principales focos culturales.
La asociación de la obra de James con la narrativa de la violencia, su ideario antihegemónico, el pensamiento crítico caribeño y la identidad del carnaval santiaguero, son algunos de los temas debatidos, a los cuales se sumarán otros que tributan a la comprensión del legado del sobresaliente investigador.
El coloquio cuenta con la participación de dos invitados de Islas Vírgenes, uno de ellos Ronald Harrigan, destacado estudioso de la genealogía en las naciones del área, quien disertará sobre el proceso migratorio que ha marcado su devenir.
De igual forma, asisten investigadores cubanos de diferentes disciplinas como el Doctor Jesús Guanche y Delio Orozco, Historiador de la localidad de Manzanillo, en Granma, además de artistas e intelectuales, de ellos 37 de la tierra del Guaso.
Nacido en la Habana en 1942, Joel James fue un prominente ensayista, narrador, historiador, instructor de arte y profesor de la Cultura Popular Tradicional, entre cuyas acciones más significativas figuran la fundación del Festival del Caribe y la Casa del Caribe, de la cual fue su director.
No hay comentarios:
Publicar un comentario