Por Yulia Nela González Bazán
Santiago de Cuba, 6 sep.— El Centro de Interpretación y divulgación del Patrimonio Cafetalero con sede en Santiago de Cuba se encuentra prácticamente listo para recibir al público santiaguero y foráneo.
Está situado en la intersección de las calles Heredia y Mariano Corona, a solo metros del Parque Céspedes.
Un
inmueble con estilo colonial de influencia neoclásica, construido a
finales del siglo XIX a solicitud del rico hacendado cafetalero Don
Carlos Dranguet Tomas, que hoy muestra una imagen renovada gracias al
buen desempeño de un grupo de investigadores y especialistas del
territorio.
En sus salas el visitante podrá conocer sobre los orígenes del café y su llegada a la isla caribeña, la presencia francesa en Santiago de Cuba y su influencia en la sociedad, y se recrea el ambiente de una vivienda de la época colonial.
En sus salas el visitante podrá conocer sobre los orígenes del café y su llegada a la isla caribeña, la presencia francesa en Santiago de Cuba y su influencia en la sociedad, y se recrea el ambiente de una vivienda de la época colonial.
También se muestra toda la información relacionada con el centro y se puede visualizar todo el proceso de restauración de la Casa a través de un material audiovisual.
A las áreas expositivas se une una cafetería donde se podrá visualizar todo el proceso de elaboración de las variadas formas de llevar a la taza la gustada bebida.
Un plan que contribuye al desarrollo socioeconómico sostenible sobre la base del patrimonio cafetalero y la cultura, con el apoyo de un turismo responsable.
Muy pronto la Casa Dranguet abrirá sus puertas a santiagueros y visitantes para acercarnos un poco más a la cultura del café, ingrediente indispensable de nuestra identidad nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario