Santiago de Cuba, 20 jul.— Un bello y sublime regalo a la ciudad en el advenimiento de los cinco siglos de la fundación de la otrora villa santiaguera fue el espectáculo 20 canciones para ti Santiago de cuba.
Un exquisito elenco de esta tierra de
grandes artistas protagonizó el singular espectáculo que en una primera
etapa trasladó al público hasta la época colonial, con el estreno de
piezas de elevada factura. Posteriormente de la mano de la música, la
danza y el teatro se transitó por la época republicana hasta llegar al
período revolucionario.

Con dirección general de Rodulfo Vaillán, Presidente de la Uneac en el territorio, guión de Santiago Portuondo y dirección artística Nain Velásquez, la velada 20 canciones para ti Santiago de cuba, tuvo como base una abarcadora investigación del cubano Emilio Cueto, quien tras indagar en archivos y bibliotecas de todo el mundo recopiló más de 350 composiciones dedicadas a Santiago. De ahí que en esta noche memorable recibiera el merecido reconocimiento.
En un cierre a la altura de los 500 años de Santiago de Cuba los presentes disfrutaron una vez más de la magistral interpretación del Orfeón Santiago con la obra Iré a Santiago.
Con dirección general de Rodulfo Vaillán, Presidente de la Uneac en el territorio, guión de Santiago Portuondo y dirección artística Nain Velásquez, la velada 20 canciones para ti Santiago de cuba, tuvo como base una abarcadora investigación del cubano Emilio Cueto, quien tras indagar en archivos y bibliotecas de todo el mundo recopiló más de 350 composiciones dedicadas a Santiago. De ahí que en esta noche memorable recibiera el merecido reconocimiento.
En un cierre a la altura de los 500 años de Santiago de Cuba los presentes disfrutaron una vez más de la magistral interpretación del Orfeón Santiago con la obra Iré a Santiago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario