Santiago de Cuba, 11 jun.— Al llegar a la otrora vivienda del hacendado cafetalero Don Carlos Dranguet, sitio donde se erige el centro de interpretación y divulgación del patrimonio cultural cafetalero, rápidamente se constata el amplio movimiento constructivo que ocupa aquí a obreros y especialistas.
"Se está trabajando en todo lo que tiene
que ver con mampostería, piso, instalaciones hidrosanitarias,
instalaciones eléctricas que todo se va a hacer nuevo", puntualiza María
del Pilar Franco Noguéz, Especialista en inversión de la Oficina del
Conservador de la Ciudad (OCC)
A
ello Yaumara López, Jefa Departamento de Arquitectura de la OCC, agrega
que se están trabajando "espacios de la casa específicos como por
ejemplo el área de patio, el área que tiene su fachada por la calle de
Heredia donde va a estar la sede del proyecto caminos del café que es el
proyecto que ha podido llevar adelante la restauración de la casa"
Son estos los cimientos de un espacio para la reverencia a la historia y cultura del café, muy arraigas sin dudas en esta zona del país.
"Es un momento muy importante porque estamos en proceso constructivo el cual en julio esperamos que ya se haya concluido y comiencen ya las labores relacionadas con la disposición de las áreas expositivas para la divulgación del patrimonio cultural cafetalero de Santiago", argumenta Yaumara López.
Sobre
las particularidades que tendrá este centro, Olivier Perpoint,
Coordinador por la parte Francesa, y representante de la Fundación
Malongo, nos comenta: "se va a crear un equilibrio con los objetos, los
equipos multimedias, lag guías para que el público conozca la historia
desde que el café llega a Cuba hasta el momento de la degustació, y la
información científica, los detalles del proyecto, y por último el
público podrá tomar un café, muy especial porque será un café cultural
que llega con historia"
El centro de interpretación y divulgación del patrimonio cultural cafetalero es uno de los principales objetos de obra de
la Oficina del Conservador de la Ciudad, como parte del proyecto "Los caminos del Café" y en saludo a los 5 siglos de fundada la otrora villa de Santiago de Cuba.
Son estos los cimientos de un espacio para la reverencia a la historia y cultura del café, muy arraigas sin dudas en esta zona del país.
"Es un momento muy importante porque estamos en proceso constructivo el cual en julio esperamos que ya se haya concluido y comiencen ya las labores relacionadas con la disposición de las áreas expositivas para la divulgación del patrimonio cultural cafetalero de Santiago", argumenta Yaumara López.
El centro de interpretación y divulgación del patrimonio cultural cafetalero es uno de los principales objetos de obra de
la Oficina del Conservador de la Ciudad, como parte del proyecto "Los caminos del Café" y en saludo a los 5 siglos de fundada la otrora villa de Santiago de Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario