Palma Soriano, Santiago de Cuba, 11 jun.— El Instituto Nacional de Deporte, Cultura Física y Recreación en la tierra del Cauto mantiene un activismo constante y para darle promoción a las actividades que se planifican, resaltar sus logros y compartir experiencias siempre nos encontramos la voz de la Licenciada Alicia Moya Peña, metodóloga del programa Promoción del deporte Socialista cubano, quien es reconocida provincialmente entre las mejores corresponsales.
Alicia se desenvuelve en esta labor por
más de 15 años. En el evento nacional de corresponsales y peñas
deportivas desarrollado en Ciego de Ávila en mayo de 2015 obtuvo la
condición de destacada.
Con su trabajo logra promocionar en los medios de prensa, las prioridades informativas y los valores de la masificación del deporte, la educación física y la recreación y su impacto en la salud y la calidad de vida de la población.
Con
su actividad consigue la alianza con los organismos y las
instituciones, consolidando el funcionamiento del movimiento de
corresponsales y peñas deportivas en las comunidades, a fin de que las
mismas se conviertan en verdaderas estructuras para la labor comunitaria
y divulgativa del deporte, la cultura física y la recreación en cada
lugar donde se constituya y en Palma Soriano existen más de 10 con una
marcha estable.
Esta mujer que podemos considerarla la voz del deporte en Palma Soriano tributa como corresponsal a Radio Baraguá, especialmente al programa “Swing deportivo”, en CMKZ a “Mundo del deporte” y en el Telecentro municipal a la sección deportiva del noticiero 7 Días y del programa informativo Prismas.
Por
su desempeño en 2013 ganó el concurso provincial de corresponsales, fue
destacada a este nivel como corresponsal y por el trabajo con las peñas
deportivas, propició que el municipio fuera vanguardia en esa esfera.
Al año siguiente obtuvo la condición de mejor corresponsal femenino
integral.
La voz de Alicia Moya Peña es conocida y valorada por los amantes del deporte que conocen a través de ella el desarrollo de eventos como Cubaila, la inauguración de gimnasios biosaludables, festival de composiciones gimnásticas, de activistas de clases del adulto mayor, sanabanda, maratones, papalote, actividades con las vías no formales, olimpiadas especiales, campeonato de softbool y cuanto suceso deportivo tenga lugar en este terruño, cuna de campeones.
Con su trabajo logra promocionar en los medios de prensa, las prioridades informativas y los valores de la masificación del deporte, la educación física y la recreación y su impacto en la salud y la calidad de vida de la población.
Esta mujer que podemos considerarla la voz del deporte en Palma Soriano tributa como corresponsal a Radio Baraguá, especialmente al programa “Swing deportivo”, en CMKZ a “Mundo del deporte” y en el Telecentro municipal a la sección deportiva del noticiero 7 Días y del programa informativo Prismas.
La voz de Alicia Moya Peña es conocida y valorada por los amantes del deporte que conocen a través de ella el desarrollo de eventos como Cubaila, la inauguración de gimnasios biosaludables, festival de composiciones gimnásticas, de activistas de clases del adulto mayor, sanabanda, maratones, papalote, actividades con las vías no formales, olimpiadas especiales, campeonato de softbool y cuanto suceso deportivo tenga lugar en este terruño, cuna de campeones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario