Cargados de muchas razones para continuar potenciando
su histórica misión de producir alimentos para el pueblo, regresaron los
54 delegados e invitados de esta provincia que participaron en el XI
Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, ANAP.
Por ejemplo, en el congreso, el campesino Gonzalo Pérez Ortíz de la CCS José Antonio Echeverría, de Jarahueca en el municipio Songo-La Maya, expuso que los altos precios que alcanzan los productos agropecuarios y la repercusión económica que conlleva para el bolsillo del pueblo, solo se puede combatir con mayor producción.
Argumentaba Pérez Ortíz que en este combate agrario tienen que tomar parte todos, y principalmente los jóvenes, que son en definitiva la mayor reserva que atesora el sector cooperativo y campesino para enfrentar en estos momentos a los intermediarios y revendedores que afectan la comercialización de los productos.
Otro de los que compartió sus sabias experiencias fue el Héroe del Trabajo de la República de cuba, Orlando Serpa, presidente de la CPA cañera Eliseo Reyes, de San Luis. Dijo que las palabras de orden son productividad y eficiencia.
Reflexionaba que si cada cual hace lo que tiene que hacer la producción indudablemente debe que crecer y con calidad para hacer más competitiva las riquezas que se le extraen a la tierra.
En ese empeño, la agricultura ya juega un importante papel con la descentralización de los insumos. Hoy se trabaja para que los productores tengan, prácticamente, al alcance de las manos esos recursos. Con esta nueva estrategia, se ahorra combustible y sobre todo los que trabajan la tierra se sienten mejor atendidos.
De hecho estos intercambios, además de actualizar sobre la política de trabajar la tierra, pone en condiciones al sector cooperativo y campesino en condiciones de dar cada día más en la cadena surgo-mesa con una variada gama de productos de alta calidad y a buenos precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario